Mostrando entradas con la etiqueta Dpto Rivera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dpto Rivera. Mostrar todas las entradas

Mapa de Rivera (ciudad)

. marzo 22, 2011
0 se le unieron


Estimados lectores, continuamos con esta entrada entregándoles Mapas de diferentes zonas de nuestro país y hoy le toca el turno a la ciudad de Rivera, capital del Departamento del mismo nombre.

Ciudad que en Carnaval se viste con sus mejores galas, con un desfile y festejos diferentes a los que podemos disfrutar en Montevideo y que año a año tiene un mayor caudal de público que a su vez contagia a mas gente para la próxima edición.

Además, contacto directo con nuestro vecino Brasil, mas exactamente con la ciudad de Santana do Livramento separada/unida por una avenida con parque y dependiendo de la economía, brasileños que cruzan a comprar, otros años uruguayos que van a comprar ticholos, yerba y lo que permita el bolsillo.

Mapa

Notas de Interés

Si a Usted le gustó esta nota, posiblemente le interese leer lo siguiente:

Paracaidismo en Uruguay

. abril 07, 2009
4 se le unieron

No sólo de misas, paseos o jineteadas se vive la semana de vacaciones que se avecina.
Aquí, algunas ideas para poner el cuerpo en movimiento y disfrutar de paisajes uruguayos sin par y sumarle aventura a los días de ocio.

¿Quién no fantaseó, alguna vez, con volar como un pájaro? La posibilidad de cumplir ese sueño está al alcance de tu mano, porque viajandopor te informará de dos posibilidades para hacerlo realidad.

PARAPENTE

Sólo se precisa una cuota mínima de coraje para surcar el cielo en parapente. Para ser exactos, la altura que se alcanza en el vuelo biplaza recomendado para los debutantes es de 500 metros.


El parapente posibilita volar lento, a 30 kilómetros por hora, lo que permite disfrutar del paisaje como en ningún otro medio aeronáutico. La ausencia de motor se suma para garantizar un deslizamiento silencioso y sin sobresaltos.


Lugares de vuelo
  • Paysandú, Aero Club Paysandú;
  • San Jose, Aero Club Maragato;
  • Rivera, Sierra de la Aurora
Donde se realiza esta actividad, de no existir una elevación para poder despegar, el vuelo se inicia con la tracción desde un torno montado sobre un vehículo.
No existen restricciones de edad, sexo ni peso, tampoco se necesita tener un buen estado físico (por lo pronto, esto es lo que aseguran los organizadores)

Precio: 450 pesos por persona.

Para dejarse llevar por el aire, durante unos 15 minutos, basta con relajarse y simular que se tienen alas.



SALTOS EN PARACAÍDAS TANDEM (BIPLAZA)

Este salto se basa en la utilización de un paracaídas Dual Tandem, especialmente diseñado para llevar dos personas.

El pasajero irá equipado con un arnés especial que se engancha al sistema del instructor en cuatro amarres, lo que permite que ambos salten, hagan caída libre y aterricen juntos.
No es necesaria la realización de un curso previo, simplemente con una orientación de 15 minutos en la que se practican las técnicas de salida del avión y demás detalles del salto, cualquier persona en buenas condiciones de salud podrá realizar un salto en Tandem.

Los saltos se realizan a una altura aproximada a los 3000 metros de donde se efectúa una caída libre de 25 segundos hasta los 1500 metros en donde se produce la apertura del paracaídas, volando en él por unos 5 minutos hasta el aterrizaje.


Lugares de salto

  • Aeroclub CANELONES (a 46 Km. de Montevideo sobre la Ruta 5)
  • Aeroclub PUNTA del ESTE (Aeropuerto El Jagüel)
  • Aeroclub FRAY BENTOS (Ciudad de Fray Bentos)
Precio: U$S 200,oo (con filmación u$s 250)

Rutas del Uruguay. Hoy: Ruta 5

. marzo 26, 2009
4 se le unieron

Seguimos contandoles sobre nuestras Rutas Nacionales, sus principales características y datos que nos pueden ser útiles en nuestro viaje para ubicarnos o por alguna otra causa.En esta entrada nos dedicaremos a la Ruta 5, y como siempre decimos; cualquier pregunta y sobre todo aportes, bienvenidos serán!!!

Otra ruta fundamental que atraviesa todo el país hacia el noreste, llegando a la frontera con Brasil en la ciudad de Rivera. Arranca en los mismisimos accesos de Montevideo, pasando por 4 capitales departamentales y un numero mayor de otras ciudades importantes del centro de nuestro país, para finalmente, a 501 km de la capital, culminar en Rivera y acercarnos a la vecina localidad brasileña de Santa Ana do Livramento.

Estado de la Ruta 5

Su estado general es bueno, con buena carpeta asfáltica y un ancho promedio que anda también por los 7mts con banquinas buenas.




Hoja de Ruta (ruta 5)


64.000> Rio Santa Lucia Grande- Limite Canelones-Florida
67.000> Peaje Mendoza
74.000> Ingreso a Ruta 76 a la represa Paso San Severino
93.200> Entrada a Florida
95.500> Empalme con Ruta 56 Punte Piedra Alta, principal entrada a Florida
95.800> Ciudad de Florida
95.900> Policia Caminera
96.500> Rio Santa Lucia Chico
97.650> Entrada Norte a Florida
112.900> Entrada Sur al Pueblo La Cruz
116.500> Entrada Norte Pueblo La Cruz
142.500> Entrada a Sarandi Grande Empalme Ruta 42
143.250> Entrada Norte a Sarandi Gde y al Obelisco, Batalla de Sarandi
169.800> Limite Florida - Durazno
175.400> Policia Caminera
180.900> Parque de la Hispanidad
182.000> Parque Zoologico de Durazno
182.500> Empalme con Ruta 14 a Trinidad y con Ruta 3
183.000> Estacion de Servicio
185.000> Ciudad de Durazno (varias entradas)
188.000> Aeropuerto de alternativa Santa Bernardina
188.500> Ruta 14 a Sarandi del Yi, y Ruta 6
222.000> Carlos Reyles
246.400> Peaje
248.200> Rio Negro, Limite Durazno -Tacuarembo
248.500> Ciudad Paso de los Toros
250.500> Ramal a Rincon del Bonete
266.000> Ruta 20
306.700> Ruta 43 a Ciudad de San Gregorio del Polanco
335.000> Pueblo Curtina
384.700> Ruta 26 a Paysandu
388.000> Ciudad de Tacuarembó
393.300> Ruta 26 a Melo
424.000> Peaje
425.400> Rio Tacuarembó
426.100> Ruta 29 a Minas de Corrales
458.000> Ruta 30 a Artigas
495.700> Ruta 27 a Vichadero
497.500> Arroyo Cuñapiru
499.000> Rivera

Departamento de Rivera II - Circuito Turístico

. agosto 08, 2008
0 se le unieron

Segundo circuito que ponemos a vuestra disposición, estimados lectores. En esta oportunidad les indicamos cuales son los puntos mas interesantes a visitar del Departamento de Rivera, continuando con la entrada hecha anteriormente.

Su capital, Rivera:

Enclavada en una hondonada y rodeada de cerros hace que sus calles se encuentren en una sucesión de pendientes y bajadas, con una topografía muy irregular. Aquí, de ser brasileño encontrará dos grandes atracciones; las compras en free shops por el actual cambio que les favorece, y el Casino Uruguayo debido a las prohibiciones existentes en Brasil.

Es de mencionar el Parque Internacional sobre la línea fronteriza, en donde un obelisco en la piedra luce los escudos de Uruguay y Brasil, en bronce. Los alrededores de la ciudad ofrecen un paisaje atractivo con miradores y cascadas.

En el Parque Gran Bretaña, a quince kilómetros de la ciudad, la topografía quebrada da lugar a despeñaderos de agua entre la densa vegetación, a través de la cual existen caminos, senderos y amplios claros que los visitantes aprovechan para acampar, además de contar con juegos infantiles y zoológico.

A pocos kilómetros, la represa de OSE forma un lago artificial que embalsa las aguas de Puntas del Cuñapirú. Por las ruta 30, puede llegarse a otras zonas quebradas como la Subida de Pena, Paso de Vargas, Portones Negro





Tranqueras

Con unos cuatro mil habitantes, surgió como estación ferroviaria al establecerse la línea Montevideo- Rivera. La colonización del ferrocarril se acompañaba inevitablemente de la aparición de la escuela pública, policlínica y otros servicios. La desaparición del ferrocarril resto sustento a esta zona, donde no surgieron actividades que sustituyeran a las tradicionales, muchas de las cuales han desaparecido.

Minas de Corrales

es un pueblo con unos 2500 habitantes, que nació por 1879 vinculado a la explotación de las minas de oro de la zona. Tuvo su período de auge durante la llamada “fiebre de oro”, qué reunió buscadores de todas partes del mundo, Sin embargo, cuando esta fiebre desapareció, el pueblo, enclavado en una zona ganadera de grandes extensiones, detuvo su crecimiento.

Masoller

Sitio histórico en que se desarrolló la ultima batalla de la guerra civil de 1904, declarado Monumento Histórico Nacional. No es difícil encontrar en el poblado quien sirva de guia para recorrer la zona. Varias de las piedras que sirvieron de trinchera natural han sido pintadas con los colores de los partidos tradicionales (blanco, colorado), protagonistas de la batalla.


Atractivos Turísticos Naturales

Valle del Lunarejo

En la ruta 30 y camino vecinal se encuentra este valle sobre las márgenes del arroyo del mismo nombre, es una autentica reserva de flora y fauna autóctona. El acceso es difícil, es necesario un excelente espíritu deportivo

Cerro del Marco

Es la linea divisoria entre Brasil y Uruguay

Subida (también Bajada) de Pena

En la ruta 30, aproximadamente a 25km de Tranqueras, sobre la Cuchilla Negra, se localiza una zona agreste, con reserva de flora y fauna.

Departamento de Rivera

. agosto 05, 2008
0 se le unieron

Muchas "coincidencias" hicieron que se realizara este post sobre el departamento de Rivera, notas en una radio montevideana sobre el antedicho, la posibilidad de compartirlas a través del blog y fotos que nos llegaron sin buscarlas y además, con la conciencia de que no íbamos a visitar esas tierras en mediano plazo hicieron que nos inclináramos a escribir sobre este Departamento al Norte de nuestro país, que tiene mas de 120 años de creado, luego de segregarse de Tacuarembó, que quedó al sur (decisión 100% política/estratégica para mantener la seguridad y en defensa de nuestro territorio, que demoró en ser ejecutada e hizo que un Siglo después se realizaran dos veces los festejos del centenario de fundación)




CARACTERÍSTICAS DEL DEPARTAMENTO


Con 9.000 km2 Rivera se encuentra enclavado en una plenillanura y su paisaje se caracteriza por Desde principios de la colonización, hacendados portugueses se establecieron en estos campos, marcando tempranamente un fenómeno que persiste hasta el presente; la influencia sociocultural luso-brasileño en territorio riverense. Los habitantes de este territorio tienen una característica forma de hablar con acento aportuguesado ( la s en forma sibilante, la v marcadamente labio.dental, palabras y frases en que se mezclan ambos idiomas) pero no es ese el único "intercambio", se ha consolidado el culto de religiones afro-brasileñas, el carnaval de Rivera tiene un esplendor muy superior al de cualquier otro punto del interior del país (comparable solo al de Artigas, otra ciudad limítrofe con Brasil) y lugar ineludible de compras, dependiendo a quien le favorezca el cambio, los free-shops llenos de brasileños, "as lojas" repletas de uruguayos
Escuchemos que nos tiene que decir su actual Intendente (Tabaré Viera Intendente 2005-2009) en entrevista realizada por Radio Espectador , aquí la nota completa




Actualización: Circuito de lugares a visitar en Rivera, nota en nuestro blog del 08/08/2008












*Fotos pertenecientes a la Intendenca Municipal de Rivera

Buscador

Ultimos Comentarios