Mostrando entradas con la etiqueta Muy Uruguayo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Muy Uruguayo. Mostrar todas las entradas

Día del Patrimonio 2012

. octubre 01, 2012
0 se le unieron

Estimados lectores, en conferencia de prensa, la semana pasada se comunicó que el Día del Patrimonio 2012 se realizará el 6 y 7 de octubre, o sea, este próximo fin de semana.

Como en anteriores años, el “Día” del Patrimonio tiene un hilo conductor el cual une a cada una de las actividades y es el objeto de homenaje. Este año contaremos con "El lenguaje de los uruguayos" como tema central de la edición, ya que la celebración acompañará la edición del primer Diccionario de Español del Uruguay elaborado por la Academia Nacional de Letras.

 dia-patrimonio-2012-caratula-300

Pero en este 2012, además, el fin de semana siguiente (13 y 14 de Octubre)será el "Patrimonio+1", con actividades vinculadas con "lo natural" en el cual nos vamos a detener un poco mas para ofrecerles detalles del mismo, no solo por lo novedoso si no también porque pensamos que es una excelente propuesta para conocer los diferentes recursos naturales que nuestro país ofrece y reconocerlos como parte de nuestro patrimonio.

Para ello se realizarán recorridos gratuitos (ida y vuelta) en buses a diferentes destinos, dependiendo del punto de origen (de Flores a Montevideo, de Montevideo a Rocha, de Rio Negro a Flores, de Rocha a Treinta y Tres, de Treinta y Tres a Rocha)

Además, en Montevideo se realizarán actividades para conocer Melilla y Santiago Vazquez y en todo el Uruguay, el Sistema Nacional de Áreas Protegidas organiza diferentes actividades para visitar las áreas protegidas (Humedales de Santa Lucía, Esteros de Farrapos, Cabo Polonio, Laguna de Rocha y Quebrada de los Cuervos.

 

Descargar Actividades Día del Patrimonio 2012

 

 

 Click aquí, para descargar.

Esperamos que el buen clima acompañe tan buenas propuestas en estos próximos fines de semanas, lo que hará que el público concurra y disfrute, sin lugar a dudas!!

Uruguay Festeja

. julio 14, 2010
0 se le unieron

… y por suerte pudimos estar ahí!!!

La selección Uruguaya arribo a nuestro país y se le brindó una cálida recepción, en homenaje al 4º puesto conseguido y al nombramiento de Diego Forlan como mejor jugador del Torneo.

El público se volcó a las calles por donde el ómnibus pasaba (rambla, Paraguay, Avda Libertador hasta el Palacio Legislativo) para retribuirle de alguna manera a este equipo humano el afecto, la alegría, la unión que nos regalo durante su actuación en este Mundial de Sudáfrica 2010.

Pero la alegría no sería completa si no la compartiéramos con quienes queremos, así que esta entrada es para quienes no pudieron estar allí, así que por esto, les acercamos las imágenes que pudimos tomar durante el breve lapso que nuestras actividades nos permitieron hacerlo. Las emociones vividas, se las deben de imaginar, eso sí.

 

Video

 

Fotos

 

Estas fueron 8 de las 20 fotos que Ud. puede ver, visitando nuestro Álbum en FaceBook, simplemente haciendo click en alguna de las imágenes en el link proporcionado.

1º de Mayo de 2010

. mayo 01, 2010
0 se le unieron

 

Como informábamos en nuestra entrada “Feriados en el Uruguay”, hoy se celebra un nuevo feriado, un homenaje a los Trabajadores en su día.

Es un día que se caracteriza por el descanso de todos los trabajadores, por lo cual las actividades son cero, no hay transporte, actividades culturales, mucho menos comercios abiertos.

Para los uruguayos, un día para el hogar, destinado a realizar un buen almuerzo (los medios informativos - “El Observador”, “El Espectador” -  destacan que hoy es el día que mas asado se vende durante el año) y para las actividades al aire libre, paseando por sus parques y rambla.

 

Para todos, ¡¡¡FELIZ DIA!!!

1demayoBlog

Links

Lea mas sobre “El Día de los Trabajadores” en la wikipedia.

Semana Criolla 2010 en Montevideo

. marzo 19, 2010
0 se le unieron

Una nueva semana de turismo se avecina y con ella, también una nueva edición de la Semana Criolla en el Prado de Montevideo, en este año en su edición número 85.

Mas exactamente el próximo sábado 27 de marzo, en horas de la tarde y con el inicio de la actividad artística en los distintos escenarios, comenzará esta año la Semana Criolla del Prado, evento organizado por la Intendencia de Montevideo desde 1925.

Sin duda se trata de de uno de los eventos turístico culturales más importante del país, con un público que ronda los 200.000 espectadores.
Si bien el eje central del evento es el Concurso de Jineteadas, tienen lugar múltiples manifestaciones representativas de la cultura criolla, generando un polo de atracción turística, durante Semana de Turismo, tanto para los uruguayos como para quienes llegan desde el exterior.

Se podrá disfrutar de espectáculos artísticos con figuras destacadas de nuestro Folclore, Peñas, Payadas, Danzas, Muestras Artesanales, Muestra de Vinos y Gastronomía Criolla.

En lo que constituye el mayor ruedo del país, tiene lugar el Concurso de Jineteadas, donde los jinetes que se han destacado a lo largo del año en distintas criollas, confrontan su destreza - jineteada no es lo mismo que doma de potros, faena rural que requiere de paciencia, oficio y conocimiento del comportamiento del animal-.
Los jinetes concursantes, intervienen en las categorías, Pelo, Basto, Internacional en Pelo y Basto Argentino.

Espectáculos Artísticos

Escenario Alfredo Zitarrosa, se destacan:

Sab 27: Daniel Drexler, Fernando Cabrera
Dom 28: Mauricio Ubal , Daniel Viglieti
Mar 30: El Zucará, W Carrasco y Cristina Fernadez
Vie 2: El Sabalero
Sab 3: Braulio Lopez
Dom 4: Larbanois Carrero

Programación Completa, click aquí.


Escenario Carlos Molina: programación completa

Escenario Nelson Olivera: programación completa


Otras Actividades


  • Paseos durante la Semana, click aquí
  • Actividades para niños, Artesanos, Plaza de Comidas, Fogones, Peñas, Muestras Varias, por mas infomación, click aquí
  • Jineteadas, se realizarán a partir de las 14.00 horas y los Domingos 28 y 04 a partir de las 13.00 horas

Precio de Localidades


Generales: $ 70 (Menores de hasta 12 años gratis.)
Tribunas numeradas: $ 100 (Menores de hasta 4 años gratis)
Palco Oficial: $ 140 (Menores de hasta 4 años gratis)
A partir de las 21.00 horas: $ 50

¿Donde?

Rural del Prado
Dirección: Lucas Obes 1011
Teléfono: (598 2) 336.6563


Fuente
Intendencia de Montevideo/montevideo.gub.uy

2 de Febrero igual a Iemanja

. febrero 09, 2010
0 se le unieron

Cada año, el 2 de febrero, es el día en que las playas se visten de blanco, la arena se tapiza de flores, sandías y de la luz cimbreante de miles de velas colocadas en pequeños pozos.

Miles de personas asisten a las costas uruguayas, ya sea en calidad de devotos o de curiosos - como en nuestro caso- para ver estas actividades.

Ese día, flores (en especial claveles blancos), sandías talladas, perfumes, merengues, pop y cientos de velas colocadas en pequeños pozos tapizan las arenas.
En el agua, barquitos de espuma plast llevan las ofrendas y los obsequios de los adoradores de la diosa del mar (Yemanja).

Mientras, son muchos los que están en calidad de simples observadores, sin tener un vínculo religioso, asistiendo al espectáculo que se ofrece en gran parte de la costa, sacando fotos, preguntando o simplemente asistiendo silenciosa y respetuosamente a las distintas ceremonias que se realizan, así que si Ud se encuentra en nuestro país y desea asistir, no lo dude porque piensa que su presencia puede molestar.


Al otro dia, la División Barrido y Limpieza de la Intendencia de Montevideo tiene un arduo, tempranero y rápido operativo en las playas, para retirar desperdicios de la celebración, pero eso ya es otra historia.

Estimado Lector, la fiesta de Iemanjá no sólo se conmemora en Montevideo -además de la Ramírez, la playa Buceo es muy concurrida- y ni siquiera se reduce al mar (aquí al Río de la Plata se le llama mar), en el Interior del país se registran celebraciones en ríos y arroyos, que, por extensión, son dominios de la reina de las aguas y por supuesto en las aguas oceánicas de Maldonado y Rocha.

Vea nuestro Album Iemanja 2010


Es una opción mas para conocer de nuestro país, querido lector, tanto como si es extranjero como habitante de nuestras tierras, tómese un tiempo y visite estas playas un 2 de Febrero, seguramente tendrá de que hablar luego.


Consejos, tips o como quiera llamarlos:

- Si no le gusta las aglomeraciones, no vaya
- Si le gusta sacar fotos, tanto de personas, como de atardeceres, nocturnas, con profusión de colores, esta celebración no debe perdérsela.
- Respeto, demuestre siempre respeto, realizando la actividad por la cual Ud se hizo presente. Ud está en una manifestación de la fe humana, diferente o igual a la suya y como tal, merece el mismo respeto que Ud.
- Tema seguridad: tome los recaudos que siempre toma cuando concurre al medio de una muchedumbre. Mas allá de eso, no es un tema del cual alarmarse ni por el cual exagerar medidas.
- Los ritos comienzan en la tarde, aunque si Ud va como simple observador, la mejor hora para asistir es al atardecer y primeras horas de la noche.


Festejos Dia del Candombe 2009

. diciembre 02, 2009
0 se le unieron

El año pasado dabamos cuenta sobre los motivos de porqué instaurar el Dia Nacional del Candombe y Que es el Candombe, simbolo de nuestra cultura, asi que de querer leer al respecto, simplemente seguir los links.

Pues bien, en este 2009 los festejos continuan varios días mas allá del Jueves 3, para ser mas precisos, hasta el Martes 15, donde destacamos por nuestra parte el desfile el próximo Sábado 5 por la calle Isla de Flores, sobre todo para los turistas extranjeros que nos visitan en estos días y quieren conocer que es el Candombe en vivo y en directo, que es como debe conocerse.

Bueno, los dejamos con el nutrido programa de los diferentes eventos artísticos, académicos y sociales que viviremos:


Programa

Jueves 3
Centro Cultural de España (Rincón 629)
- 15:30 hs. Encuentro: jóvenes, artistas y afro-descendientes. Incluye:
- Presentación del documental “Las Otras Nosotras” y charla de su directora Leticia Rodríguez con el público presente.
- Exhibición de pinturas de la artista plástica Onnika Santos.
- Intervención artística de Alejandro Cruz.

Sala Zitarrosa (Av. 18 de Julio 1012)
- 19 hs. Presentación del libro “Recuperando la memoria: Afrodescendientes en la frontera uruguayo brasileña a mediados del siglo XX”, de Karla Chagas y Natalia Stalla.
- 20 hs. Proyección de “Las otras nosotras…”, película documental (avances).
- 21 hs. Presentación de la Comisión “Sur, Palermo y Cordón” de referentes del Candombe Patrimonio Inmaterial y demostración de los toques característicos.
- 22 hs. La Calenda Beat – Recital (entrada gratuita)

Sábado 5

- 16 hs. Desfile de llamadas por la calle ISLA de FLORES con la participación de más de 30 comparsas.

Miércoles 9
Escuela Universitaria de Música (Av. 18 de Julio 1772)
- 19:30 hs. Mesa redonda sobre los toques de candombe de los barrios Sur, Palermo y Cordón, con participación de los referentes del Candombe Patrimonio Inmaterial (Perico y Juan Gularte, Aquiles y Aníbal Pintos, Lobo y Fernando Núñez, Tomás Olivera Chirimini, Danubio Salomone, Beatriz Santos, Cachila Silva y Chiquito Arrascaeta). Organizado por la EUMUS y la Comisión Nacional del Uruguay para la Unesco.

Lunes 14
Intendencia Municipal de Montevideo (Av. 18 de Julio 1360, salones Azul y Dorado)
- 9 a 18 hs. Seminario “Herencia africana en la cultura afrouruguaya. Valores y aportes (in) visibles”. Organizado por la Casa de la Cultura Afro Uruguaya.

Martes 15
Museo del Carnaval
- 19 hs. Apertura de la muestra “Más allá del carnaval”, a cargo de la curadora Clio Buguel con obras de las artistas Onnika Santos, Silvia Segundo, Malva Rodríguez y Mirta Olivera.
La muestra estará hasta el 21 de diciembre. Incluye la “Coronación de los reyes congo”, espectáculo del conjunto Bantú.


Links Relacionados

Fuente
Ministerio Turismo

Feriados en el Uruguay

. noviembre 02, 2009
0 se le unieron

Estimados Lectores, escribimos esta entrada para que conozcan los feriados - días festivos- con que cuenta el país, ya que de caer unos de estos días en un puente (viernes, lunes) miles de uruguayos aprovechan para hacer turismo interno y la ocupación hotelera puede estar completa (y Montevideo solitaria), asi que es bueno para preveer la agenda.


Feriados
Primero la lista y luego algunas consideraciones:
  • 1 de enero
Que se Festeja?: Año nuevo
No laborable - Fecha Fija

  • 6 de enero
Que se festeja? Día de Reyes, oficialmente: Dia de los Niños
Laborable e inamovible.

  • Carnaval(Febrero o Marzo)
Que se festeja?: Carnaval
Laborable - Fecha móvil (lunes y martes de la séptima semana anterior al domingo de Pascua)

  • Semana Santa (Marzo o Abril)
Que se festeja?: Semana de Turismo
Laborable, excepto jueves y viernes.

  • 19 de abril
Que se festeja?:Desembarco de los 33 Orientales
Laborable - Fecha Móvil(1)


  • 1 de mayo
Que se Festeja?:Día Internacional de los Trabajadores
No laborable - Inamovible

  • 18 de mayo
Batalla de Las Piedras
Laborable - Fecha Móvil (1)

  • 19 de junio
Que se festeja? Natalicio de José Artigas
Laborable e inamovible.

  • 18 de julio
Que se festeja?:Jura de la Constitución
No laborable - Inamovible

  • 25 de agosto
Que se festeja?: Declaratoria de la Independencia
No laborable - Inamovible

  • 12 de octubre
Que se festeja?:Día de la Raza
Laborable - Fecha Móvil (1)

  • 2 de noviembre
Que se festeja?: Día de los difuntos
Laborable e inamovible.

  • 25 de diciembre
Que se festeja?Navidad, oficialmente: Día de la familia
No laborable - Inamovible


Fecha Móvil (1): Las mismas si caen sábado, domingo o lunes: se conmemora en dicha fecha. Si caen martes o miércoles: se conmemora el lunes anterior. Si caen jueves o viernes: se conmemora el lunes siguiente.

El Estado uruguayo es laico y por lo tanto las festividades cristianas (Semana Santa y Navidad) reciben oficialmente otros nombres (Semana de turismo y Día de la familia).
Sin embargo, excepto la Semana Santa, las mismas son conocidas popularmente por su nombre cristiano. Esta última se le llama indistintamente Santa, de Turismo, Criolla, o de la Vuelta Ciclista.

En los años en que hay cambio de mando presidencial (los terminados en 0 o en 5), el 1º de marzo es feriado no laborable (como acontecerá el año que viene -2010-).

Cuando informamos que es feriado laborable, es así excepto para la función pública (que cierra) y en algunos casos (carnaval por ej.) si Ud se encuentra en Montevideo va a encontrar que hay mucha menos gente y comercios y/o servicios que merman en su actividad (el factor determinante es si cae en un puente)

Hoy estamos de Fiesta

. octubre 25, 2009
0 se le unieron

Si el Carnaval es la fiesta de todos los años y de todo el año, los uruguayos vivimos con una frecuencia que no sobrepasa los cinco años, otra ceremonia festiva, la gran fiesta de la Democracia.

No es una exageración decir que el día de las elecciones - sean nacionales, locales o de una institución social - es una fiesta mayor, que abarca a todos los uruguayos sin excepción.

Hoy, a lo largo del día, los uruguayos nos encontraremos con nuestros viejos vecinos de barrio en las colas de votación y conversaremos animadamente de la vida, de sus idas, de sus vueltas, de todo, menos de política, porque es un día de respeto.


Desde la mañana temprano las calles de la ciudad se inundarán de familias, los adultos irán con sus hijos, algunos para entrar con ellos y que vean como es el "cuarto secreto", otros para acompañarlos para que voten por primera vez.

Temprano, muy temprano en la mañana habrán ido a buscar a sus padres o abuelos para llevarlos hasta el circuito electoral.

Las banderas de 1, ó 2, ó 3 colores adornarán los autos, las espaldas de las uruguayas o las manos de los niños vestidos algunos con la camiseta de Peñarol, otros con la de Nacional, todos con la emoción de acompañar a sus padres a un rito que no del todo entienden pero que los enorgullece.



El estudiante del interior almorzará con la familia que hace semanas, tal vez meses, no ve, en su ciudad natal.
En el campo, no importa el medio por el cual se llegará, se busca la credencial y tal vez las mejores ropas, para arribar al poblado mas cercano para hacer valer su opinión.

Eso si, no importa donde estemos, las familias prepararemos el asado que nos reunirá hasta la noche tarde, cuando recogidos en nuestras casas aguardaremos, ansiosos, los resultados, unos para salir a festejar, otros para esperar la próxima elección, todos con esperanza en el (in) imaginado mañana.

El Cuarteto de Nos

. octubre 13, 2009
0 se le unieron

La semana pasada (8 de Oct. 2009) hicieron un show callejero, gratuito que aglomeró muchísimo público, en los balcones del Club Uruguay, en la Ciudad Vieja.

Allí estaban los fanáticos del grupo, aquellos que los siguen desde sus comienzos en 1984 y que tienen sus 12 Discos, en los cuales siempre se destaca el humor en sus letras, y la amplitud musical que abarcan, desde la salsa, el rock y la electrónica, todo bien mezclado y tomado con muy buen humor, aunque esta mezcla, no impidió que desde fines de los '90, al presente, el grupo sea considerado uno de los referentes del rock uruguayo (a pesar de que su música quizás no entraba en la definición de rock) y también estaban los oficinistas desinformados que sorprendidos se encontraban con la multitud y sacaban sus viandas para almorzar acompañados de buena música.



Son varios los mojones a los que podríamos hacer mención en este camino de 25 años, que hacen al éxito de este grupo: sus originales puestas en escena, ser los creadores del disco mas vendido en la historia del rock uruguayo - Otra navidad en las Trincheras, 1994 - , el éxito multi etario (desde niños de 8 años hasta los padres de los jóvenes que eran su "público objetivo"), tener el dudoso galardón de tener entre su discografía el único tema al cual se le intentó censurar desde el regreso a la Democracia - El día que Artigas se emborracho, del álbum Tren Bala -, shows que seguramente ocupan el podio de los mejores vistos en Uruguay, dentro del Rock nacional, como el del festejo de sus 21 años y algún otra cosa que nos debe de estar quedando en el tintero.

Claro, si Ud conoce a este grupo, esta historia ya le es conocida, y si no lo conoce, seguramente ahora quiera saber lo mas importante, como suenan y para ello, les dejamos los siguientes links para que los disfruten:

Links


Larbanois y Carrero

. agosto 21, 2009
0 se le unieron

Están presentando su DVD por sus 30 años de conciertos, y como han agotado las entradas para la primera función, repiten el show, el próximo Jueves 27 en el Cine Metro.
Continuamos con la presentación en este blog, de los distintos músicos de nuestro país, porque como ya hemos dicho en anteriores entradas, el arte es una importante vía de hacer conocer a nuestro país, porque cuando uno viaja a un país ( o lo deja para seguir vida en nuevas tierras) le gusta seguir sabiendo de él y acceder a sus noticias y/o de las diferentes manifestaciones culturales.

En esta ocasión, les traemos al Duó Larbanois y Carrero, quienes ya han estado en otras ocasiones con sus canciones (Festival del Olimar) y como están festejando sus 30 años de actuación, es para nosotros un buen pretexto para presentárselos a quienes no los conoces, y para quienes ya los han escuchado, vías para repetir la experiencia.

Historia

Es sobre fines de 1977 que ambos músicos deciden conformar el dúo "Larbanois y Carrero", luego de conocerse en el 1973 en el Festival Nacional en Paysandu.

Viven años de dictadura, años de Democracia, escenarios en el Uruguay, actuaciones en el exterior (San Pablo, Asunción, Australia, Nueva Zelandia), en el 2005, 4 recitales por distintos puntos de la ciudad y 2 presentaciones en el Teatro Solis porque la Orquesta Filarmónica de Montevideo realiza arreglos exclusivos a canciones habituales del dúo y las interpreta junto a ellos , en un hecho sin precedente.




Todo esto, juntos durante años, interpretando y escribiendo sobre nuestras costumbres, nuestros sentimientos, nuestra historia, de la vida en el campo, de nuestro país interior, cargadas algunas interpretaciones de visiones políticas que, por supuesto, no todos coinciden, pero que no nadie puede discutir de la calidad creadora e interpretativa del dúo.

Links

Podríamos escribir muchísimo, pero lo mejor no es leer sobre ellos, si no escucharlos, para eso los siguientes enlaces:

muy buena web, con excelente diseño, donde además de escuchar algunas de sus canciones, podrán leer su historia, conocer novedades, próximos recitales y discografía. Los invitamos a leerla.

Jura de la Constitución.

. julio 18, 2009
0 se le unieron

En un día como el de hoy pero de 1830 se juró nuestra primera Constitución.

A partir de ese momento la Provincia Oriental se organizó como Estado soberano e independiente, con el nombre que actualmente se nos conoce: República Oriental del Uruguay.
Constitución original de 1830 custodiada en el Palacio Legislativo.

Se cuenta que la ceremonia se inició en horas de la mañana con un acto religioso, para posteriormente realizarse el juramento de la Asamblea General Constituyente, del Gobernador Provisorio el Gral. Juan A. Lavalleja, Jefes Superiores del Ejército y de la Administración Pública.

Finalmente, en horas de la tarde, en la actual Plaza de la Constitución, mas conocida como Plaza Matriz (Ex Plaza Mayor), frente al edificio del Cabildo de Montevideo, cada integrante de las unidades del Ejército, con sus uniformes coloridos, juro la Constitución e inmediatamente fueron invitados a subir a un estrado al pueblo para prestar juramento de fidelidad ante el Alcalde Ordinario de Montevideo.

Ceremonias similares fueron realizadas en todas las ciudades y villas de cierta importancia del interior del país.

Hoy, 179 años lo recordamos en estas líneas y todo el país lo celebra y para quienes estan lejos de nuestra tierra, haciendo click en play, podran cantar el himno junto a nosotros.


La gastronomía del Uruguay vista por extranjeros

. mayo 25, 2009
0 se le unieron

Nos encontramos en YouTube con el capítulo en el cual Anthony Bourdain, el chef viajero, visitó nuestro país junto a su hermano, con la excusa de encontrar documentación acerca de antecesores suyos que estuvieron viviendo en nuestras tierras y capítulo del cual, Uds pueden hacerse una muy buena idea de las comidas tradicionales con las que se pueden encontrar en nuestro país

Consta de 5 (cinco) videos, debido a las limitaciones de subida que impone el sitio, de los cuales les proporcionamos los links de los 4 (cuatro) últimos y pueden observar directamente en nuestro blog el primer video, para ver si les gusta y continuar con la serie.

Hay escenas que son muy buenas, como ver a Bourdain comiendo un "clasico" chorizo al pan con vino en nuestro barrio Sur, mientras disfruta del sonar de tambores, otra; el comer una mulita (los vegetarianos o impresionables, saltearse esa parte) y ver su cara al conocer un animal con "aspecto tan prehistórico" y la cara de quienes les sirven el segundo parrillin en el Mercado del Puerto (hecho que pensamos que fue mas para el show que verdadero, porque de lo contrario, admiramos y envidiamos la capacidad de comer que tienen!!!).


Videos





Parte 2

Parte 3

Parte 4

Parte 5



Anthony Bourdain

Para quienes no lo conocen, A. Bourdain es un chef newyorkino que conduce un programa muy visto en Travel Channel, en el cual se dedica a viajar y experimentar con comidas e ingredientes alrededor de todo el mundo.
Pero su encanto principal reside en su mirada ácida sobre personas y lugares y una constante referencia a su condición de viajero siempre dispuesto a nuevos desafíos, y sus seguidores afirman que simplemente es fantástico, irónico, inteligente y lleva a otro nivel los programas de viajes y de cocina, nunca turista siempre viajero.


Mas Información
, en los siguientes links




1º de Mayo, feriado en el Uruguay

. mayo 01, 2009
0 se le unieron

1º de Mayo, Día de los Trabajadores

Feriado y de los importantes en nuestro país, estimados lectores, de los pocos que son NO laborables y por lo tanto este año, al caer viernes propicia un fin de semana largo que seguramente sea aprovechado por una gran parte de los uruguayos para disfrutar de las bellezas que nos brinda el país, por mas que el 1º de Mayo mismo, esta todo de asueto a excepción de los servicios esenciales.

A los trabajadores en su conjunto, saludo que nos incluye, SALUD!!!

Para saber mas sobre lo que se festeja, les dejamos el siguiente link.

Montevideo y las Domas - Semana de Turismo 2009

. abril 04, 2009
0 se le unieron

En la anterior entrada les comentábamos que les acercaríamos datos sobre que poder hacer esta semana de turismo en nuestro país, incluido Montevideo objeto del presente post.
Bueno, tocó en esta oportunidad quedarse en Montevideo, o fue lo planificado, venirse unos días a la capital y conocerla.
En una u otra opción, aquí les daremos la información de lo que se puede hacer en Montevideo y sus alrededores en estos días.

Esta semana, el campo se viene a la ciudad y estas actividades son de las principales que se puede realizar en nuestra capital en estos dias y Viajandopor , les acerca 2 opciones para ello:

  • Opcion 1- Del 5 al 12 de abril Criolla del Parque Roosevelt
Si, lo sabemos, en realidad esto es el Departamento de Canelones, pero varias líneas capitalinas de omnibus nos dejan directamente en el Parque Roosevelt donde se desarrolla esta Feria, este año en su edición número 32 y ademas, esta a metros del límite con Montevideo.

Las actividades comenzarán el sábado 4 de abril con la Feria artesanal y servicios gastronómicos.
La programación continuará el domingo 5 a la hora 14:00 con el inicio del Certamen de Jineteada, rueda en basto oriental y en pelo, con participación de jinetes uruguayos, argentinos y brasileños.

Usted tendrá una oferta gastronómica de comidas típicas, Asado con cuero y servicio de restaurant en Patio Criollo además de un Parque Infantil con juegos.

Todos los días espectáculos en el ruedo de juegos camperos y de destreza, una feria artesanal con 150 stands, 30 más que en la edición anterior y como todos los años en esta Criolla también habrá espectáculos musicales con artistas como El Sabalero y el dúo Cantaclaro.

Programación de la Criolla del Parque Roosevelt 2009, haciendo click aqui

Precios

Tribuna Domingo 5 al miércoles 8 inclusive
80$ mayores,
30$ jubilados y pensionistas
Gratuita para los menores de 12 años.

Tribuna entre el jueves 9 y el domingo 12 de abril,
90$mayores,
50$ jubilados y pensionistas
30$ menores de 12 años.

La entrada al predio del Parque y a la Feria es gratuita.


  • Opcion 2- Del 4 al 12 de abril Rural del Prado.
La segunda opcion si es en el corazón de Montevideo, en la rural del Prado ya que contaremos allí, con la 84º Semana Criolla, Fiesta de la Patria Grande.


Se podrá disfrutar de espectáculos de danza, folcklore, payadas y durante toda la semana el clásico Concurso de Jineteadas.

Que nos propone esta Fiesta?

Artesanos
Típicas Ferias artesanales con exposición y venta de los más variados artículos de diferentes rubros. Las ferias funcionarán desde el domingo 5 y hasta el domingo 12 de abril de 10.00 a 22.00 horas.
Fogones y Peñas
Cada noche habrá Fogones y Peñas en distintos lugares del Predio. Las mismas estarán abiertas entre las 20.00 y las 02.00 horas.
Plaza de comidas
Panadería y Confitería - Restaurantes - Parrillada - Comida rápida - Pizzería - Heladería - Tortas fritas - Agua caliente - Repostería - Empanadas
Muestra agrícola y 4ta. Muestra de vinos de nuestra tierra

Espectáculos artísticos:
- Escenario Alfredo Zitarrosa. Véalo acá
- Escenario Carlos Molina. Véalo acá
- Escenario Eduardo Darnauchans. Véalo acá

Precios
Sábado 4 de abril $45.
Resto de la semana:
Generales: $ 60 (menores de hasta 12 años gratis.)
Tribunas numeradas: $ 90 (Menores de hasta 4 años Gratis)
Palco oficial: $ 130
Los Menores que ocupen asiento en cualquiera de las Tribunas deberán abonar entrada.
A partir de las 21.00 horas, quienes deseen asistir a los espectáculos que se realizan en los distintos escenarios, abonarán $ 45

Links


Fuentes

180.com/www.180.com.uy
Intendencia Montevideo/www.montevideo.gub.uy

PROGRAMA 2009 de la Semana de la Cerveza en Paysandu

. abril 02, 2009
0 se le unieron

En una anterior entrada les contábamos acerca de esta fiesta que desde 44 años se viene celebrando en la ciudad de Paysandu, así que los invitamos a leerla si están interesados en saber de que se trata, donde se realiza y con que servicios contará.

Ahora bien, si Ud quiere saber acerca del programa que vamos a disfrutar en esta edición de la Fiesta, esta es la entrada adecuada


Programación

Paysandú recibirá a cientos de miles de turistas que, junto a los locales, disfrutarán de todas las actividades que propone esta semana.

Destacamos: Mi Plaza es una fiesta, Bus Turístico, Búsqueda del Tesoro, Cacería Motorizada, Regata de la Meseta, actividades en los Centros Termales, la Feria del Libro, las criollas, desfiles, campeonato de remo, sumadas al ya tradicional predio ferial con su muestra artesanal, el parque de diversiones, la plaza de comidas y los espectáculos en el Teatro de Verano.

Aqui en detalle cada una de ellas:


Los archivos ofrecidos, estan en formato PDF (se necesita tener Adobe Reader instalado en su PC)



Links
  • Sitio oficial (aportado por un lector anónimo, página dentro del sitio de la Intendencia de Paysandu)

Fallos del Carnaval Uruguayo 2009

. marzo 18, 2009
0 se le unieron


Ha pasado una vez mas el Rey Momo y el jurado ha dado su veredicto, en la noche del Domingo al Lunes y hoy les traemos los videos que distintos usuarios han subido a la red para que podamos disfrutar de los que han sido elegidos como los mejores espectáculos este 2009.

Los Ganadores en las distintas categorias fueron:

Categoría Murga: A Contramano
Categoría Humoristas: Sociedad Anónima
Categoría Revista: La Compañía
Categoría Negros y Lubolos: Sarabanda
Categoría Parodistas: Zíngaros



Los Videos

A Contramano




Sociedad Anonima





La Compañía



Sarabanda



Zingaros



Links

  • La Noche.com Todas las posiciones en cada una de las categorías

Fuentes
La Noche/www.lanoche.com.uy
YouTube/www.youtube.com

Semana de Turismo es Semana de la Cerveza en Paysandu

. marzo 12, 2009
1 se le unieron

El pueblo de Paysandú se prepara para la 44ª Semana de la Cerveza, el clásico evento de la Semana de Turismo en nuestro país y la región.

El año pasado (2008), la fiesta reunió más de 120.000 personas para quienes se dispusieron 30.000 litros de cerveza, agotando todo el stock de barriles disponibles. Contó con la presencia de 350 artistas en escena, 200 stands con diferentes productos, 5 patios cerveceros y 7 plazas de comida. Para el departamento significó un incremento en la economía de 3.000.000 de dólares. Este año, se espera que la Fiesta de la Cerveza logre superar dichas cifras.


¿Que es la Semana de la Cerveza?

Esta celebración se realiza año tras año durante cada Semana de Turismo (en el 2009, del 5 de Abril al 12 inclusive) en la ciudad de Paysandú (1) y segun los lugareños, es la fiesta popular más grande del país (todos sabemos como son los locatarios con sus fiestas y celebraciones, pero motivos no les faltan para asegurar tal cosa, a fuerza de ser sinceros).

Folklore, murga, música tropical, murga canción, rock & roll, cine nacional, animadores, parque de diversiones, juegos inflables, actividades culturales y deportivas, bus turístico, cacerías, todo para disfrutar en una semana.

(1) En esta ciudad, hasta no hace muchos años atrás se fabricaba una de las cervezas nacionales mas conocidas, motivo por el cual esta celebración era su mejor publicidad y por lo tanto se encargaban de organizarla, y por ser sus creadores.

La fábrica y la marca pasaron a manos extranjeras pero la Fiesta sigue gozando de muy buena salud ya que cuando arribaron los cambios , desde la Intendencia se empezo a organizar agregandoselé diversas propuestas deportivas, culturales y recreativas, descentralizadas en todo el departamento. La evolución que se ha venido produciendo durante los últimos años se reafirmó al llegar a una verdadera co gestión con la actividad privada.


¿Donde se realiza?

Por si queda alguien que aun no lo sepa, en la ciudad de Paysandu, en el departamento homónimo, y mas exactamente en el excelente anfiteatro que cuenta esta ciudad, sobre el río Uruguay y su hermoso entorno natural.



Algunos servicios que encontrará:

-Patios cerveceros distribuidos estratégicamente en todo el predio.

-Plazas de comidas con la más variada oferta gastronómica.

- Sector empresarial y comercial.

- Sector infantil.

- Parque de diversiones mecánico.


Grilla de Artistas para este 2009

  • Agarrate Catalina
  • El Sabalero
  • Los Iracundos
  • Larbanois y Carrero
  • Jorge Nasser
  • Maciegas
  • Tabare Cardozo
  • Numa Moraes y Erika Busch
  • Luciano Pereyra
  • Cursi
  • La Trampa
  • La Vela Puerca
  • Los Fatales
  • Sonido Caracol
  • Grupo Play
  • 18 kilates
  • Ráfaga
  • Los primeros Premios del Carnaval 2009


Links

Intendencia de Paysandú (organizadora)


Los Olimareños

. marzo 05, 2009
3 se le unieron

Retomamos en esta entrada con nuestra sección "Muy uruguayo", y aprovechando un gran concierto que van a realizar en el mes de Mayo, les traemos queridos lectores, una reseña de un grupo que es gran exponente de nuestra cultura y de nuestra idiosincrasia: Los Olimareños e incluímos datos y precio de las entradas del concierto "El Retorno de Los Olimareños"

Historia

Los Olimareños es el nombre del grupo de canto popular uruguayo integrado por Pepe Guerra y Braulio Lopez, formado en 1962, el cual tuvo una extensa trayectoria internacional y una prolífica producción discográfica.

Su nombre tiene relación con haber nacido en la ciudad de Treinta y Tres, a orillas del río Olimar

En los años sesenta, fueron parte del primer movimiento del canto popular uruguayo y las letras de sus canciones, provenientes mayoritariamente del maestro Rubén Lena y de Víctor Lima, reflejaban "las cosas de acá", y planteaban los intereses, preocupaciones y sentires, de las personas comunes, los trabajadores, así como las situaciones cotidianas del medio rural.

Posteriormente del golpe de estado del 27 de junio de 1973, el hecho de plasmar en sus canciones las criticas a un estado progresivamente represivo, les valió la prohibición de sus canciones y en 1974 comienzan su exilio que duraría 10 años, en los cuales recorrieron los 5 continentes, y se establecieron por temporadas más o menos largas en México y España.

Regresan a Uruguay el 18 de mayo de 1984 y cantan en el Estadio Centenario, bajo una fuerte lluvia, para unas 50.000 personas, después de 10 años de silencio.

En 1990 el dúo decide separarse comenzando -cada uno- carreras como intérpretes solistas.




El Hoy


Para celebrar el aniversario de su regreso (25 años) decidieron hacer un concierto este próximo 8 de Mayo, a las 21hs, en el Estadio Centenario el cual quedara registrado en CD y DVD.

Precios de las Entradas
:

$275, $475, $485, $625, $825, $1060, $1225, $1520, $2325

Tarjetas: Oca 8(1, 2 y 3 Pagos) y Visa (De 1 a 6 pagos)

Se sacan en la RedUTS y RedPagos

A la fecha de esta entrada, ya estaban agotadas las entradas de $275 y de $2325 por lo que la posibilidad de un segundo concierto se acrecienta.


Actualizacion: Nuevo concierto el 9 de Mayo

Finalmente se concretó la posibilidad que estaba manejando el productor del espectáculo y Los Olimareños suman un nuevo concierto, luego de haber agotado las entradas para el show del viernes 8 de mayo en el Estadio Centenario.

El segundo concierto será el sábado 9 de mayo. Las entradas estarán en venta a partir de este martes en locales de Red UTS y Red Pagos de todo el país.
Se pondrán a la venta 18.000 localidades para la Tribuna Olímpica. Las entradas irán de $ 250, las más baratas a $ 2325, las llamadas Vip Gold.

Links

Nota del Diario La Republica

Página Oficial de Los Olimareños

Nota El Espectador

Alfredo Zitarrosa

. enero 17, 2009
3 se le unieron

Estamos convencidos que no hay mejor homenaje a una persona que celebrar su vida, su trabajo y si corresponde continuar con las acciones que fueron eje de su vida, por eso hoy simplemente recordaremos que hace 20 años se produjo la muerte de unos de los cantantes mas reconocidos del Uruguay y de la región, Alfredo Zitarrosa.








Ya vendrá el momento de la entrada con mas detalles en el aniversario de su nacimiento, el 10 de marzo, fecha que pensamos debe resaltarse por sobre otras, para el homenaje, la presencia intensa de su memoria, la difusión potente de su obra.
Hoy, esta breve muestra de su música y si Ud querido lector, desea profundizar un poco mas, estos


Links


Fundación Zitarrosa

Zitarrosa en la Wikipedia

Nota por los 20 años de su fallecimiento (el espectador)

Día del Candombe

. diciembre 04, 2008
0 se le unieron

El candombe tiene su día desde el 2006,
y es el 3 de Diciembre de cada año



Porque "Un día del Candombe"

Cuando los uruguayos evocan los géneros musicales que mas lo identifican, dos de ellos son típicamente carnavaleros. el candombe (38%) y la murga (13%) (i), por lo cual el candombe es a nuestro entender el típico genero musical que nos identifica, porque otros como el tango, es compartido con otros países, el candombe no.

(i) Montevideo Imaginado - Luciano Alvarez, Christa Huber
Que es el Candombe

Se supone que el candombe proviene de la región de Bantú, pero se consolido en Uruguay.
Es un ritmo 6x8 que se ejecuta con 3 tipos de tambores: repique, chico, piano (llamada cuerda de tambores) donde a veces se le agrega un cuarto: el bombo
Los tambores se hacen de madera y lonja de cuero de vaca y se tocan con las manos

El candombe es un ritmo cooperativo por antonomasia, el cual requiere mucho mas que cooperación, requiere hermandad entre los tocadores, de cuerpo y alma, de rítmica y mecánica.
Las cuerdas mejores ensambladas no son las que en cada individuo se destaca por separado, sino que son las que mejor entrelazadas humanamente están.

Para los conocedores, no es nuestro caso, el ritmo encierra numerosos estilos. Unos vienen del fondo del tiempo, originados en las distintas tribus que se agrupaban para tocar; otros son productos de los conventillos, calles, barrios que los modificaron a fuerza de cultivarlos y de integrar nuevas tradiciones, colores y matices de piel.

Toda esta variedad musical se expresa acabadamente en las Llamadas, la fiesta del tambor por excelencia.
En ella desfilan las comparsas de negros y lubolos, donde pueden alcanzar el medio centenar de tamborileros.
A su frente desfilan personajes característicos: el gramillero y la mama vieja, portaestandarte, escoberos y dos o tres vedettes, todos bailando al compás del tamboril...






Links de interes


Nota de La Republica

Nota en Prensa latina

Actividades del dia del Candombe 2008, Haciendo click aqui (180.com)

Buscador

Ultimos Comentarios