Mostrando entradas con la etiqueta Dpto Paysandu. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dpto Paysandu. Mostrar todas las entradas

Fotos de Paysandú (2º Parte)

. diciembre 10, 2012
0 se le unieron

Durante el pasado mes (noviembre 2012) estuvimos recorriendo el litoral del Uruguay y pudimos disfrutar un buen momento por el  Departamento de Paysandú, disfrutando de las Termas de Guaviyú y de su capital, la Ciudad de Paysandú

Hoy, como tantas otras veces les traemos la segunda parte del álbum de fotos que hemos sacado durante nuestra estadía. Visita y fotos que debíamos ya que desde que comenzamos a escribir este blog, no habíamos estado por esta parte del Uruguay.

Fotos

 

 

LINKS

A Ustedes le puede interesar también leer:

Fotos de Paysandú

. noviembre 23, 2012
0 se le unieron

Durante este mes (noviembre 2012) estuvimos recorriendo el litoral del Uruguay y pudimos disfrutar un buen momento por el  Departamento de Paysandú, disfrutando de las Termas de Guaviyú y de su capital, la Ciudad de Paysandú

Hoy, como tantas otras veces les traemos el álbum de fotos que hemos sacado durante nuestra estadía, visita y fotos que debíamos ya que desde que comenzamos a escribir este blog, no habíamos estado por esta parte del Uruguay.

Fotos

 

LINKS

A Ustedes le puede interesar también leer:

Termas de Guaviyu – Recorriendo Paysandú

. noviembre 21, 2012
0 se le unieron

A 60km de la ciudad de Paysandú está este Complejo Termal que cuenta con unas 7 piscinas, entre abiertas y cerradas (un destaque importante a las piscinas cerradas porque son amplias y el edificio donde se encuentran es muy lindo y funcional además) todo esto en un entorno agreste coronado de Palmeras que agrega una nota diferente al paisaje.

 

Ubicación

Las Termas de Guaviyú están ubicadas al norte de la ciudad de Paysandú, a 60 km. de la cabecera del Puente Internacional Paysandú-Colón en el km. 441.500 de la Ruta 3 sobre el arroyo que les da el nombre.


Ver mapa más grande


Alojamiento

Si opta por alojarse aquí, puede ser en moteles municipales (hay que reservar con mucho tiempo de anticipación), en cabañas privadas dentro del Complejo o enfrente al Complejo, cruzando la ruta 3, también cuenta con un emprendimiento privado.

Si gusta de acampar, el predio cuenta con una gran extensión para ello y ofrece, por lo que vimos; luz eléctrica, servicios higiénicos, parrillero y zonas deportivas.

Si no, hospedarse en la ciudad de Paysandú es otra opción si cuenta con auto (hay un peaje a mitad de trayecto) o en buses de línea que cubren diariamente el recorrido.

Le ofrecemos un link que lo direcciona al alojamiento municipal, a los emprendimientos privados los ubica haciendo la búsqueda en google.


Además, dentro del predio, cuenta con comercios (supermercado, kioscos, bar, almacén, carnicería) donde proveerse de lo que le hace falta.

 

De Termas de Guaviyu

 

Como llegar

Por Bus:

Una opción es llegar a Paysandú y luego partir hacia las Termas. La otra opción, es tomar un bus destino Salto (que pasen por Paysandú) y bajarse en el Centro Termal.

Si Ud se encuentra en la ciudad de Montevideo, conozca las compañías de ómnibus que viajan a los mencionados destinos y sus horarios, leyendo esta entrada.

Por Auto:

Sepa cual es la mejor ruta y/o la mas corta desde donde se encuentra al Centro Termal, leyendo esta entrada.

 

Otros Apuntes

La entrada al complejo tiene un costo, que es hoy (nov 2012) unos $75 (uruguayo, no residente en Paysandú).

Mapa Interno Termas Guaviyu Click en la imagen para aumentar

Es un lugar recomendable para personas que desean desenchufarse de todo, turismo mas bien familiar, mas que para la juventud ya que no existe variedad en la diversión.

Links

Tal vez, a Usted le interese leer:

Fotos de las Termas de Guaviyú (2ºparte)

. noviembre 19, 2012
0 se le unieron

Hoy les entregamos la segunda parte de nuestro Álbum de Fotos de las Termas de Guaviyú, las cuales visitamos durante este mes (noviembre 2012) disfrutando un buen momento en  departamento de Paysandú.

Ubicadas en el Km 441 de la Ruta 3 (60kms al Norte de la ciudad de Paysandú) es una excelente opción de paseo y dispersión para quienes visiten la zona.

Fotos

Links

Tal vez, a Usted le interese leer:

Álbum de Fotos: Termas de Guaviyú - Paysandú

. noviembre 16, 2012
0 se le unieron

Durante este mes (noviembre 2012) estuvimos recorriendo el litoral del Uruguay y pudimos disfrutar un buen momento en las Termas de Guaviyú, departamento de Paysandú.

 

Ubicadas en el Km 441 de la Ruta 3 (60kms al Norte de la ciudad de Paysandú) es una excelente opción de paseo y dispersión para quienes visiten la zona.


Ver mapa más grande

Como no podía ser de otra manera sacamos algunas fotografías como registro de nuestro paso por allí y para que aquel estimado lector que aún no conoce este lugar, lo pueda hacer a través de nuestros registros fotográficos (y dentro de unos pocos días por nuestra reseña del lugar).

 

FOTOS 

 

Links

Tal vez, a Usted le interese leer:

XVIII Encuentro con el Patriarca en Paysandú

. septiembre 14, 2012
0 se le unieron

Del 20 al 23 de setiembre se llevará a cabo en Paysandú el XVIII Encuentro con el Patriarca, una peregrinación a caballo a la Meseta de Artigas que reúne a miles de jinetes cada año.

La idea nació en 1995 cuando 14 ArtigasPaysandujinetes se unieron para evocar a aquellos  hombres que, junto a Artigas, lucharon por una América libre e independiente. Desde ese año el evento se ha desarrollado en forma ininterrumpida.
Casi un centenar de aparcerías de todo el país llega a la Meseta de Artigas, siete kilómetros distante de donde fuera Villa Purificación, sede de la Liga Federal y Cuartel General de José Gervasio Artigas, para festejar con fogones, espectáculos criollos y muchas otras actividades.

Programa


JUEVES 20:
14 hs.: Salida de la Marcha desde Exposición Rural Feria.
15 hs.: Acto en el Monumento al Pabellón Nacional. Actúa: Omar Nóbile. Despide la Marcha Luis Chichet.

20 hs.: Fogones en Constancia. Actúan: Bargas e Ilhardia; Nahuel y Chito Lemes.

VIERNES 21:
7:30 hs.: Constancia: Salida de la Marcha.
11:30 hs.: Queguayar: Almuerzo.
20 hs.: Quebracho: Elección de la Reina de la Marcha. Actúan: Cantores del Palmar y A Puro Viento.


SÁBADO 22:
7:30 hs.: Quebracho: Salida de la Marcha.
20 hs.: Noche de Fogones en Meseta de Artigas. Actúan: Abriendo Caminos; Los del Ayuí; Cantores del Palmar y La Sinfónica de Tambores.


DOMINGO 23:
9 hs. Chapicuy: Salida de la Marcha hacia la Meseta.
11:30 hs. Meseta de Artigas: Acto Oficial; Desfile de Aparcerías. Descubrimiento de placa recordatoria.
14 hs. Escenario “Casona del Patriarca”: Grupo Folklórico Tacuarembó; Danzas Tradicionales a cargo de escolares y Grupo de la Tercera Edad.

 

Una muy buena excusa para navegar por el Río Uruguay, hacer un poco de turismo por Paysandú, bañarse en sus Termas y probar algún Chajá como postre. Que lo disfruten!!

 

Fuente

Ministerio de Turismo/turismo.gub.uy

Semana de la Cerveza 2011

. abril 11, 2011
0 se le unieron

 

Ya hemos hablado de esta celebración el año pasado, también durante el 2009, así que directamente nos dedicaremos a comentarles a Ustedes, estimados lectores, las novedades y programación que trae esta 46º Edición.

cerveza

Una noticia muy interesante para quienes concurran a Paysandú es que tendrán con su tarjeta en la carga de la nafta a sus vehículos el 28% de descuento con cualquiera de las tarjetas VISA, MASTER, CREDITEL, ANDA, entre otras, tanto para uruguayos como argentinos. Por mas información, click aquí.

 

Programación (Anfiteatro)

Programacion Semana Cerveza 2011

 

Además, habrá actividades deportivas, funciones de cine gratuita, presentación del Cirque XXI, para conocerlas en mas profundidad, click aquí.

 

Links

Semana de la Cerveza 2010

. marzo 12, 2010
2 se le unieron

Se viene una edición muy especial - para nuestro gusto - de la Semana de la Cerveza en Paysandú, ya que la grilla de artistas que concurrirán este año a la misma es muy buena.

cabezal_fiesta

Hemos hablado ya el año pasado sobre la semana de la Cerveza, así que si necesitan saber un poco de ella los remitimos a leer dichas notas, porque aquí nos ocuparemos directamente de los que nos espera en este 2010, a saber;
esta nueva edición (la número 45) de la fiesta este año tendrá 10 días de duración: del viernes 26 de marzo al domingo 4 de abril.

De forma muy resumida lo que podemos contarles de este 2010 es que la programación del Anfiteatro del Río Uruguay comienza el viernes 26 con la actuación de Labanois &Carrero con la Filarmónica de Montevideo, y en días sucesivos actuarán Los Iracundos, Trotsky Vengarán, Buitres con su show 20 años, Jaime Roos, NTVG, Auténticos Decadentes, Cursi y Rada, entre otros.

Habrá noches temáticas dedicadas a murga, música tropical y Música Popular Uruguaya.

Otras actividades que podremos disfrutar esa semana son:

- La 3era. Edición de la Feria del Libro, a realizarse en el Mac Center Shopping desde el 31 de marzo de 10 a 22 horas.

- La Regata Meseta de Artigas – Paysandú, cuya largada es el Viernes 2 de abril desde la Meseta, llegando a Paysandú el sábado 3 de abril, siendo esta ya su edición número 61.

-La novedad es el Bus Turístico que desde el 28 de marzo al 4 de abril, hará un recorrido histórico cultural, donde la figura de Florencio Sánchez en el centenario de su fallecimiento, tendrá una especial relevancia.

Links

Mapa de la Ciudad de Paysandú

. octubre 27, 2009
0 se le unieron

Estimados lectores, continuamos con esta entrada entregándoles Mapas de diferentes zonas de nuestro país y aprovechando las entradas que realizamos sobre las distintas opciones que la Intendencia de Paysandú nos ofrece para conocer su Departamento, hemos resuelto traerles un mapa de la ciudad de Paysandú.




Como siempre les decimos, el mismo está en formato PDF o sea, estimado lector, Ud necesitará tener Adobe Reader instalado en su PC, si no es así, aquí le suministramos el link para descargarlo, en forma gratuita.


Mapa

Para descargar el mapa, hacer click aqui o en el mapa en miniatura.

Queridos lectores, si Uds desean conocer todos los mapas que hemos subido para guardarlos en su PC, es simplemente hacer click en la Etiqueta Mapas que esta sobre esta nota o en la oreja Etiquetas en la columna derecha del blog.


Notas Relacionadas

Eco Turismo en Guichon, Paysandu

. octubre 26, 2009
1 se le unieron

Decíamos en una anterior entrada que ha falta de una visita nuestra al Departamento de Paysandú, les acercábamos la información suministrada por su Intendencia sobre dos nuevos circuitos turísticos que la misma ofrece, uno histórico cultural en la ciudad de Paysandú, y uno ecoturístico en Guichón, el cual trataremos hoy.


Siendo estrictos, se pueden realizar dos importantes circuitos ecoturisticos, siempre acompañados por guías (recomendable), para facilitar los accesos, pero también hay atractivos públicos a los cuales acceder sin terceros.

a) Cuchilla de Haedo: Se realizan caminatas, donde se puede practicar también el birdwatching visitando; cerros, montes de quebradas, bañados, rodales de palmeras.

Podrá ver alrededor de 50 especies de aves autóctonas de pastizales, de monte de quebradas y de bañado, unas 20 especies de plantas y árboles también autóctonos e increíbles amaneceres o puestas de sol.

Este circuito también se puede realizar en cabalgatas o bicicleta, combinando un poco de turismo rural o turismo de aventura.
Este circuito además incluye el pintoresco centro poblado de "Palmar Grande" habitado por hospitalarios vecinos, un acogedor caserío colgado de las estribaciones de la cuchilla.



b) Río Queguay y Rincón de Pérez: es quizá el circuito más completo, puede estar combinado con visitas a lugares de interés histórico, y en él se destaca:
  • un sendero interpretativo de flora y fauna en el Paso Andrés Pérez, de 1130 metros de longitud, con cartelería,
  • una cabaña que funciona como centro interpretativo,
  • una figura de tótem de hierro reciclado obra de Juan Carlos Ualde que recuerda a Melchora Cuenca, compañera de José Artigas, residente del paraje en el 1815
  • un mirador de aves, ubicado a orillas de los humedales de Rincón de Pérez, área protegida.

Paseos por senderos en selva de galería, flora exuberante, aves/fauna abundante, un río incontaminado, torrentoso, cuevas donde se alberga la colonia de murciélagos y vampiros más numerosa del Uruguay, cientos de hectáreas de bañados, monte parque, especies difíciles de avistar en otros ecosistemas como el halcón gris, el picapalo lomo blanco, las aningas, etc, son los motivos por los cuales realizar este paseo.


Notas relacionadas


Fuente

Intendecia de Paysandú/paysandu.gub.uy

Buscador

Ultimos Comentarios