Mostrando entradas con la etiqueta Turismo NO tradicional. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Turismo NO tradicional. Mostrar todas las entradas

Ballenas, Uruguay y Twitter

. septiembre 17, 2012
0 se le unieron

El viernes pasado (14 Setiembre, 2012) nos encontramos con lo siguiente en  Twitter:

Ballenas Twitter Uruguay

De esta manera nos enteramos que hay un servicio del Ministerio de Turismo que informa a la gente donde están las ballenas, cuántas se están viendo, a qué hora y lugar exacto.

Mediante el uso de Twitter, los usuarios podrán compartir esta información, que será fruto de los mensajes que cada uno deje (este último fin de semana, al menos, fue de utilidad)

Pensamos que es una forma de comunicación que, por ahora, va cumpliendo con las expectativas de muchas personas interesadas en este fenómeno de la naturaleza. De continuar, será de mucha utilidad y un referente para los amantes de los avistamientos.

 

La cuenta de twitter es @ballenasuy

Esperemos que siga funcionando, para comodidad de todos!!

Links de Interés    

Tal vez le interese también leer:

   

   
   

Avistamiento de Ballenas en Uruguay

 

Consejos para avistar Ballenas

   

Museo del Mar

     

Festejos por la Cruzada de los 33

. abril 16, 2010
0 se le unieron

 

Para los uruguayos el 19 de Abril es una fecha especial, lo hablamos en la entrada que escribíamos sobre los feriados en Uruguay, ya que se conmemora un nuevo aniversario del Desembarco de los Treinta  y Tres Orientales.

No es esta la entrada para entrar en detalles históricos sobre esta gesta, pero si para contarles que se organizando distintas actividades para celebrar el aniversario número 185 de este hecho, preámbulo de nuestra independencia.

LOGOTIPO

Resumidamente, estas celebraciones constará de actos recordatorios en pleno centro de Buenos Aires, se confeccionarán dos banderas, réplicas exactas de las originales que efectuarán todo el recorrido hasta la última batalla del 12 de Octubre de 1825 en Sarandí y recreaciones del Desembarco en la Playa de la Agraciada.

A continuación les dejamos el cronograma de actividades:

15 de Abril de 2010.
Presentación en acto público de las banderas en el sitio histórico donde fueron confeccionadas y visita a las Iglesias y Conventos cercanos a la Manzana de las luces en Buenos Aires – Argentina.

16 de Abril de 2010.
Acto público en el lugar histórico desde donde partieron los cruzados en la localidad de San Isidro junto a las autoridades locales y de la embajada Uruguaya en Buenos Aires.
Finalizado el acto se dará comienzo a la primer etapa de la travesía. navegando hasta el encuentro del Arroyo Chaná con el Río Paraná Miní.

17 de Abril de 2010.
Segunda etapa de la travesía.


18 de Abril de 2010.
Tercera etapa de la travesía.

19 de Abril de 2010.
Cuarta etapa de la travesía. Arribo a la Playa de la Agraciada República Oriental del Uruguay, Departamento de Soriano.


21 de Abril de 2010.
Desfile de caballería, acto y presentación de las banderas en la Ciudad de Dolores (antiguamente denominada San Salvador). Departamento de Soriano - Uruguay.

24 de Abril de 2010.
Desfile de caballería, acto y presentación de las banderas en la Localidad Villa Soriano (antiguamente denominada Santo Domingo). Departamento de Soriano - Uruguay.

29 de Abril de 2010.
Monzón. Desfile de caballería, acto y presentación de las banderas en el paraje Monzón, lugar donde se desarrollara el encuentro entre el General Juan Antonio Lavalleja y el General Fructuoso Rivera y que la historia bautizó el hecho como “abrazo del Monzón”. Departamento de Soriano - Uruguay.

30 de Abril de 2010.
Combate de Paso del Rey. Desfile de caballería, acto recordatorio y presentación de las banderas. Departamento de San José – Uruguay.

1º de Mayo de 2010.
Toma de San José. Desfile de caballería, acto recordatorio y presentación de las banderas en la Ciudad. Departamento de San José – Uruguay.

3 de mayo de 2010.
Toma de Canelones (antiguamente denominada Guadalupe). Desfile de caballería, acto recordatorio y presentación de las banderas en la Ciudad. Departamento de Canelones – Uruguay.

4 de Mayo de 2010.
Instalación del Sitio a Montevideo en el Cerrito de la Victoria. Desfile de caballería, acto recordatorio y presentación de las banderas en la Localidad. Departamento de Montevideo – Uruguay.

5 de Mayo de 2010.
Proclama del Arroyo de la Virgen. En este paraje el Ejército Oriental lee una proclama a la Tropa y a los Pobladores. Desfile de caballería, acto recordatorio y presentación de las banderas en el paraje. Arroyo de la Virgen Departamento de Florida – Uruguay.

14 de Agosto de 2010.
Barra del Pintado. Celebración de la instalación del Gobierno Provisorio de la Florida en el lugar donde estuvo instalado el Primer Cuartel del Ejercito Oriental mientras se gestaba en Florida la declaración de Independencia. Desfile de caballería, acto recordatorio y presentación de las banderas en el paraje. Barra del Arroyo Pintado Departamento de Florida – Uruguay.

25 de Agosto de 2010.
Declaratoria de la Independencia. Desfile de caballería, acto recordatorio, presentación de las banderas y peregrinación hasta el Santuario de la Virgen de los Treinta y Tres Orientales donde se encuentra la imagen que fuera testigo de los hechos históricos. Departamento de Florida – Uruguay.

12 de Octubre de 2010.
Batalla de Sarandí. Desfile de caballería, acto recordatorio, presentación de las banderas. Sarandí Grande – Departamento de Florida – Uruguay.

22 de Octubre de 2010.
Entrega a las autoridades del Museo Histórico Nacional de una de las banderas.

 

San Isidro La Agraciada_afiche

Links y Fuente

Estimados Lectores, toda esta información y mucha mas sobre los festejos, Fotos y Videos de las celebraciones anteriores la podrán encontrar en el Blog de la Comisión Organizadora:

los invitamos a leerlo.

Corriendo por Montevideo - San Felipe y Santiago

. marzo 11, 2010
0 se le unieron

4.000 personas estaban inscriptas para el 19 de Diciembre, fecha en la cual se iba a realizar originalmente, pero el viento y las fuertes lluvias que cayeron en la capital poco horas antes de que se largara obligaron a la organización a suspender la competencia.

Por eso, este próximo sábado 13 sera testigo de la 15º edición de la Corrida San Felipe y Santiago, la cual se disputará por la rambla, organizada por la Intendencia de Montevideo.

Los competidores recorrerán 10 kilómetros por la rambla, desde Carrasco hasta Trouville.
La largada será a la hora 19 desde rambla y Sanlúcar, para llegar hasta rambla y Solano Antuña.



También se correrá la San Felipe Junior, con participantes de entre 8 y 15 años de edad.
La partida estará en rambla y 21 de Setiembre, con dos recorridos en "U":

-de 8 a 12 años, 1.000 metros girando a los 500.
-de 13 a 15 años, 2.000 metros total girando a los 1000.


Las inscripciones para los adultos se recibirán en:
Montevideo Shopping: del 3 al 12 de marzo, de 10 a 22 h.
Shopping Tres Cruces: del 3 al 12 de marzo de 9 a 22 h. y el 13 de marzo de 9 a 16.
El costo es de $ 150. La camiseta oficial tiene el mismo costo.

Para la competencia Junior las inscripciones se realizarán durante los 3 días previos a la carrera en Plaza Trouville. La inscripción es gratuita.



Links

I Juegos Suramericanos de Playa en Uruguay

. noviembre 23, 2009
0 se le unieron

En pocos días mas va a dar comienzo los primeros Juegos Sudamericanos de Playa, los cuales se realizarán del 3 al 13 de diciembre, por primera vez en América y segunda en el mundo.



Por ello, quienes estemos caminando por la rambla de Pocitos, nos encontraremos con el Estadio Arenas del Plata el cual albergará las disciplinas con pelota - fútbol playa, balonmano, voleibol y rugby- y quienes se encuentren en Maldonado, mas exactamente en Punta del Este, José Ignacio y Montoya, podrán ser espectadores de los deportes de agua - natación en aguas abiertas, vela, surf y esquí náutico- y del Triatlon.

En ambas sedes, ocurrirá la exhibición de Fitnes.

Los pronósticos climáticos para los próximos días no son muy auspiciosos, se anuncian lluvias hasta mediados de Diciembre, esperemos que no se cumplan estos vaticinios porque estos eventos invitan a salir, hacen que la gente se contagie de entusiasmo y se tenga una excusa mas para disfrutar de nuestras locaciones.




Programa



Futbol Playa (desde el 9 al 13 en Pocitos)
Balonmano Playa (desde el 3 al 6 en Pocitos)
Voleibol Playa (desde el 3 al 6 en Pocitos)
Rugby Playa (desde el 9 al 13 en Pocitos)

Natación en Aguas Abiertas (vie 11 y Dom 13, playa Mansa Punta del Este)
Vela (desde el 9 al 13 en la Bahía de Maldonado)
Surf (entre el 9 al 13 en Playa Montoya, dependiendo del clima)
Esquí Náutico (dic 5 y 6 en Jose Ignacio)
Triatlon (Dic 5 en Punta del Este)
Exhibición Fitnes (Vie 4 en Mdeo - Sab 5 Punta del Este)



Links



Visitando el Cementerio Central

. noviembre 17, 2009
0 se le unieron

Como les informábamos en "Que hay para hacer en Noviembre" el Jueves 5 la Intendencia de Montevideo organizó una de sus habituales visitas guiadas al Cementerio Central para mostrarles a los visitantes el Arte e Historia que hay dentro de sus muros.

Por Marzo, escribimos una nota al respecto, con nuestro parecer, ubicación en el mapa y la forma de inscribirse - estén atentos a nuestras entradas mensuales para conocer las fechas exactas de cuando se realizan estas visitas- así que hoy nos concentraremos en lo que vivimos, en lo aprendido y en las fotos que nos dejó esta visita.



El Recorrido

Nos citaron 20:30hs y puntualmente ya la gente de la Intendencia formó el grupo y comenzamos el recorrido desde el Portal de Entrada de la calle Gonzalo Ramirez, a esa hora tan especial del atardecer en que el sol da esos claros y sombras, mas en la ciudad con edificios de apartamentos.

Los grupos, por lo menos este día, constan de dos guías, una guía que nos cuenta sobre la historia y las esculturas que adornan los panteones y otro guía que nos habla de sus jardines y de los distintos ejemplares que podemos encontrar en nuestro recorrido, todo esto matizado por músicos (4 en total, si la memoria no nos falla) que interpretan piezas clásicas que dan un toque muy pero muy especial a la visita.

La misma como decíamos, empieza atravesando su Portal de estilo clásico y entramos al primer cuerpo del Cementerio ( el cual consta de 3), en cuyo centro se puede apreciar la Rotonda, en cuyo interior se encuentra "La Piedad" de José Livi, en el interior y exterior de sus muros se encuentran nichos pertenecientes a miembros destacados de la sociedad.

En el Panteón Nacional, ubicado justamente debajo de la Rotonda tienen su lugar de descanso personalidades como Eduardo Acevedo, Delmira Agustini, Juan Manuel Blanes, José E. Rodó, Juan Zorrilla de San Martín y tantos otros.


Ya en el segundo cuerpo se destaca la primera escultura que tuvo en cementerio: el Cruceiro Gallego. (cruz romana con Jesús en uno de sus lados y la Virgen María en el otro).

Por último, en el tercer cuerpo se destacan las tumbas de José Batlle y Ordoñez, Luis Batlle Berres y en si mismo este cuerpo se destaca porque los dos primeros son como naves de iglesia, todo confluye a su eje principal, son mas herméticos y este es mas abierto, con el Río de la Plata como fondo y aunque es mas cerrada la noche cuando arribamos, es el mas iluminado de todo el recorrido.

El recorrido es de aproximadamente 45' minutos de duración. Por supuesto que se puede realizar durante el día y cuando Uds deseen, simplemente que los paseos guiados son los que fija la Intendencia con anterioridad y que en este blog, informamos mes a mes.


Historia

Planificado como parte de la llamada Ciudad Nueva, el Cementerio Central se concretó en 1835 en respuesta a la necesidad de un reordenamiento de Montevideo.

Fue diseñado por los arquitectos Carlos Zucchi en 1838 y Bernardo Poncini en 1858 como digno lugar de reposo y un paseo-jardín que contiene un importante patrimonio escultórico y paisajístico -a fuerza de ser sinceros, en la época que vivimos, el concepto "paseo" ha perdido fuerza, se ha perdido la costumbre en nuestra sociedad de realizarlo como tal, si es indiscutible y mas hoy, la importancia que cobra como patrimonio nacional - .

En 1835 se inauguró el primer cuerpo y se habilitó la construcción de un segundo y tercer cuerpo en 1860 y 1868 respectivamente.



Desde el 26 de Febrero de 2009, la Intendencia de Montevideo, a través de su División de Turismo, implementan una nueva propuesta turística conocida como "necroturismo", llevada a cabo anteriormente en Paysandu como también en otras ciudades del mundo, desarrollando una actividad que está relacionada con la historia y la cultura.


Motivos por los que visitar el Cementerio Central
Un Tesoro ignorado (y secreto)

El cementerio central cuenta con un importantísimo patrimonio cultural conformado por sus sepulturas y jardines, en las que se puede apreciar el destacado trabajo de muchos escultores - Livi, Azzarini, Morelli, Juan Ferrari, Lavarello, José Belloni, Lussich, Diaz Yepes, J. Zorrila de San Martín- así como bellísimas obras de autores anónimos que Ud, estimado lector, podrá disfrutar en su recorrido.

Como corolario - tal vez como idea para la Intendencia que no voy a cobrar - a los amantes de lecturas internacionales como "El símbolo Perdido" de Dan Brown o mucho mas locales como "El código Blanes" de Marciano Durán o "En penumbras.." de Fernando Amado, los invitamos a realizar este paseo con ojos sagaces y descubrir las diferentes simbologías que adornan las tumbas e intentar descubrir que personajes de la historia del Uruguay han sido Masones, Alquimistas y/o Templarios y contarnos sus conjeturas en está pagina.


Links

Fechas del Carnaval 2010 en Uruguay

. octubre 19, 2009
0 se le unieron

Octubre ya nos trajo las fechas para el próximo carnaval, un mes mas temprano que el año pasado y como en aquella oportunidad, viajandopor les trae esta información que no solo a los uruguayos nos interesa, sino también a los vecinos del Río de la Plata, y que calculamos (esperamos no quedarnos con el simple deseo) que con la declaración del candombe como Patrimonio de la Humanidad, este 2010 traiga varios y buenos festejos, vamos a ver que nos depara el futuro al respecto.

Con Uds, la información:

Desfile Inaugural del Carnaval 2010 - Jueves, 28 de enero

Comienzo del Concurso de Agrupaciones Carnavalescas 2010 - Lun 1º de febrero

Desfile de Llamadas 2010 - Jueves 4 y Viernes 5 de febrero

Desfile de Escuelas de Samba 2010 - Jueves 11 de febrero




Para los mas chicos:

Desfile del Carnaval de las Promesas - Dom 20 de diciembre

Comienzo del Concurso del Carnaval de las Promesas - Sábado 26 de diciembre


El 17 y 18 sali a conocer el Uruguay

. octubre 15, 2009
0 se le unieron

El Ministerio de Turismo y Deporte tiene en marcha la iniciativa de realizar salidas en nombre del Turismo Social, en respuesta a la necesidad de un importante número de uruguayos de acceder al derecho de la recreación, al uso de su tiempo libre.


Este fin de semana (17 y 18 de Oct. 2009) ya es la tercera salida y lo propuesta son salidas desde Florida, Durazno, Flores, Tacuarembó y Treinta y Tres a 4(cuatro) destinos para disfrutar en dos días y una noche.

Destinos

  • Colonia del Sacramento
Salidas desde Flores, Florida y Durazno.
Incluye traslados, 1 noche de alojamiento en el Hotel Royal, 1 almuerzo en el restaurante "Blanco y Negro" (no incluye bebida), 1 desayuno, tour por la ciudad y alrededores.
Precio: $930 por persona en bases: doble y triple.

  • Piriápolis
Salidas desde Treinta y Tres.
Incluye traslados, 1 noche de alojamiento en el Hotel Genovés, 1 almuerzo (no incluye bebida), 1 desayuno, tour por la ciudad y alrededores.
Precio: $ 804 por persona en bases: doble y triple.


  • La Paloma
Salidas desde Florida, Durazno, Flores y Tacuarembó.
Incluye traslados, 1 noche de alojamiento en el Hotel Portobello, 1 almuerzo (no incluye bebida), 1 desayuno, tour por la ciudad y alrededores.
Precio: $ 804 por persona en bases: doble y triple.

  • Montevideo
Salidas desde Tacuarembó, Treinta y Tres, Flores, Florida y Durazno.
Incluye traslados, 1 noche de alojamiento en el Hotel California, 1 desayuno, tour por la ciudad y alrededores.
Precio: DESDE $ 489 por persona en bases: doble y triple.


Promociones válidas sólo para los departamentos de Flores, Florida, Durazno, Tacuarembó y Treinta y Tres.

Fuente
Ministerio de Turismo y Deportes/mintur.gub.uy

Festival de la poda en las Bodegas Uruguayas

. agosto 12, 2009
0 se le unieron

La poda es un momento fundamental del ciclo de la vid, hay diferentes formas y razones de cómo podar y por lo tanto, este fin de semana (mas exactamente el sábado 15) las bodegas del Uruguay invitan a tomar las tijeras y seguir descubriendo los secretos del viñedo, los que permiten que las bodegas logren vinos de alta calidad.

La visita al viñedo será acompañado con comidas criollas, para celebrar de forma adelantada la Declaratoria de la Independencia del Uruguay.
Por este motivo cada bodega homenajeará la patria revalorizando nuestra historia culinaria, con un toque casero y natural.


El "Festival de la Poda" tendrá lugar el sábado 15 de agosto de 10.30 a 15.30 hs en cualquiera de la bodegas asociadas a Los Caminos del vino. Se deberá reservar con anterioridad en cualquiera de ellas y sabemos que el precio de los tickets varía entre 300 y 350 pesos uruguayos.

Por consultas acerca de las propuestas de las bodegas, haga click aquí.

Nuestros atentos lectores ya conocen este link, pero además de tratar del tema que nos atañe, Los Caminos del Vino presenta un nuevo diseño de su sitio web, desde hace poco días, asi que los invitamos a visitarlo con el fin de facilitarles la información que buscan para conocer las bodegas y disfrutar de vinos uruguayos y experimentar un turismo diferente en Uruguay.


Links



Teatro en los Bares de Montevideo

. julio 27, 2009
0 se le unieron

Que el mozo no haga ruido, que los actores estén prontos... porque este escenario siempre tiene público... en la mesa, sobre la ventana o el mostrador.

Así reza el flyer que se nos brindó en la noche del viernes en el Bar La Giralda mientras pedíamos una muzzarella y una cerveza negra para combatir el frío reinante.

Acertábamos a pasar por allí, como otras veces, y nos encontramos con dos mesas distintas al resto, vacías, mientras el Bar se encontraba repleto y cuando preguntamos a que se debía el alboroto, se nos dío, primero, la información que se presentaba en 15 minutos mas, el ciclo "Menú Teatral" el cual amalgama Bares y Teatro y, segundo, un volante que comunica lo antedicho y lo siguiente:

"Los Cafés y Bares de la ciudad mantuvieron siempre una asociación profunda con el teatro; dramaturgas, actores, directoras, escenógrafas, críticos, periodistas y público se encuentran en sus mesas al final de la función, del ensayo, o en la discusión de la próxima puesta en escena, del cierre del diario, o luego de apagarse la luz de emisión de la radio...
... Los Cafés y Bares de la ciudad de Montevideo, han sido y son, uno de los espacios privados de uso público, más democrático que los uruguayos tenemos, y no lo son por declaración o decreto, lo son porque son parte de nuestra identidad, forman parte de nuestro lugar común de encuentros."


Por lo tanto la División Cultura de la Intendencia de Montevideo y "Cafés y Bares de Montevideo" ponen en escena 3(tres) obras de teatro en escenarios muy particulares, los bares de nuestra querida Montevideo.


La mala noticia es que cuando estas líneas se publiquen ya pasó el mes de Julio y la presentación de la primera de ellas "Una Lluvia Irlandesa", obra que fue la que pudimos disfrutar en La Giralda con la dirección de Mariana Percovich y las actuaciones de Gimena Fajardo y Gustavo Saffores.

La buena noticia es que nos quedan por delante la presentación de las otras dos obras, a saber:

En el mes de Agosto con la Dirección y actuación de Jorge Esmoris, Esmoris Presidente:
Mierc 05/08 Bar Tabaré
Juev 06/08 Don Trigo
Mierc 12/08 La Giralda
Juev 13/08 Bar Tasende
Sáb 15/08 Bar Iberia
Mierc 19/08 Los Yuyos
Sáb 22/08 Bar Rondeau

En el mes de Setiembre con la Dirección de Enrique Vidal y la actuación de Roberto Bornes, Walter Etchandy, Domingo Lado, Enrique Vidal se presenta: Historias de Boliche
Vier 04/09 La Giralda
Juev 10/09 Los Yuyos
Vier 11/09 Bar Iberia
Juev 17/09 Don Trigo
Vier 18/09 El Tartamudo
Juev 24/09 FunFun
Vier 25/09 Bar Paysandú

Llamar para confirmar, por favor!!, al final de la nota, direcciones y teléfonos correspondientes

Entrada GRATUITA

Es una actividad que pensamos que debería tener una mayor publicidad para el común de los vecinos de la ciudad, pero lamentablemente esto no sucede, es muy lamentable sinceramente, y ello es un motivo mas para que desde este blog promocionemos esta muy buena oferta cultural (eso si, por favor nos guardan un lugar para poder ver a Esmoris el mes que viene!!)

Los que nos encontremos por Montevideo en esos invernales días, aprovechemos esta oportunidad que se nos brinda para apreciar unos buenos espectáculos teatrales y hacerles gambetas al frío de nuestras callecitas Montevideanas, mientras le pedimos al mozo una pizza y del orillo, un fainá.

Links



Bar Rondeau; Rondeau2451 esq Aguilar Teléfono2092252
Bar La Giralda; Bvar Artigas 1598 esq Canaro Teléfono4082123
Bar Tabaré; J. Z. de San Martin 152 esq Tabaré Teléfono7123242
Don Trigo; Pereira 3201 esq Berro Teléfono7084719
Bar Tasende; Ciudadela 1300 esq San José Teléfono9002970
Bar Iberia; Uruguay 801 esq Florida Teléfono 9087645
Los Yuyos; L.A. de Herrera 4297 esq Cubo del Norte Teléfono 3363069
El Tartamudo; 8 de Octubre 2545 esq Berro Teléfono 4804332
FunFun; Ciudadela 1229 esq Reconquista Teléfono 9158005

Que hacer en las Vacaciones de Julio 2009?

. junio 28, 2009
0 se le unieron

Empezaron las vacaciones de Julio, 15 días donde pequeños vandalos invaden todos los espacios, donde no paran de gritar, pelearse y solo saben decir:"estoy aburridaaaa/ooooo!!".
A continuación, algunos datos de Viajando X Uruguay para que los chicos disfruten de sus vacaciones invernales y los grandes no las suframos.

Montevideo

  • Patinaje
Aca se precisará coraje y buen abrigo para disfrutar de la pista de patinaje de hielo instalada en Montevideo Shopping.
Horario 10 a 22hs Precios: hasta las 13hs 120$ media hora, 180$ hora Dsps: 140$/200$
  • Museos
Aproximación a la Prehistoria ( 3 a 6 años), Arte Rupestre (5 a 10 años) en el Mapi.
Museo Blanes: Sus misterios, historia y artistas. 30/6 al 10/7 15:00hs, Precio $100
Museo del Carnaval: Detalle y sonidos de la ciudad Proyección: 11:30 y 15:30hs
Latu: Espacio Ciencia: Museo Interactivo (30 exhibiciones distintas) 14 a 19hs Entrada50$.
En el Museo de Artes Visuales (Pque Rodo) se puede pintar inspirándose en Joan Miró.
En el Castillo del parque Rodó se destacan las funciones de obras de teatro basadas en populares cuentos de la escritora Susana Olaondo.
Museo Torres García se realizan talleres que se centran en "luces y sombras", "movimiento, espacio y volumen" y "textura y color".
El Museo y Jardín Botánico Atilio Lombardo ofrece visitas guiadas para todo público, los sábado y domingo a las 10.30 y 14.30 horas.
  • Exposiciones
En el Cilindro Municipal la exposición Tierra de Mascotas, en la que los chicos podrán acercarse a especies diversas de anfibios y reptiles, así como animales de granja y gran variedad de peces. De 14 a 19 horas

  • Shopping Centers
En estos centros comerciales se cuenta con una agenda muy completa, desde obras de teatro (Portones Shopping), actividades recreativas (Mdeo Shopping), show de magia y títeres (Puntas Carretas) y juegos en las distintas Plaza de comidas y/o juegos.

  • Cine entrada libre
Efecto Cine hace llegar 5 películas de 5 continentes a distintas partes de nuestro país y en Montevideo, en la IMM. Por mas detalles, consulte nuestra entrada al respecto.
El Planetario Municipal ofrece funciones en vacaciones de julio que serán desde el martes 1 de julio a las 15 y 16 horas hasta el domingo 13 inclusive, "Invierno estelar" 15hs es sin costo. La segunda función 16 hs es una obra de teatro "Galileo, el hombre que pensaba" 60$/80$
  • Teatro
El sapo Ruperto por tres obras en el Cine Teatro Metro x 2 (Tel: 9022017) y en el Centro Cultural La Experimental (Decroly y Michigan).

Teatro Solis para chicos: El jorobado de Notre Dame y Kaami el juguete perdido Bosquimanos Koryak) www.teatrosolis.org.uy
Por la cartelera de Cine y Teatro, consulte nuestra entrada al respecto, donde informamos de los mejores sitios sobre el tema.

Direcciones: Montevideo Shopping: Luis A. de Herrera 1290, IMM: 18 y Ejido, MAPI: 25 de Mayo 279, Museo Blanes: Millan 4015, Punta Carretas Shopping: Ellauri 350, Portones Shopping: Avda Italia 5775, LATU: Bolonia y Avda Italia, Jardín Botánico: Avenida 19 de Abril 1181
Para ubicarlo en el mapa mapred.com


Interior

  • Rocha
Naturciencia: Museo de Ciencia Interactivo
Mas de 40 actividades para todos los gustos y edades: ilusiones opticas, trucos de escritura frente a espejos, caleidoscopios gigantes, puzzles, etc. Entrada Gral: 50$ .
Mas info: postadelalaguna.webs.com
Ruta 15, kilometro 7.200
  • Paysandú
Requetevacaciones
Actividades deportivas y recreativas en las termas, campeonato de futbol femenino, Futsal, shows musicales. Termas del Guaviyú.

  • Maldonado
En tambo La Pataia, los fin de semana: paseos en carro, en tren, alquiler de caballos y ponys, ($50 cada una de ellas) visitas al zoo, y degustacion de los productos del Tambo.

Solo falta decir: " A abrigarse que vamos a salir!!!"


Fuentes:
Diario El País
Diario El Observador
Ediciones impresas

Plan Circuital Internas 2009

. junio 12, 2009
2 se le unieron

El Domingo 28 (Junio 2009), en Uruguay se vota los candidatos a la Presidencia de la República y nosotros les traemos en esta entrada, donde es que vota cada uno de los uruguayos.

Actualización Oct. 2009: Si Ud. desea conocer donde vota en las ELECCIONES NACIONALES, click aqui

Estimados lectores, esta información no es precisamente la que habitualmente traemos a nuestras páginas, y podríamos disfrazarla como que el fin de semana de las internas, varios uruguayos viajaran a sus ciudades/pueblos natales para sufragar y ver sus seres queridos, pero en realidad simplemente lo hacemos porque creemos en la Democracia, porque alentamos a que vayan a votar por el candidato y/o partido de su preferencia y porque sabemos que esta información es esencial para los ciudadanos, se las acercamos.


Donde voto?



Por correo electrónico se nos había acercado ya la información del Plan Circuital de Montevideo, pero desconocíamos la fuente de procedencia de la misma y hoy, que la Corte Electoral publicó el Plan Circuital Nacional (traducido al español; en que local le tocará sufragar, en cualquier parte del país), donde solo necesitará saber la serie y número de su Credencial, aqui se lo presentamos

Para conocer donde vota: click aqui

Desde el viernes 25 el sitio esta en construcción, y tras ser advertidos por una de nuestras lectoras, hemos cambiado el link. Esperemos que sea de utilidad.



Fuente

Corte Electoral del Uruguay/corteelectoral.gub.uy

Dia Nacional del Libro

. mayo 26, 2009
0 se le unieron

La frase "Sean los Orientales tan Ilustrados como Valientes" fue el santo y seña que Artigas dispuso para su ejército, después de la inauguración de la Biblioteca Nacional un 26 de Mayo de 1816 sensible a la repercusión pública que tuvo el hecho.
Es por esto que en nuestro país se eligió el 26 de mayo como el Día Nacional del Libro y 193 años después de su fundación festejamos el cumpleaños de la Biblioteca Nacional con actividades durante todo el dia, a saber:

  • Feria del Libro y proyección de videos sobre la vida de Mario Benedetti y Juana de Ibarbourou (Biblitoeca Nacional - 18 de Julio 1790 - desde las 9y30 horas)
  • Presentación del libro con los 100 minicuentos seleccionados en las ediciones 2007 y 2008 de T Cuento Q (Sala Varela de la Bibliteca Nacional - Mediodia)
  • Maratón de Lectura (Casa de los Escritores - San Jose y Aquiles Lanza - 19hs)
  • Lectura Pública de El Pozo de Onetti (Teatro Solis - 19hs)
  • Presentación de los doce libros premiados por los Fondos Concursables 2008 (Museo de Artes Visuales - Parque Rodó - 19y30hs).
  • Editorial Planeta anuncia que sembrará libros en Montevideo y ciudades del interior del país. (Donde? plazas, bancos, paradas de ómnibus y donde te puedas imaginar dice el comunicado)
  • Habrá actuaciónes callejeras "12 personajes en busca de un lector", en la Biblioteca, Plaza Independencia, Tres Cruces y Agraciada y Millán.
  • Por otra parte, estudiantes de teatro leerán poemas de Mario Benedetti, en librerías, plazas y ómnibus de Montevideo.

  • Maraton de lectura a cargo de escritores uruguayos ( Biblioteca Munic. de Maldonado - 15hs)


Links





Biblioteca Nacional en Mapred.



Fuentes
El Pais/elpais.com.uy
Diario Observador
/edición impresa

Fallos del Carnaval Uruguayo 2009

. marzo 18, 2009
0 se le unieron


Ha pasado una vez mas el Rey Momo y el jurado ha dado su veredicto, en la noche del Domingo al Lunes y hoy les traemos los videos que distintos usuarios han subido a la red para que podamos disfrutar de los que han sido elegidos como los mejores espectáculos este 2009.

Los Ganadores en las distintas categorias fueron:

Categoría Murga: A Contramano
Categoría Humoristas: Sociedad Anónima
Categoría Revista: La Compañía
Categoría Negros y Lubolos: Sarabanda
Categoría Parodistas: Zíngaros



Los Videos

A Contramano




Sociedad Anonima





La Compañía



Sarabanda



Zingaros



Links

  • La Noche.com Todas las posiciones en cada una de las categorías

Fuentes
La Noche/www.lanoche.com.uy
YouTube/www.youtube.com

6º Pilsen Rock en Durazno

. marzo 16, 2009
0 se le unieron

El próximo fin de semana, Durazno espera a todo el uruguay rockero en la 6º edición del Pilsen Rock, y hoy les traemos, queridos lectores, la información correspondiente.

Este 21 y 22 de Marzo, en el Parque de la Hispanidad de la ciudad de Durazno se repite una vez mas, la que dicen es la mayor fiesta del Rock en el país.
Desde el 2002, se vive en el centro del Uruguay esta fiesta que reune a miles de jóvenes ( y no tantos) en un espectáculo que reune a grandes exponentes del Rock Nacional, con importantes visitas de la zona.



Programación

Sábado 21 de marzo
16:00 - Némesis
16:40 - Loto
17:20 - Harry
18:00 - Bufón
18.50 - Chala Madre
19:40 - Cursi
20:30 - Graffolitas
21:20 - Buitres
22:50 - La Trampa
00:30 - El Cuarteto de Nos (primera vez en un Pilsen Rock)

Domingo 22 de marzo
16:00 - La Sellada
16:30 - Closet
17:00 - San Bardo’s
17:40 - Vendetta
18:25 - Socio
19:15 - Transe
20:05 - ReyToro
21:10 - Hereford
22:15 - Trotsky Vengarán
23:40 - El Peyote Asesino

Costos

Entradas:
  • $130 - hasta el 18 de marzo.
  • $160 - desde el 19 de marzo hasta la fecha del evento.
Pasaje en Tren: 300$ I/V

Pasajes Bus:
click aquí


Datos Importantes


Las entradas están en venta en los locales Abitab. Es importante recalcar que el abono consta de las dos entradas para ambos días, por lo tanto NO deseche el mismo.
Otra dato importante es que la entrada no habilita a entrar y salir en el día. Una vez que se ingresa al Parque de la Hispanidad no se podrá volver a salir a no ser que consideren abandonarlo definitivamente.

El horario de la boletería para venta al público en el predio, los días sábado 21 y domingo 22, será de 11:00 hs. a 23:00 hs. en los contenedores ubicados en Ruta 5, zona del aserradero.


No se podrá acceder al predio con cámara de fotos, termo y mate, alimentos, paquetes, aerosoles o elementos punzantes (por ejemplo cubiertos). Tampoco se podrá acceder al predio con mástiles de banderas. Está también terminantemente prohibido el ingreso y el uso de cualquier tipo de pirotecnia y bengalas mientras dure el espectáculo.



Al Pilsen en Tren

Otra vía para llegar a la “capital del rock” es en tren ya que como en anteriores ediciones AFE pondrá a disposición de los interesados un tren que saldrá el mismo sábado 21 de marzo a las 11:00 hs desde la Estación Central llegando a Durazno a las 16:00hs.

El regreso esta previsto para el lunes 23 saliendo de Durazno a las 3.30hs (directo) llegando a Montevideo a las 9:00 hs.

La venta de pasajes con asiento numerado se instrumentará a partir de hoy (16/3) entre las 11:00 y 17:00 horas.

Dirección: Nueva Terminal de Ferrocarriles; Nicaragua y Paraguay (Montevideo)
INFORMES: 924 80 80

>>SON SÓLO 600 LUGARES<<

Links

El próximo Viernes 20, visite nuestro blog nuevamente, que publicaremos un mapa de la ciudad de Durazno con un detalle del Parque de la Hispanidad, para que puedan viajar tranquilos

Fuentes:
Durazno Digital/www.duraznodigital.com.uy
AFE/www.afe.com.uy

Programación Diaria de la Liguilla Carnaval 2009

. marzo 08, 2009
1 se le unieron

Ya estamos en las etapas decisivas del Carnaval 2009 y desde la Intendencia de Montevideo y de DAECPU, nos llega la programación para esta Liguilla y por consiguiente de la definición del Concurso Oficial de Carnaval del presente año


  • 8 de marzo
Feeling´s
La Gran Siete
Los Calmantes
La Clave

  • 9 de marzo
Carambola
La Gran Muñeca
Los Chovys
Araca la Cana

  • 10 de marzo
La Compañía
Demimurga
Sociedad Anonima
Crazy´s

  • 11 de marzo
Serenata Africana
La Cofradia
Caballeros
El Gran Tuleque

  • 12 de marzo
Tronar de Tambores
Colombina Che
Momosapiens
Curtidores de Hongos

  • 13 de marzo
Yambo Kenia
Asaltantes con Patente
Nazarenos
Diablos Verdes
La Margarita

  • 14 de marzo
Sarabanda
Queso Magro
Zíngaros
A Contramano


¿Es necesario recordar que se realiza en el Teatro de Verano Ramon Collazo? desde las 20hs!!

Nuevas Visitas al Cementerio Central

. marzo 06, 2009
2 se le unieron

Tuvimos nuestros recelos en publicar esta nota, lo admitimos, cuando nos llego la noticia (vía Intendencia de Montevideo) que nuestra capital comenzaría a transitar en una nueva propuesta turística conocida como "necroturismo", como otras ciudades del mundo, desarrollando una actividad que está relacionada con la historia y la cultura.

La misma se encuentra ligada a la visita guiada de Cementerios donde se resaltan allí, grandes personajes, obras escultóricas y formas arquitectónicas que marcaron la vida y acción de un país.


Esta línea de trabajo la desarrolla la División Turismo junto con el Servicio de Turismo de la Intendencia, procurando crear como punto de partida, un circuito de visita gratuitas al Cementerio Central.

Nos auto censuramos, pensamos que no iba a ser una propuesta acertada, pero nos equivocamos de punta a rabo, ya que en la primera edición (26 de Febrero pasado), el público agoto los cupos disponibles por lo cual, ya se agendaron las nuevas fechas, para quienes quedaron fuera o están interesados en realizar este paseo (evento que en el Día del Patrimonio tiene muchas adhesiones), puedan concretarlo.




Nuevas Fechas:

  • Marzo: 12 y 26 - Hora: 20.00

  • Abril: 2 y 23 - Hora: 20.00

  • Mayo: 7 y 28 - Hora: 19.00


Como inscribirse:

Los interesados se pueden inscribir a partir del lunes de la misma semana de la fecha del paseo por el Tel. 1950 interno 3171 o por el 1950 interno 2328 de 10.00 a 16.00 horas.

O concurrir al Servicio de Turismo (piso 3 sector Ejido de la I.M.M) de 10.00 a 16.00 horas a retirar la invitación.


Mapa

El acceso al Cementerio Central, ubicado en las calles Gonzalo Ramírez y Petrarca se realiza a través de un portal de estilo clásico


Programación de la Segunda Ronda Carnaval 2009

. febrero 22, 2009
0 se le unieron

Ya se elimino la primera tanda de agrupaciones y a partir de hoy (si el tiempo acompaña, cosa que no parece) empieza la segunda Ronda en el Teatro de Verano.

Viajandopor les deja las fechas de la misma, que lo disfruten!!!



Programacion Segunda Rueda del Concurso de Agrupaciones Carnavalescas 2009.

Etapa 1
Domingo 22 de febrero
Feelings
La Delestribo
Chobys
Milonga Nacional

Etapa 2
Lunes 23 de febrero
Nuevo Milenio
La Clave
La Gran 7
Los Calmantes

Etapa 3
Martes 24 de febrero
Carambola
La Trasnochada
La Gran Muñeca
Araca la Cana

Etapa 4
Miércoles 25 de febrero
La Compañía
Japilong
Los Carlitos
Diablos Verdes

Etapa 5
Jueves 26 de febrero
Madame Gótica
Demimurga
Sociedad Anónima
Queso Magro

Etapa 6
Viernes 27 de febrero
Mi Morena
Don Timoteo
Asaltantes con Patente
La Mojigata

Etapa 7
Sábado 28 de febrero
Serenata Africana
Todavía no se sabe
Colombina Che
Caballeros

Etapa 8
Domingo 1 de marzo
Cuareim 1080
Momolandia
El Gran Tuleque
Crazys

Etapa 9
Lunes 2 de marzo
Yambo Kenia
La Cofradía
La Margarita
Momosapiens

Etapa 10
Martes 3 de marzo
Tronar de Tambores
Jockers
A Contramano
Nazarenos

Etapa 11
Miércoles 4 de marzo
Sarabanda
Ecos del Camión
Curtidores de Hongos
Zíngaros

Donde?: Teatro de Verano “Ramón Collazo”
Hora?: A partir de las 20.45 horas.

Cetáceos y Tortugas marinas en el verano Uruguayo

. febrero 06, 2009
0 se le unieron

Porque el verano no es solo frivolidad y desenchufarse de todo. También podemos sumarle a la diversión el esparcimiento cultural y la responsabilidad con el medio ambiente, viajandopor les acerca estas alternativas para alcanzar dichos propósitos.


Queremos combinar la conscientización ecológica y el intercambio cultural? tener un buen paseo con nuestros hijos? aqui van estas propuestas para acomodar en nuestra agenda para este verano 2009:

  • Celebrando su primera década de vida, la ONG Karumbé, dedicada a la conservación de las tortugas marinas en Uruguay, está realizando diversas actividades en las costas de Rocha.


El pasado 3 de febrero, fecha del 10º aniversario de Karumbé, efectuó a las 17 horas la liberación de tortugas marinas en La Coronilla.

En el mismo balneario, la Semana de Carnaval (22/28 Febrero) se estarán desarrollando actividades educativas y más liberaciones. Para el 16 de marzo se está preparando además el Festival “Salvemos las Tortugas Marinas”, a desarrollarse en La Coronilla y Punta del Diablo.


  • La Organización para la Conservación de Cetáceos ha renovado y agregado nuevas propuestas
En el Centro Interpretativo Marino Costero ubicado en el edificio del cantero central de la avenida Solari (ex museo de memoria y arte) en pleno centro urbano de La Paloma , el visitante este año podrá recorrer el espacio acompañado de un guía especializado que lo orientará durante 30 minutos, por las temáticas más importantes.

Además el lugar posee una de las mayores atracciones para niños del balneario: la gigantesca Ballena inflable, integrada a una cama elástica y un pelotero para los más chiquitos.

  • y no nos olvidemos que hoy, 6 de febrero la OCC organiza una charla sobre Maravillas de Ballenas y Delfines, a las 20 hs, Liga de Fomento y Turismo en Punta del Este y mañana Sábado 07 de febrero, habrá un Concurso de construcciones de arena y objetos naturales marinos. Donde?; Parada 03 playa mansa, Punta del Este. desde las 17 hs.
Esta intenta ser una forma distinta y original de hacer conocer a los veraneantes sobre la importancia de la conservación de las ballenas, los delfines y su hábitat, a través del arte, la diversión y el placer en plena playa mansa de Punta del Este. Además de promocionar actitudes responsables hacia el ambiente en el turista, este encuentro pretende promocionar la presencia de la ballena franca en el invierno y primavera.

Habrá premiaciones para todos los concursantes sin excepción: afiches, calcomanías, DVDs sobre ballenas y otras sorpresas.

Links

Organización para la Conservación de Cetáceos

Organización Karumbé: Conservación y Biodiversidad (Tortugas Marinas)


Horario y Orden de partida del Desfile de LLamadas 2009

. febrero 05, 2009
0 se le unieron

Desde hace mas de un mes sabemos que hoy y mañana se realizaran la Fiesta Principal de nuestro Candombe, EL DESFILE DE LLAMADAS

El recorrido del mismo será, para ambos días, el siguiente: desde Carlos Gardel y Zelmar Michelini, por Carlos Gardel, Isla de Flores y por ésta finalizando en Minas.



ORDEN DEL DESFILE DE LLAMADAS 2009

Desde el Departamento de Cultura de la Intendencia de Montevideo se nos acercó el siguiente material que ponemos a vuestra disposición

JUEVES 5 DE FEBRERO

Posición – Conjunto

1 - Mi Morena
2 - La Fuerza
3 - La Carolina
4 - Son de Palermo
5 - La Jacinta
6 - La Roma
7 - Makale
8 - Senegal
9 - Bandundu
10 - La Clínica
11 - Son y danza
12 - Anofre Ebony
13 - Los Chin Chin
14 - Africanísima Negranza
15 - Serenata Africana
16 - Tezirawa Ngumba
17 - Okavango
18 - Camelan Ango
19 - Lulonga
20 - Aunke
21 - La Mazumba
22 - Curumbé
23 - La 14 (invitada)
24 - Kimbara (invitada)


VIERNES 6 DE FEBRERO

Posición - Conjunto

1 - Elumbe
2 - C 1080
3 - La Gozadera
4 - Tronar de Tambores
5 - Zumbae
6 - Yambo Kenia
7 - La Melaza
8 - Sarabanda
9 - Cuerdas de Ejido
10 - La Figari
11 - Candongafricana
12 - La Zabala
13 - Candombe Zambo
14 - Candombe Aduana
15 - Al Toque Cardal
16 - Generación Lubola
17 - La Tangó
18 - Malanque
19 - Kindú
20 - La Chilinga
21 - Retumbe de Encina
22 - De Isla de Flores
23 - La llama sigue encendida (invitada)
24 - Nigeria (invitada)

Fotos, video y programacion de Tablados del Carnaval 2009

. febrero 03, 2009
3 se le unieron

¿Ud desea ver fotos, videos, o tener la información de que programación hay en su tablado preferido o mas cercano a su casa?
Esta entrada le acerca estimado lector, las mejores páginas que se dedican a responderle esas preguntas
En Internet hay de todo, simplemente hay que saber buscar. En esta entrada le ahorramos ese trabajo querido lector, y aquí les dejamos las páginas que siguen a nuestro carnaval de excelente manera, trayendo información detallada de tablados, programación, concurso oficial, etc y por supuesto, fotos y videos que son tan preciados para la diáspora.



LINKS
Videos, noticias

Fotos, Noticias, Programación de Tablados, Transmisión de TV desde Tablados
Fotos y Noticias

De todo un poco, links, fotos, personajes, agenda
Sitio donde se exponen las fotos de los usuarios y ademas se votan por ellas, algunas de ellas excepcionales

Sitio que ya hemos recomendado en anteriores ocasiones, en esta caso porque nos trae la programación de cada uno de los tablados montevideanos
Página Oficial de los Directores Carnaval

Buscador

Ultimos Comentarios