Mostrando entradas con la etiqueta Destinos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Destinos. Mostrar todas las entradas

Destino: Colonia del Sacramento

. marzo 09, 2012
0 se le unieron

Una de las principales (si no es la primera, está muy cerca de serlo) vías de entrada a nuestro país, la ciudad de Colonia del Sacramento nos traslada al pasado, nos invita a viajar en el tiempo ya que al ir a conocerla, arribaremos a un pueblo fundado por portugueses y disputado durante años por las coronas de España y Portugal, encontraremos que la ciudad mantiene intacta la magia de su historia.

A tan sólo 40 km de Buenos Aires, Argentina o a tan sólo 2 hs de Montevideo, Colonia posee una ubicación óptima que la convierte en destino ideal para una escapada o fin de semana largo.

Ubicación

Ruta 1, km 177 – Colonia. También pueden llegar por Ruta 21, en su cruce con Ruta 1, está Colonia del Sacramento.


Ver mapa más grande

 

Como llegar

Por Bus (Desde Montevideo):

  • Chadre, COT, Turil

Para saber los horarios de los mismos, click aquí
Para conocer los precios de los pasajes, click aquí

En Auto

Sepa cual es la mejor ruta y/o la mas corta desde donde se encuentra a Colonia, leyendo esta entrada.

Vía Fluvial (desde Bs. As)

  • Buquebus, Colonia Express, Seacat

Que Hacer

Decíamos líneas mas arriba que Colonia es ideal para hacerse una escapada o para un fin de semana largo por lo tanto les daremos nuestro humilde consejo sobre que hacer para esos lapsos, a saber:

1 Día

Realice una visita guiada por el Casco Histórico de Colonia del Sacramento para sumergirse en la historia y acercarse al rico legado cultural de la ciudad. No deje de recorrer sus Museos y las galerías de arte.

Alquile bicicletas o recorra a pié la rambla costanera hasta el Real de San Carlos, donde se encuentra la plaza de toros, inaugurada en 1910 (puede tomar un colectivo urbano que lo llevará a la Plaza de Toros y volver caminando si desea para apreciar la rambla sobre el Río de la Plata) y también visitar la Iglesia San Benito, con su imagen de santo negro, y los museos de la zona.

Una vez de vuelta en el centro de la ciudad, camine por el muelle viejo y disfrute de la vista de la ciudad desde el Faro disfrutando de un mágico atardecer desde el Faro. Al finalizar la tarde realice un paseo de compras en el centro de la ciudad o en el Colonia Shopping.

2 Día

A lo anteriormente escrito, a la noche le agregamos una recorrida por el Casco Histórico que será una experiencia totalmente diferente a la del día y si me pregunta, infinitamente mejor. Si es viernes o sábado, no dejen de asistir al espectáculo de Luces y sonido en la Basílica del Santísimo Sacramento (21y30hs).

Después de desayunar y a 30 km de Colonia del Sacramento, de jueves a domingo visite el Parque Anchorena, estancia presidencial (recorrido 2,5 hs). Allí podrán ver la casa de residencia actual que el presidente de la república utiliza para descansar o para realizar reuniones. La historia de como se creó éste lugar es muy interesante, junto con la fauna que hay corriendo por las varias hectáreas que tiene el predio (una de las especies más llamativas son los ciervos axis –bambis - libres)

Almuerce en un establecimiento rural (previa coordinación el día anterior) y experimente algunas de las propuestas que los diversos establecimientos de turismo rural ofrecen.  Coordine una visita a alguna bodega o Tambo para visitar sus viñedos y realizar alguna degustación de vinos o quesos, según el caso y si gusta, comprar.

Consejos

En todos los casos, lo primero que le recomendamos hacer, estimado lector es visitar alguno de los varios Centros de Información que posee Colonia: en la Terminal de Ómnibus, en la Terminal Fluvial de Pasajeros, en el Casco Histórico frente a la puerta de la ciudadela, en el Centro (Gral. Flores y Rivera) pero sobre todo, le recomendamos visitar el BIT: Centro de Bienvenida, Interpretación y Turismo del Uruguay, (del cual ya hablamos y les  dejamos el link correspondiente para que lean las buenas recomendaciones que hemos dado sobre el) y poder recoger todos los mapas y panfletos posibles y preguntar por visitas guiadas, alquiler de bicicletas, cuatri-rodados, automóviles y excursiones para el parque Anchorena, bodegas y si cuentan con un 3º día, para las poblaciones mas cercanas.

Fotos – Videos

Colonia03

No deje de ver nuestro álbum en Picasa, con fotos de Colonia 

 

 

 

 

No deje de ver nuestro video en You Tube, con imágenes de Colonia, VideoColonia3tomadas durante el verano 2012

 

 

 

 

Links

Destino: Valizas, Rocha

. enero 25, 2012
0 se le unieron

Imán para fanáticos de la arena, el agua, el sol, la informalidad, la falta de horarios.

Relativamente poco urbanizado (esto va cambiando temporada a temporada, lo pudimos comprobar en el 2012 luego de 4 años sin visitarla), recibe un público fiel a lo antedicho, con predominio de jóvenes sobre todo en Enero.

En verano abundan los boliches para bailar, comer frutos del mar, los artesanos y por la noche se encienden velas junto con las pálidas y civilizadas luces de la calle y por supuesto, los caminantes de las arenas ya que aquí está uno de los sistemas de dunas mas importantes del continente, con unos 40km2 de extensión.

Ubicación

Ruta 10 km 271 – Rocha.



Ver mapa más grande


Como llegar

Por Bus

Rutas del Sol, COT, Cynsa.

Para saber los horarios de los mismos, click aquí
Para conocer los precios de los pasajes, click aquí

En Auto

Sepa cual es la mejor ruta y/o la mas corta desde donde se encuentra a Valizas, leyendo esta entrada.

 

Que Hacer

Hay muchos lugares para comer, cosas para ir a ver, caminar, espacios donde sociabilizar, playa, arena, no se pueden aburrir (al menos en verano)

Excursiones

Al Cabo Polonio, caminando por las dunas (3 horas de caminata) o tomando un bus (10-15 minutos de viaje)

Al Cerro Buena Vista: una vez en la playa (ya de antes de llegar al pueblo, también) ya lo ven, sólo tendrán que cruzar el arroyo Valizas (o preguntar en el peor caso), luego deberán trepar un cerro difícil aunque son sólo 58mts sobre el nivel del mar, por el tipo de suelo y la arena que abunda exigen músculos jóvenes o entrenados (flojitos/as abstenerse). Tendrán una buena vista de la playa y los alrededores.

Al bosque de Ombúes: por la misma ruta (y buses) que nos lleva al Cabo Polonio, antes de dicho balneario, encontrará el cruce de la ruta con el arroyo valizas, muy bien señalizado y con embarcaciones en la margen norte de la ruta. Hay momentos del año que algunas pocas embarcaciones salen desde Valizas mismo, pero no es lo usual. En cualquiera de los dos casos, las embarcaciones no levantarán amarras por uno o dos pasajeros, así que en una de esas deberán esperar a que se forme un grupito de viajeros.

Mirador de Aves: hay varios por toda la costa y campos uruguayos. Acá los “plumíferos” mas comunes que encontrará son aves migratorias.

Mirador de Ballenas: de julio/agosto a noviembre pasan por aquí rumbo al sur, aunque son mas frecuentes los avistamientos mas cerca de Punta del Este ( ¿o será que hay mas personas por ahí a esa altura del año?…. vaya uno a saber).

 

Fotos – Videos

No deje de ver nuestro álbum en Picasa, con fotos de Valizas

 

 

 

No deje de ver nuestro video en You Tube, con imágenes de Valizas, tomadas durante el verano 2012   video valizas

 

LINKS

Parque de Vacaciones de Ute - Recorriendo Lavalleja

. agosto 01, 2011
0 se le unieron

A menos de 10 kilómetros de la ciudad de Minas y a 130 de Montevideo, nos encontramos con este hermoso parque en medio de las serranías del Departamento de Lavalleja, el cual nos permitirá pasar un tiempo de descanso y de contacto con la naturaleza, con la familia o entre amigos que sinceramente, valoraremos muy positivamente al momento de volver a al rutina.

Ubicación

Se encuentra en el kilometro 347.500 de la Ruta 12, Minas, Lavalleja.

Pque Vacaciones

Como llegar

Por Bus:

Lo primero es llegar a la Ciudad de Minas. Si Ud se encuentra en la ciudad de Montevideo, conozca las compañías de ómnibus que los llevan a Minas y sus horarios, leyendo esta entrada.

Una vez allí, en la misma terminal de ómnibus parte un bus que lo lleva al parque de vacaciones, en los siguientes horarios: 8:20, 11:30, 14:30, 15:30, 16:20, 18:30 y 22:30 y lo trae de regreso a la ciudad de Minas, en los siguientes horarios: 08:40, 12:15, 15:03, 16:03, 16:45, 20:03 y 23:03

Ante la duda o por el paso del tiempo, pregunte en la oficina de Turismo, ubicada en la propia Terminal de buses, si los horarios aún se mantienen.

Por Auto:

Sepa cual es la mejor ruta y/o la mas corta desde donde se encuentra a la ciudad de Minas, leyendo esta entrada. Una vez en Minas, tome Avenida Rivera hasta el puente Otegui accediendo a la Ruta 12 desde la cual, pronto llegará al Parque.

De Minas al Parque De acceder al parque en coche, se pagará 70 pesos por automóvil en la entrada.

Atractivos

Al Parque le puede dedicar una visita por el día, por el fin de semana, o por el lapso que duren sus vacaciones ya que se puede visitar por el día o se puede alojar en sus instalaciones (hotel con 161 habitaciones y 10 casas independientes) pero para ello tenga en cuenta que debe hacer las reservas con mucha anticipación. En estos alojamientos tendrá acceso a todas las comodidades deseadas para disfrutar su estadía en familia.

En el Parque, esté Ud. alojado o simplemente de visita, podrá disfrutar de los hermosos paisajes que nos brindan las sierras en esta parte del país, un excelente mirador para apreciarlas cómodamente y regalarse el hermoso espectáculo de un atardecer serrano, espacios verdes y reservas forestales donde puede encontrar una gran variedad de árboles, un vivero y tambo donde podrá ver y conocer las técnicas de ordeñe. Tiene 523 hectáreas de parque para sentirse en contacto con la naturaleza.

Si decide caminar o recorrer con su vehículo el parque, contará con puntos de atracción como una pequeña cascada, la huerta de donde se provee al establecimiento, las caballeriza, un balneario a orillas del río, la cueva del indio, acceso a una mina de manganeso abandonada, una plaza solar y varios atractivos mas.

Si la naturaleza no le alcanza para disfrutar, cuenta con piscinas, una abierta a pocos metros del hotel con diferentes niveles de profundidad y otras 2 cerradas climatizadas con hidromasajes y solarium.

Para los deportistas, se cuenta con una zona de deporte y recreación: fútbol, fútbol playa y fútbol cinco, volleyball, golfito, tenis, basquetbol, sala de musculación, padel, frontón y bochas.

Para los sedentarios, zona de lectura y descanso, restaurante para la hora del almuerzo y cena (ticket hoy: 350$ por persona), un bar para minutas y la hora del café/té.

Además en todo el establecimiento cuenta con WiFi

Tiene la posibilidad de realizar cabalgatas en horarios específicos de la tarde (2 opciones) y caminatas guiadas por las sierras.

Haga click en la imagen para acceder a nuestro albúm de fotos

Estimado lector, no deje de visitarlo. Si Usted se encuentra visitando la ciudad de Minas o va expresamente a conocer este Parque de Vacaciones, le aseguramos que no saldrá defraudado

Links




Destino: Parque Santa Teresa - Rocha

. diciembre 07, 2010
0 se le unieron


Sentimientos encontrados al momento de pensar en escribir esta nota. ¿En que hacemos hincapié al momento de valorar este destino? ¿Escribimos lo primero que pensamos al llegar, sobre lo que vivimos en lo personal, exclusivamente – experiencia ocurrida fuera de temporada- o también sobre lo que “suponemos” se puede vivir en plena estación estival?.
Decidimos que en el momento de enfrentarnos a la página blanca, nuestros dedos decidieran que rumbo tomar y aquí, el resultado:

Ubicación
Kilometro 302 de la Ruta 9, frente a la entrada a la Laguna Negra, Departamento de Rocha. A 16Kms de La Coronilla y 38Kms del Chuy. De Rocha lo separa 95Km y de Punta del Este 160Kms.

Como llegar
Por Bus:
Desde Montevideo: Empresas Rutas del Sol, Cynsa, COT. Horarios, haciendo click aquí; Precios, haciendo click aquí
Fuera de Montevideo: A excepción del Chuy – y obviamente las ciudades que tocan los ómnibus que hacen la ruta Mvd-La Fortaleza- , no hay buses directos que lo lleven al Parque. Recomendación; viajar hasta la ciudad de Rocha y allí tomar un bus a Santa Teresa, hay mas servicios – y horarios- que los que salen de Montevideo.
Por Auto: le recomendamos bajar nuestro Mapa de las Rutas del Uruguay y/o leer nuestra entrada Cual es la mejor ruta

Donde Alojarse
El Parque es administrado por el ejército nacional, el cual ofrece un servicio de hospedaje consistente en 5 tipos diferentes de casas/cabañas y predios para acampar (divididos en “comunes” y “jerarquizados” estos últimos con tomacorriente y agua), abierto durante todo el año.
Vale la pena decir que estos alojamientos están en el extremo opuesto a la entrada del Parque (Capatacía), es decir a mas de 5 kilómetros del acceso a la ruta.
Precios: en la página del Servicio de Parques del Ejército, encontrará la lista de precios actualizada.
Es necesario reservar, en la página señalada, están los teléfonos y la forma de como hacer las reservas.

Servicios

st_ser1 Para agrandar la imagen, click en ella

Bueno, aquí es DEBER mencionar que el parque es muy extenso, de extremo a extremo fácil debe de haber 6 kilómetros  y muchos – por no decir casi todos- de estos servicios que nombraremos están en la zona de Capatacía, o sea, cerca de la entrada al Parque, al otro extremo donde Usted estará alojado. Esto es así fuera de temporada donde merman estos servicios, en cambio durante el período de vacaciones, se instalan todos estos servicios en las distintas zonas donde hay alojamientos. A saber:
Supermercados, Restaurante, Heladería, Antel (telefonía, en temporada), Emergencia Médica, Baños y Ducheros c/agua caliente (por todos lados, siempre), recolección de residuos, Cyber (solo en temporada), Juegos Electrónicos (temporada), Destacamento Bomberos y Policía, Guardavidas (solo temporada).

Atractivos
Es una hermosa reserva de flora y fauna , con una muy buena caminería que permite tanto el recorrido a pié como en vehículo. Tiene al alcance de la mano: playas oceánicas, lugares históricos (Fortaleza de Santa Teresa), paseos como El Chorro (algo así como una alberca mediana de piedra) , juegos para niños, reserva de fauna, sombráculo (plantas), invernáculo (mas plantas), pajarera, parrilleros, mirador de aves.
Para quien quiera disfrutar de estos atractivos y no se va a hospedar, la buena noticia es que la entrada al Parque es TOTALMENTE GRATUITA.

Links
--o--
Esta es, estimados lectores, la información aséptica de este destino, que visitamos en el mes de Noviembre. Con ella estamos convencidos que el viajero tendrá todo lo necesario para llegar a él y saber que le espera.
Decidimos hacer una entrada adicional para contarles con detenimiento lo vivido para que puedan tener todos los detalles y vicisitudes –que de contarlos aquí haría muy extensa la nota- y poder trasladarlos a sus necesidades y deseos al momento de planificar el viaje.

Destino: La Charqueada – Depto de Treinta y Tres

. noviembre 10, 2010
0 se le unieron

Conocimos acerca de la existencia de La Charqueada cuando visitamos La Quebrada de los Cuervos el año pasado y cuando quisimos viajar en semana de turismo (2010) ya no había alojamiento por que todos los años en esa fecha se realiza la clásica regata de canoas que une Treinta y Tres (capital) con La Charqueada, así que aprovechando unos días libres en Noviembre, decidimos viajar y conocerla.

Desde Montevideo, hay un servicio único en el día que nos lleva hasta allí, así que unos minutos antes de las 8am nos hicimos presente en la Terminal de Ómnibus para emprender el viaje de 5 horas y media que nos llevaría a destino.

Llegamos puntualmente y el alojamiento elegido fue el Complejo de Cabañas y Camping Municipal que queda a orillas del río Cebollatí el cual consta de 20 cabañas de 3 o 5 personas -nosotros ocupamos una de 3- con 1 dormitorio, cocina/comedor, baño (agua caliente) y equipadas correctamente (vajilla, ollas, garrafa 3k, ropa de cama, TV cable, roperito, freezer).

El lugar cuenta con un parador y su camping con parrilleros, mesas con bancos, baños con agua caliente!! y canillas con agua potable.

Para aumentar, click en la imagen

Pueblo tranquilo, donde todo queda cerca y reina la paz que goza todo pueblo chico (no cuenta con mas de 1.500 habitantes) y donde el “Buenos días, buenas tardes” es obligatorio. En unas pocas horas Ud. puede recorrer el pueblo (como nosotros hicimos), su rambla sobre el Cebollatí, con su muelle que termina en la imagen de María Auxiliadora y observar la flora y fauna que aquí realmente tienen un rol protagónico.

Lugar ideal para pesca (tarariras, bagres, dientudos y pintados fue lo que se pescó ese fin de semana) tanto desde la costa como embarcados.

Cuentan, dicen, los lugareños que hay una lancha para 25 personas de la Intendencia que realizaba paseos hasta la “cercana” Laguna Merín (2horas para llegar) para realizar pesca deportiva, pero desde hace un tiempo no está en funcionamiento. Este servicio lo realiza algunos de los pobladores del lugar (don Teodoro, el “carita”) los cuales cobran 1.500$ hasta la laguna, 750$ hasta la mitad que sería Dos bocas, etc. Es cuestión de hablarlo con el dueño de la embarcación no mas. Pregunte en la Oficina de Turismo que está en la calle principal y los sabrán guiar hasta ellos.

Dato: a 7 kilómetros de La Charqueada, por la ruta 17 (la que nos lleva a 33), mas exactamente en Villa (o Paso) Passano, Usted entra por el camino de la izquierda, sigue tranquilo hasta encontrarse con el rio Olimar, donde hay un botero que lo cruza hasta la otra orilla y si le dice que quiere ir a pescar lo lleva a un arenero cercano donde obtendrá excelente pesca, todo esto gratis porque es un servicio Municipal.

No confundir con las balsas (la quemada y la del peludo) que los cruzan hacia la otra orilla (para acceder a Pueblo Cebollatí en el Departamento de Rocha) pero son emprendimientos privados y por lo tanto, cobran por ese servicio y además no los embarcan para pescar.

Un lugar ideal para practicar la pesca por excelencia, y si ese deporte no les gusta o “ni fu ni fa” como es mi caso personal, un gran lugar para descansar, leer un buen libro, despejar la mente, sacar (o intentar al menos) muy buenas fotos de la flora y fauna del Uruguay, aprovechar los parrilleros para algún asado o un fuego como pretexto para reunir amigos, improvisar un picadito de futbol o de volleyball.

Si lo que busca es actividades para grandes masas, movida nocturna, centros comerciales, ofertas culturales diversas, manténgase alejado de aquí. Esto al menos, fuera de semana de turismo donde hay varias actividades deportivas y artísticas que hacen que esa semana el pueblo esté en su mejor momento.

Pasamos tres días en los cuales se pudo recargar energías para volver al trabajo y que nos llenó los pulmones de aire fresco, limpio y permitió oxigenar la mente.

#####################################

Lo que nos traemos del viaje: Las horas de paseo, de lectura y de charla con amigos, energías renovadas, el disponer de tiempo, espacio y tranquilidad para poder dedicarnos a nosotros mismos, fotos, el trinar de pájaros aun sonando en nuestros oídos.-

Lo que hay que advertir:   La noche es cero actividad, así que jóvenes danzantes, abstenerse. La tranquilidad muchas veces es absoluta, contraproducente para buen porcentaje de personas, así que estén precavidos acerca de ello.

#####################################

Alojamiento: Bueno, muy bueno nos animaríamos a decir.

Reseñábamos las cabañas que nos tocó líneas mas arriba, agregarles que mas allá de toallas y fuego, no creemos que tengan que llevar mas nada de su casa porque son muy completas.

Por reservas y mas Información: 4459 2256.

 Tarifas: (2010)

Alojamiento: cabaña x día: 350$/3 pers., 500$/5pers. Camping: gratis a excepción de Semana Turismo.

Pasaje: Mdeo/Charqueada: 360$ (calcular siempre un poco mas que el pasaje Mdeo/TreintayTres)

Almacén; los precios son como los publicados en este blog, en algunos favorecidos por la frontera, en otros un poco mas caros.

Como llegar

Una vez en la ciudad de Treinta y Tres, tomar la Ruta 17 y luego de 61 km lo dejará en La Charqueada.

Mapa

 

Información Extra

Centro Informes: (+598) 4459 2366

Reserva Cabañas: (+598) 4459 2256

Destino: Punta del Diablo

. enero 25, 2010
4 se le unieron

Como has cambiado!!! Han sido muchísimos los cambios que se aprecian en Punta del Diablo después de 10 años sin visitarla.

Primero fue poblado de pescadores artesanales, vivió tiempos en que la soledad era el denominador común de sus días, después llegaron los turistas; primero los del lugar, después hippies, con ellos los artesanos, ahora de toda partes del mundo.

Quedan hoy pescadores, artesanos y muchas viviendas por doquier (hace 10 años, solo estaban las casas de los pescadores y pocas mas, cerca de la península misma y ni hablar que los artesanos tuvieran una galería techada).

Atractivos

  • Artesanos y Artesanías

Las artesanías con productos del mar (objetos, alimentos) son muy importantes en Rocha. En la península misma, se encuentra su clásica feria, allí se pueden adquirir toda clase de recuerdos, confeccionados con vértebras de tiburón.

Esta es un un área especialmente ordenada para los artesanos, con sus puestos sobre un deck, el cual es un buen paseo, incluso para los que no están veraneando en el Pueblo.

Claro que Ud también tiene una oferta de “lugares” de arte y artesanías que abren en temporada alta y que Uds. podrán ver, sobre todo en la noche, iluminados como corresponde, desparramados por todo el balneario.

  • Gastronomía

Todos los productos del mar que en otros lados se nos hace muy difícil (sinónimo de caro) de conseguir, en Rocha están muy accesibles, además de establecimientos que se dedican a hacerlos llegar a nuestra mesa, de la mejor manera.

Langostinos, ceviche, chipirones, pulpos, mejillones, buñuelos de alga son algunos de los ejemplos que se nos viene a la memoria en este momento.

  • Pesca

Claro, de la mano de lo anterior, los amantes de esta actividad tienen en Rocha un gran lugar para desarrollar.

  • Surf

En cualquiera de las playas, las olas serán las cómplices de las tablas y tanto en Playa de la Viuda como en la de Los Pescadores (pasando los barcos) se puede desarrollar este deporte

  • Playa, tomar sol, leer un buen libro, etc, etc

No es nada menor la actividad nocturna que se desarrolla en este balneario desde que ha sido “invadido” por los turistas. Los jóvenes encuentran lugares tanto en el centro, como mas cerca de la ruta (los de mas convocatoria) donde poder bailar, sociabilizar hasta que el cuerpo diga basta (no exageramos cuando decimos que son las 8 de la mañana y los boliches siguen tranquilamente, nada que un par de lentes oscuros no puedan solucionar.

Cuando ir

En temporada de verano, es el MOMENTO para visitar este balneario.

Desde Diciembre (nos animamos a decir desde comienzos de mes) hasta fines de Febrero. En Mazo, ya con el comienzo de las clases, el público merma y mucho (los habitantes estables no superan los 1000) pero quien busca tranquilidad en toda sus acepciones, la encontrará junto con playas hermosas.

Como llegar

Punta del Diablo se ubica en el Departamento de Rocha. La forma de acceder es por la Ruta 9, y en el kilometro 298 de la misma, se encuentra la ruta de acceso a la península, teniendo que realizar 4 kilómetros mas hasta el océano.

Si viene en auto: visite nuestra entrada “Cual es la mejor ruta” la cual le dirá cual es el mejor y/o mas corto de los caminos para llegar a Punta del Diablo desde donde se encuentre.

En Bus, desde Montevideo: Las compañías que lo llevan a Punta del Diablo, son : COT, Ruta del Sol, CYNSA demorando entre 4 y 5 horas.

Precios de los pasajes, haciendo click aquí

Mapa

Descargue nuestro Mapa de Punta del Diablo en formato JPG a su PC

Álbum de Fotos

Visite nuestro Álbum en Picasa

Lo que mas nos gusta

Es muy difícil no caer en la simpleza de decir todo, pero se le acerca. De día sus playas, de noche la vida nocturna. Que cada vez es mas cosmopolita y en sus arenas, en sus hostales y/o boliches, uno puede practicar su portugués, si inglés, su alemán, etc.

En general, su gastronomía basada en los frutos del mar y sobre todo el clima de distensión que se respira en el balneario todo. Hemos dejado bicicletas simplemente tiradas en la arena, para darnos un buen baño y al volver estaban tal como las dejamos. Caminamos desde nuestro hostal hasta el boliche a las 4 de la mañana por calles totalmente oscuras, pero nunca se nos pasó un sentimiento de temor al respecto.

Lo que menos nos gusta

Es la falta de basureros donde tirar nuestros residuos. Mas allá que es un balneario limpio, no hay cercanía alguna entre los tachos de basura, en la playa estos literalmente no existen y lamentablemente ya es una cuestión de nuestra cultura/idiosincrasia.

Otro temita, que no es nada menor en el caso de los turistas del extranjero, es el de las conexiones que hay que realizar para visitar otro punto turístico de nuestra costa (ni que decir si se quiere ir al Norte). Dejan bastante que desear en el caso de que existan, y si no, hay que recurrir siempre al hecho de venir a Montevideo. Sabemos que es un tema de costos, que la cantidad de viajeros seguramente no amorticen el tema de mover un bus, etc, etc. pero eso no quita que sea una verdadera molestia para el extranjero que viene a nuestras tierras y no esta acostumbrado, como lamentablemente lo estamos nosotros, al centralismo de Montevideo.

Alojamiento

Donde nos quedamos en esta oportunidad fue en el Hostal El Nagual el cual queda frente a la parada 2 del camino de acceso a Punta del Diablo. Un lugar que esta abierto de Diciembre a Marzo y que recomendamos porque sabemos que serán muy bien tratados. Todos los datos (ubicación, servicios, precios) haciendo click en el enlace que les dejamos mas arriba.

Mas allá de esto, la oferta es muy variada, tienen muchísimas casas, cabañas para alquilar por temporada, por quincena, etc., hostales cerca de la playa, mas cercanos a la ruta y un par de campamentos.

De estos últimos, les dejamos los números de teléfono que recolectamos en este viaje: Camping Punta del Diablo (+598) (0)477 2060; Punta del Diablo Camping: (+598)(0)477 2655.

Clima

Lea nuestra entrada ¿Que clima hará en Uruguay?

Google Maps

Vea Punta del Diablo en Google y mas fotos subidas por los usuarios de esta herramienta.

·········0·········

Estimado lector, le dejamos esta entrada para que no haga como nosotros y deje pasar 10 años para visitar nuevamente Punta del Diablo. No, no lo haga y aproveche la primera oportunidad que tenga para hacerse una escapada, no se va a arrepentir… y como decimos por estas fechas: BUENAS VACACIONES!

Destino: Quebrada de los Cuervos

. noviembre 13, 2009
0 se le unieron

Hoy, los invitamos a recorrer la Quebrada de los Cuervos, en el Departamento de Treinta y Tres, a 45 kms al Norte de la ciudad del mismo nombre.

La Quebrada es mucho mas que una profunda garganta que se abre en las Sierras del Yerbal, por donde corre el arroyo Yerbal chico.
Es un lugar emblemático por su geografía, por su flora, su fauna y también por las historias y leyendas que encierra.
Aquí se conjugan colinas, lomadas, zonas bajas que alcanzan puntos con mas de 100 metros de profundidad, entre los que corren innumerables cursos de agua que aportan a la corriente del Río Olimar.


El Circuito

El circuito comienza con un recorrido de 500mts sobre una pasarela de madera que atraviesa uno de los ambientes principales del área: el matorral serrano.



Allí podremos encontrar flora como el romerillo, la candela, el molle ceniciento y la espina de la cruz.

Al final de la pasarela, un mirador natural ofrece una de las vistas mas espectaculares de la Quebrada. Desde allí se aprecia el Yerbal chico, abriéndose paso entre las Sierras.
En sus laderas vamos a poder apreciar la palmera pindó.

Luego del mirador, se inicia el descenso hasta el corazón de la Quebrada, esto para lo mas osados, porque lo haremos ayudados por cuerda, caminando sobre piedra lisa, hasta llegar a los 100mts de profundidad donde encontraremos una abundante vegetación subtropical - poco habitual en el Uruguay- gracias al microclima que se forma allí debajo.



El sendero continúa adentrándose en la Quebrada, se puede hacer una parada sobre la ribera del Arroyo donde se forma una pequeña playa de piedras, donde apreciar el vuelo de los "cuervos" (que en realidad son Buitres) de cabeza roja, los de cabeza negra y cabeza amarilla, dueños del lugar y la vegetación exuberante del lugar (cabe destacar que el 70% de las especies autóctonas del país se encuentra en la Quebrada, con varias especies de helechos y plantas silvestres como la yerba mate que dan el nombre al arroyo y a la sierra).


Exactamente aquí, en el peñasco del Yerbal, comienza el ascenso, por una subida bastante escarpada (atentos!!), finalizada la misma se inicia una caminata de un kilómetro por una zona de pradera con pequeñas islas de monte donde es posible observar mas fauna del lugar, cruzar pequeños puentes de madera, encontrarnos mas helechos, árboles aguaí (y según la tradición abrazarlos) para finalizar en el punto de comienzo.
  • Otras opciones
Hay predios privados que ofrecen paisajes espectaculares como la Laguna, La Cachoeira y La Cascada, las cuales requieren autorización previa para acceder, consulte en Administración antes de la partida y en el primer cruce de camino, un señalizador de madera les indicará la dirección correcta a tomar.


Como llegar


La Quebrada se ubica a 45kms de la ciudad de Treinta y Tres.
Su acceso principal se encuentra en el km 306.700 de la ruta 8, desde donde deben recorrerse 23km de camino vecinal para llegar a la entrada del predio municipal.

Queridos lectores, nosotros accedimos a la Quebrada gracias a "La Trilla de los Cuervos" que comentamos en esta entrada, en su segundo día.
Sacando esta opción, solamente en semana de turismo se cuenta con un servicio diario de omnibus desde la ciudad de TyTres hasta la Quebrada, el resto del año solamente se accede con vehículo propio.



Alojamiento

La Quebrada es un predio municipal donado por el Dr Oliveres y desde el año 2008 pertenece al SNAP - siendo el primer espacio geográfico declarado "Área Nacional Protegida"- y el mismo cuenta con una zona de camping con una cabaña administración para el registro de visitantes, área de parrilleros y servicios higiénicos.

Se cuenta con la comodidad de 3 cabañas dobles con capacidad cada uno de 6 personas (36 en total) que cuentan con 3 cuchetas, baño con agua caliente, kitchenette, cocinilla y farol a gas.

El área del camping brinda fogón techado y lugar para picnic, ofreciendose también un servicio de gurada parques permanente y la oficina cuenta con servicio de Guia de Turismo de Naturaleza para que su experiencia por esta zona sea inolvidable.

Destacamos que en el entorno de la Quebrada existen varios establecimientos dedicados al turismo rural, donde además de hospedarse pueden realizar varias actividades de campo.


Links

Termas de Salto Grande

. julio 15, 2009
0 se le unieron

Dentro del predio de las Termas de Salto Grande, y formando parte del complejo Hotel Horacio Quiroga, está ubicado el Parque Aquático termal salto Grande. Un centro de recreación de nivel internacional basado en piscinas y juegos de aguas termales, con entretenimientos para todas las edades.

De las Termas, la que mas opciones tiene para todos los integrantes de la familia; piscinas, juegos, "río aventura" con gomones para navegar sus 180 metros de recorrido, toboganes abiertos y cerrados con muuchas vueltas ambos y 73 mts de largo, piscina con olas artificiales que va a hacer el deleite de quien disfruta descansando tomando sol, siendo hamacado por el ritmo de las olas.
Además, duchas escocesas y finlandesas, un hidromasaje para 30 personas y una cascada gigante, bajo la cual los bañistas pueden beneficiarse de sus chorros masajeadores.

From Salto


Como llegar

En auto: Se encuentra en el kilómetro 505 de la Ruta 3.
A 15 kilómetros al Norte de la ciudad de Salto, en la ruta 3 hay una rotonda con carteles indicadores que los llevarán a las instalaciones de la represa o al Parque Termal del Hotel Horacio Quiroga, imposible perderse.

En bus: Hay transporte gratuito desde la ciudad de Salto hasta el Parque suministrado por el Hotel Horacio Quiroga, que su rol principal es transportar al personal del hotel pero podemos usarlo sin problemas.
Lo abordamos en el Salto Shopping (al lado de la Terminal de Buses) en el local que el Hotel cuenta allí.
Son dos salidas diarias en la mañana y para volver lo abordamos en la entrada del Parque propiamente dicho. Consultas: (073)30902


Cuando

Las instalaciones del Parque están habilitadas a todo público los 365 días del año.
El Parque está habilitado de lunes a viernes de 10:00 a 18:00, y sábados, domingos y feriados de 10:00 a 20:00 hrs.

Precios

El precio de la entrada diaria en pesos uruguayos es $ 120 para los mayores, $ 100 para los menores hasta 11 años, los menores hasta 4 años tienen libre acceso, y $ 80 para los residentes de Salto y Concordia.

From Salto

Links

Termas del Arapey - Salto

. julio 13, 2009
6 se le unieron


Este viaje nos posibilitó visitarlas por primera vez y nos dejó gratamente impresionados.
Para nuestro gusto, de la variada oferta que se nos ofrece de termas en nuestro país, las Termas del Arapey es la que ofrece por lejos el mejor entorno, con paisajes preciosos que nos invitan a conocerlos, a caminarlos, sacar buenas fotos, una estructura hotelera para todos los gustos y bolsillos, variadas actividades y con mucho turistas de la región - en Abril estaba repleto de hermanos brasileños que hacian que el portugués fuera el idioma mas escuchado, sin dudas-

From Salto

A 80Km al norte de la ciudad de Salto, mas exactamente en el Kilómetro 552 de la Ruta 3, es donde se encuentra emplazado este Parque de varias hectáreas, donde encontraremos dentro del área municipal 4 piscinas (entre los 26 y 41 ºC), techadas la mitad, deportiva una con una profundidad de 3mts, contándose además con las que cada complejo de alojamiento brinda de manera privada para sus ocupantes.

Además de la oferta termal, podemos pescar a orillas del Río Arapey, simplemente recorrer su orilla y respirar aire puro, fresco.
También para los mas pequeños - y por que negarlo, para los que no lo somos, también - se cuenta con un mini zoo para conocer un poco de las especies del lugar, cabalgatas, parrilleros y amplios jardines para picnic, un área deportiva con canchas de basketball, futbol 5, paddle.

From Salto

Si vamos a visitarlo por el día, se nos cobra a la entrada un ticket de 46$, (de tener reservas hechas, no se paga ingreso) y contamos con un salón multiuso con TV cable y poder esperar el bus o conversar tranquilamente cuando las temperaturas no lo permitan al aire libre.

Alojamiento

Es muy buena la oferta que aquí se encuentra, desde Hotel 5 estrellas (Arapey Thermal) hasta cabañas de un dormitorio para 2 personas (Moteles Timbó) y para los mas aventureros, parcelas para acampar con churrasqueras, agua, luz y conexión para TV cable.
Quiere saber mas? Haga click en este enlace: Alojamientos en Arapey.

Como llegar

En auto: Desde Salto, tomar Ruta 3, en el Kilómetro 548 de la misma, tomar el camino que sale a su derecha y luego de 19 kilómetros llegó a su destino.

En Bus:
Hay dos posibilidades y hay que saberlas aprovechar
Un bus (Empresa Hernandez) que sale desde la Terminal de Salto a las 07:30am y el costo es 110$ y la otra es un bus privado que parte desde el Hotel Argentino (Avda Uruguay 892 y Dr Soca) a las 11am, ahí también se compra el regreso que depende del día (19hs en adelante) o en Arapey mismo, eso si, a no dormirse y reservar el regreso porque de lo contrario hay que pernoctar en el lugar si o si. Costo Ida: 100$


Resumen:

Que? Piscinas de aguas termales, alojamiento privado y municipal en un excelente lugar, pesca, paseos, desenchufe asegurado para toda la familia.
Cuando? Para todo el año, con énfasis en otoño-invierno
Donde? Arapey, 552Km al Norte de la ciudad de Salto, Uruguay
Cuanto? Hospedaje desde 140$ camping, 450$ cabañas a 105u$s Arapey Thermal.
Entrada sin hospedaje: 46$, Pasaje Bus: 100$ - 110 desde Salto.


Otros links



Termas de Daymán - Salto

. julio 08, 2009
0 se le unieron


Allí estuvimos en Abril y en esta entrada le dejamos una reseña para quien quiera visitarlas y olvidarse del frío que hace fuera de sus cálidas piscinas. Un lugar para pasar el invierno dentro del agua.

Las Termas de Dayman se encuentran a 10 Km al sur de la capital del departamento de Salto (Km478 de la Ruta 3), y fueron el inesperado resultado de un sondeo de petróleo por la década de los '50.


Transporte y Alojamiento


Nosotros estábamos hospedados en la ciudad de Salto y para quienes así lo hagan, se cuenta con un bus cada hora que lleva desde la ciudad hasta el centro termal, donde arriba cada hora en punto, su costo: 13,50$ (2009).
Su recorrido, sale desde el puerto, toma Avda Brasil, Agraciada a Ruta 3

Quienes opten por hospedarse en las Termas propiamente dicho, se cuenta con decenas de establecimientos para así hacerlo, alrededor del centro termal propiamente dicho.

Les recomendamos visitar la siguiente pagina para conocer la oferta disponible: Alojamiento en Dayman


Las Termas

Ud encontrará un centro termal con 10 piscinas en total (7 para adultos, 3 para niños) a distinta temperatura, vestuarios para damas y caballeros, lockers/guardabultos ($50), duchas individuales para antes y después de disfrutar de las piscinas, un amplísimo parque para camping durante el día, con churrasqueras, bancos, mesadas y juegos infantiles.

From Salto

Se cobra una entrada diaria (50$ por persona con descuentos para jubilados, menores y lugareños) y con la misma se nos brinda una pulsera de color con la cual podemos salir e ingresar las veces que deseemos.

Alrededor del centro termal, por un lado el Dayman y por el otro una variada oferta de alojamientos privados, restaurantes y mas piscinas termales (privadas) algunas con Spa. Muchos de estos lugares ofrecen descuentos entre si y/o entradas gratuitas al centro termal.

Queremos destacar la presencia de Acuamania, al ladito de las Termas, que es un parque acuático con juegos que fueron encargados a la misma fábrica que hizo los de Disney (según la publicidad): toboganes, gomones, pelotas para juegos en el agua, spa y mucho mas. Eso si, no esta abierto todo el año y desconocemos sus fechas de apertura y cierre.

From Salto


Varios, consejos o como quieran decirles.

Las temporadas en Termas varía según el establecimiento pero a grandes líneas se puede considerar temporada Alta: Semana de Turismo, Feriados no laborables uruguayos y argentinos, vacaciones de invierno y de primavera, atentos sobre todo para los precios en el hospedaje.

Los términos "bungallows", "moteles" o "cabañas" definen a lo mismo aquí en las Termas, así que en el momento de informarse, insistan con los detalles.

Que mas decirles?, miren las fotos que les dejamos del lugar para poder apreciar mas de este hermoso lugar y si no lo conocen, animense a visitarlo porque no los decepcionara en absoluto.


Resumen

Que?: Piscinas de aguas termales con propiedades curativas, juegos de agua y la diversión para toda la familia.
Donde?: Km 478 de la Ruta 3.
Cuando?: Todo el año si lo desean, pero otoño/invierno son las mejores.
Cuanto?: Entrada: 50$, guardabultos: 30$, Acuamanía:$130, Pasaje Salto-Termas:$13.50, Pasaje Montevideo-Salto: $458

Otros links de su interés
Que lo disfruten!!!!

Visitando el departamento de Salto

. julio 06, 2009
0 se le unieron

El departamento de Salto se encuentra 500 kms al Norte de Montevideo, y es una excelente opción para nuestras vacaciones, sobre todo en temporada de temperaturas bajas para disfrutar de la calidez de sus aguas termales, aunque en esta temporada veraniega (2009) se presentaron records de turistas en esta zona.


Abril fue el mes que pudimos salir de licencia en este 2009 y lo aprovechamos para viajar y conocer este departamento y asi disfrutar de un par de semanas muy buenas.


Nuestro plan de vacaciones era disfrutar de la mayoría de los destinos que nos proporciona este lugar, no siempre bien promocionados lamentablemente, y elegimos como "base de operaciones", o sea el lugar donde nos hospedarnos para luego trasladarnos a los distintos atractivos, la ciudad de Salto propiamente dicha.

From Salto

Si hay necesidad (o simplemente quiere hacerlo) de ahorrar algún dinerillo, le recomendamos hacer lo mismo, ya que los precios de los hoteles en la ciudad son marcadamente inferiores que en los centros termales y es mucho mas fácil trasladarse desde la capital departamental que desde otros lugares.
En cambio, si el tema económico no influye, o viaja con toda la familia y se prefiere evitar esos traslados que a veces son tan molestos o que quitan el tiempo, las distintas termas con las que cuenta Salto,cuentan con hermosos y variadas ofertas de hospedaje tanto para la familia, como para una escapada en pareja y también en lo que Gastronomía se refiere.

Lo que nos gusta

Salto tiene muchas opciones para realizar en el momento de vacacionar, siendo su estrella el Turismo Termal donde se puede optar por unas vacaciones tranquilas, en familia, sumergidos en relajantes piscinas de agua caliente o tirarse en gomones desde altos y sinuosos toboganes, para que la aventura diga presente también para los mas jóvenes o para los no tanto, pero con ganas de adrenalina sin peligro.

Aunque también podemos decidirnos a caminar por su rambla que nos ofrece una hermosa vista, por el turismo histórico/cultural y visitar sus museos, casas de ilustre escritor y/o hacer una visitada guiada a la mas grande de las represas hidroeléctricas con que cuenta nuestro país, también podemos inclinarnos por el turismo rural, caminar por sus plantaciones de naranjales, estancias turísticas...en fin, para que prolongar la lista.

From Salto


De las mejores ciudades del interior en cuanto a transporte público. De no contar con vehículo propio o alquilado, esto no va a ser inconveniente para trasladarnos a las termas fuera de la ciudad o incluso de los atractivos que tenemos para disfrutar dentro de la capital ya que cuenta con un buen transporte colectivo urbano.

Las ofertas de hospedajes son para todos los gustos y billeteras. Hay económicos, lujosos, algunos en el centro de la ciudad, otros cerca de la terminal de bus, en los centros termales los hay municipales, privados, resort, cabañas, hoteles 5 estrellas, simplemente nosotros elegimos.


Lo que menos nos gusta

De no contar con transporte propio, a la noche si queremos movilizarnos a la zona de boliches (sobre todo bailables) si o si debemos tomarnos un taxi y sus precios son a veces misteriosos de conocer, preguntar siempre antes de subir cuanto nos cuesta el traslado.

Esto es ponernos detallistas, lo admitimos, pero la iluminación de la ciudad no es la mas deseada en alguna parte de la misma, pero eso no influye en la seguridad, la misma es muy grande y podemos caminar por sus calles a toda hora.


Como llegar

Por Ruta 24 y Ruta 3 desde el Río Negro
Por Ruta 24,Ruta 21, Ruta 3 y Ruta 2 desde Colonia
Por Ruta 1 y Ruta 3 desde Montevideo
Por Ruta 9, Ruta 3 y Ruta 1 desde el Chuy

En ómnibus:
Desde Montevideo: Agencia Central, Chadre, Nuñez, Norteño


Precios

Pasaje Montevideo-Salto: 458$ (chequear en nuestra entrada)
Estadía(promedio): los precios son muy variados, pueden ir desde 250$ p/p a 145u$s en Hotel 5 estrellas.


Hospedaje

Les recomendamos ver las distintas ofertas disponibles ( y le aseguramos que hay muchas mas) que la Intendencia de Salto nos ofrece, en el siguiente link.

Lugares a visitar

Paseos por la Ciudad de Salto
  • Centro Comercial y Plazas
  • Rambla Sur, Rambla Norte
  • Museos (imperdible el museo del Hombre y la Tecnología)
  • Zoológico
Termas de Salto Grande [Mas Info]

Represa de Salto Grande

Parque del Lago


Termas de Dayman
[Mas Info]

Termas del Arapey
[Mas Info]


Otros links de Interes


Destino: La Paloma, Rocha

. enero 06, 2009
2 se le unieron

La Paloma es hoy el balneario joven y bohemio por excelencia.
Después de las fiestas y antes del recambio de turistas en la segunda quincena, donde la mayoría de los jóvenes vuelven a los libros para preparar exámenes en Febrero, La Paloma hierve de turistas y en estas primeras semanas de Enero del 2009 se demandan espacios que sobrepasan la capacidad del balneario.

Una muy buena reseña de este balneario, a cargo de la gente de ElEspectador.com en esta nota, recomendada


Lo que mas nos gusta

Sus playas oceánicas; su vida nocturna; si se desea tranquilidad se la encuentra a pocos pasos; si se desea compartir el atardecer con mucha gente, es solo dirigirse a la playa La Balconada; los amantes del surf, de parabienes con las olas de La Aguada; el Faro; la vista desde el Faro; el bosque de pinos en el Parque Andresito.

Lo que menos nos gusta

La Limpieza; no hay un solo recipiente para residuos a lo largo de la costa y esto hace que sus arenas estén perladas de bolsas de nylon y botellas de plástico a primeras horas del día.
Esto es por supuesto responsabilidad de los administradores (la Intendencia) y de nosotros mismos, el público.

Para los "friolentos", abstenerse de nadar en sus aguas, son heladas!!


Precios Alojamientos

En el camping La Aguada, los precios para la temporada 2009 son: $ 360 para dos personas, $ 500 para tres personas, $ 650 para cuatro y $ 800 para cinco personas.

Hoteles: Las habitaciones para dos personas se sitúan entre US$ 50 y US$ 80 por día, con desayuno.

La Paloma cuenta con 4.000 casas para arrendar y sus precios van desde 50 a 200 dólares el día

Discotecas

La discoteca "Arachanes" abrió el 31, con fiesta de fin de año, tambores y fuegos artificiales, "Hippie" reabrió el 1° de enero con canilla libre y la estrella de este verano es "Pogo", todos frente a la playa "La Aguada".
Las tres, una al lado de la otra ajustaron detalles en Diciembre y disfrutan de estos dias su gran apogeo, el paraíso para cualquier "bolichero"!!!

A la vez, se inauguran seis nuevos resto pubs, dos de ellos en La Pedrera como para hacer la previa.

No olvidarse del Perla Negra, ubicada propiamente en La Paloma en la playa Bahía Grande, sobre todo para mayores de 30, para disfrutar de una buena cena y luego de la una de la mañana, bailar los mejores Oldies

Como llegar

Desde Montevideo tomar Avda Italia, Ruta 1, después del Arroyo Solis tomar Ruta 9 hasta Rocha (capital) y en la rotonda tomar hacia la derecha (Sur) (La ruta esta muy bien señalizada, imposible no llegar)

Omnibus:
Pasaje: $440 ida y vuelta
Empresas: Cynsa, COT, Rutas del Sol



Mapa


Fotos

La Paloma apuesta a los grandes conciertos de rock, aquí las fotos del Bahía Rock (elpais.com.uy)

Nuestras fotos en Picasa, haciendo click aqui

Destino: Sierras de las Ánimas, Maldonado

. noviembre 06, 2008
2 se le unieron

Allá, por el kilómetro 86 de la Ruta Interbalnearia, nos encontramos en el lado Norte de la misma, la entrada para el Paseo a las Sierras de las Ánimas, un paseo 100% agreste, donde el turista puede, dependiendo de sus aficiones o estado físico, optar por Mountain Bike, Carreras de Aventura, Camping, Observación de pájaros, ascensión al ex Mirador Nacional, Fotografía o una simple caminata en ascenso (la edades son mútliples: de niños a 80 años, lo importante a tomar en cuenta es la condición física y anímica de las personas que deseen realizarlo.)




Lo que nos gusta

Es un día en vida silvestre al 100%.
Podemos disfrutar de una vista desde la altura del Cerro de las Animas de una de las zonas mas lindas de nuestro país, con sierras a un lado, el Rió de la Plata al otro, salpicado el paisaje con Piriápolis a lo lejos y allá en el horizonte, si la visibilidad lo permite, Punta del Este.
Nos saca de la monotonía y sedentarismo de nuestra vida diaria y sentimos que la sangre corre por nuestras venas.
Hemos encontrado que los visitantes respetan (respetamos) el medio en el cual se encuentran y logran disfrutar con responsabilidad.

Lo que menos nos gusta

Si es nuestro único destino, tenemos que estar muy atentos porque si se encuentra lloviendo en la zona o con pronósticos de lluvia para algún día del fin de semana, el parque pemanecerá cerrado todo el fin de semana por lo que puede ocurrir que salgamos de nuestros hogares y después de hacer el viaje, lo encontremos cerrado.

Otro tema, también vinculado con el clima, es que si no ha llovido recientemente, los espejos de agua en realidad son apenas charcos y no podremos apreciar su belleza y mucho menos, la escalera de agua que los conecta en forma de pequeña catarata.

Como llegar

Tomar ruta Interbalnearia hasta el Kilómetro 86 (si se viene desde Montevideo- el Oeste- al poco de pasar el Arroyo Solis, límite entre Canelones y Maldonado) y frente al Parador Los Cardos, se encuentra la portera que nos llevará, pocos metros mas adelante a la Recepción.
En Ómnibus: desde Montevideo: Empresas Cot y Copsa, destino Punta del Este por Ruta Interbalnearia

Precios

Pasaje Montevideo - Balneario Solis: 92$
Entrada al predio: 40$

Mapa






Fotos



Datos

Una vez allí Ud tiene dos destinos posibles; La Cumbre y el Cañadon de los Espejos.
El camino a la Cumbre consta de dos galerías (sendero empedrado bajo profunda vegetación) y un sendero despejado al final que lo llevará directo a la cima donde se encontrará con los vestigios del basamento de lo que fue el Mirador Nacional, donde se erigió el Mástil mas alto de Sudamerica, además de una hermosa vista.

La segunda opción tiene mas tramos. Dentro de la segunda galería que mencionábamos mas arriba, esta la entrada a la bajada de la quebrada, llegando a un cerrito con unos 400mts de subida, un poco menos de bajada para alcanzar el arroyo por el cual, caminando en paralelo a él, llegaremos a las primeras piscinas y mas adelante a la escalera de agua que conecta a los Espejos de Agua principales

Tiempos

Subida Entrada - Cumbre: 2 horas
Bajada Cumbre - Entrada: 1:30 hs
IDA Entrada-Cañadon: 2 horas
Vuelta Cañadon : 1:30hs

A estos horarios, sumele el descanso y el disfrute de los mismos Ud puede optar por cualquiera de los destinos e incluso, hacer ambos (en lo personal, esto no lo hemos logrado, pero no quiere decir nada porque hemos ido en tren de paseo)

Días de Visita

SÁBADOS y DOMINGOS
inclusive fines de semana largos durante todo el año.

Semana de CARNAVAL y Semana de TURISMO (todos los días)

Desde las 9 am hasta la caída del sol (prever llegar antes de las 10AM para que de el tiempo para regresar)
Los fines de semana de invierno nublados o con pronostico de lluvia, para algunos de los dos días, el campo permanecerá cerrado todo el fin de semana.

Video



Destino: Ciudad de Minas, Lavalleja

. septiembre 02, 2008
0 se le unieron

Minas, uno de esos destinos muy populares por su cercanía con Montevideo (122km), y la belleza de sus vistas, con el condimento de las serranías, accidente geográfico que no es común en nuestro país.


Lo que nos encanta
La belleza de sus paisajes, el caminar por sus sierras, el aire puro, los "serranitos" y "damasquitos", que es una excelente escapada para un día de vivir en la capital, un paseo ideal para la familia entera.


Lo que no (menos) nos gusta
  • No hay una ¿gran? ( no hay) variedad de actividades nocturnas, como decíamos mas arriba - paseo familiar - , mas allá de alguna oferta para jóvenes (discotecas) difícilmente se va a encontrar mejor cosa que descansar, TV, libro y/o una buena conversación con lugareños (claro que si el objetivo es desconectarse, esto en lugar de ser un inconveniente es todo lo contrario)
  • Como en la mayor parte de las ciudades/atractivos de nuestro país, de no contar con locomoción, los horarios de los ómnibus son conspirativos para poder visitar los lugares destacados y en Minas esto se acentúa, lamentablemente, los fin de semanas

Como llegar
En auto, por Ruta 8 (la mejor opción desde Montevideo), o Ruta 12 (Maldonado en el E, Tala, Florida desde el W).
En ómnibus: desde Montevideo : Turil, Corporación, Nuñez, Expreso Minuano, Rutas del Plata

Precios

Pasaje Montevideo-Minas-Montevideo: 212$
Estadía(promedio)
--->Hab. Matrimonial: $1.100
--->Hab. Single: $700

Hospedaje

Hotel Plaza, Roosevelt 639 (enfrente a la Plaza)
http://www.geocities.com/hotelplazaminas

Hotel Verdun, 24 de Mayo 444 esq Roosevelt
www.hotelverdun.com

Hostel Villa Serrana, villa serrana
http://www.villaserranahostel.com


Mapa (vías de acceso mas puntos de atracción)

Vea Minas y sus alrededores (no olvide de hacer zoom out) en Google Maps

Fotos

Visite nuestro album en picasa:Minas2008


Consejos
  • Aunque las distancias son largas, si vuestra condición se lo permite, los lugares turísticos de la ciudad puede hacerlo caminando, con la mayor seguridad. Llevar agua, en cualquier época del año, más en las que el sol esta a pleno.
  • Los atractivos que están fuera de la ciudad, son varios y hermosos, aunque están en las 4 puntos cardinales de la ciudad. De ser posible, dedique un fin de semana entero a visitar Minas y sus alrededores, de contar con locomoción. De no ser así, planifique cuidadosamente cuales serán los lugares a visitar, prestándole especial atención a los horarios de buses
  • Guarden unos minutos y dinero para darse una vuelta por la Confitería Irrisarri, para comprar productos típicos de esta ciudad (serranitos, damasquitos, alfajores de la sierra, etc)

Links

Punta del Este en Marzo con Bob Dylan (II parte)

. mayo 02, 2008
0 se le unieron

Viernes de la semana de turismo y como la jornada anterior fue larga por lo que el descanso también lo fue y nos despertamos tarde. Desayunamos rápidamente y emprendimos nuestro camino al objetivo planteado, José Ignacio.

Desde la propia terminal de Punta del Este salen ómnibus internos que hacen el recorrido al Este, pasando por La Barra – Manantiales y con destino final José Ignacio (el auto con nuestro compañero, partieron temprano hacia Montevideo)

En un viaje de una media hora aproximadamente, mientras el paisaje nos deleita con el océano a la derecha y por el otro lado transcurren barrios residenciales con casas de amplios jardines, puentes ondulantes, pequeños lugares con abundantes comercios, campo, lagunas, nuestro destino se adivina muy pronto en la plaza local, donde nos deja nuestro transporte a unas 3 – 4 ¿cuadras? de la arena de la playa.

José Ignacio es unos de esos lugares magníficos, “lejanos”, tal vez porque no es tan conocido como el resto de Punta del Este, tal vez porque a la mayoría de los turistas le de pereza el recorrer el trayecto, no lo sabemos, si sabemos que es un lugar el cual hay que aprovechar cada minuto en el que se está, llenarse de las hermosas vistas que se nos brinda, con un pueblo de pescadores pequeño, coronado con un faro y rodeado por dos lagunas (la que lleva su nombre y la de Garzón) sitios propicios para actividades deportivas como wind surf, canotaje y la navegación en pequeños veleros dado que las actividades náuticas a motor se encuentran prohibidas con el fin de preservar la fauna autóctona.

¿No es verano? Que no se les quite el sueño, un abrigo y la caminata que se puede desarrollar por estos caminos de tierra (por algo el slogan del balneario es "Aquí solo corre el viento"), hacen que valga la pena el frío que puede llegar a sentirse, porque enclavado a 40 km. de Punta del Este, lejos de las grandes edificaciones, de las discotecas y de la agitada vida nocturna, hoy José Ignacio es un sitio exclusivo.
Inolvidable el paseo por sus arenas, subir el Faro y comer camarones viendo el mar y pan recién salido del horno o animarse a comer el plato mas famoso de la zona, omelette de algas marinas (plato al cual no nos animamos a pesar de las recomendaciones del mozoJ).

Cada dos horas salen los ómnibus para Punta del Este, así que nos quedamos unas 4 horas aproximadamente en José Ignacio, y en el camino de retorno nos detuvimos en La Barra, para recorrer sus comercios, sacar fotos en Montoya (su playa) y en el puente ondulado (punto emblemático de La Barra) para dirigir nuestros pasos al “Museo del Mar” un sitio prácticamente desconocido para quien lea solo los panfletos turísticos y en donde uno logra empaparse y aprender mucho sobre la fauna (sobre todo marítima), sobre la historia y los personajes del lugar (ofrece a sus visitantes una colección importantísima de la fauna marina de Punta del Este y de otras partes del mundo -caracoles marinos, corales, caballos de mar, esqueletos de ballenas, mandíbulas de tiburón, etc.- También es posible apreciar una colección de fotografías antiguas de las playas de Punta del Este y un acuario marino de gran tamaño. En una de sus salas se exhiben antiguos catalejos, trabucos, alfanjes, arcones, timones, galeones, banderas y se cuentan los mitos, historias y leyendas de los piratas más famosos de la historia).
El Museo del Mar comenzó en 1961 a juntar piezas marinas de todas partes del mundo, en 1996 abre sus puertas y desde entonces ha crecido a más del triple de su superficie original y consecuentemente la cantidad y variedad de sus Colecciones.
Un museo donde pasar (invertir) horas porque logra que uno se sienta gran conocedor de la zona y partícipe de la historia local.

FOTOS
PuntadelEste08 II

Luego de allí, la espera en la rambla, a metros del puente ondulante y enfrente a la desembocadura del Arroyo Maldonado, donde se encuentra un edificio de algunos pisos, motivo de largas discusiones, debido al impacto visual que este provoca y lo que le quita al paisaje natural. Nosotros que lo hemos visto a medio construir, se nos hace obvio la pérdida que esto significa para el lugar, para todos en general, excepto a los pocos propietarios o inquilinos de los apartamentos.

De regreso a Punta del Este, una cena muy frugal en la Terminal de Ómnibus de Punta del Este y el regreso a Montevideo, que en ómnibus se realiza en unas 2 horas aproximadamente y hace que cuando estamos en casa, agradecer que algo tan hermoso este tan cerca.

PRECIOS:

Transporte

  • Montevideo – Punta del Este- Montevideo $276

  • Punta del Este – José Ignacio ---------------> $ 40 (solo Ida)

Alojamiento

  • Hotel Conrad, Hab. Doble ---------> u$s 180
  • Hotel Ajax, H. Doble---------------> u$s 50
  • Hotel Champagne H. Doble--------> u$s 60
  • 1949 Hostel -----------------------> De u$s 10 a 12
  • Hostel "La lomita del Chingolo"---> De u$s 20 a 25


Museo

  • Entradas: $95 Adultos, $55 Niños
  • Horario: de 10:30 a 18:30 de Lun. a Dom
  • Fuera de temporada: Solo Fin de semanas pero es mejor averiguar porque pueden cerrar de Mayo a Junio

Buscador

Ultimos Comentarios