Al turista extranjero y al interno,
después de leer nuestras anteriores entradas o por referencias de amigos, le han venido deseos de visitar, tomar alguna copa, conversar con los clientes o los del otro lado del mostrador en estos ya famosos bares, pero , donde quedan bien estos bares, boliches?
Viajandopor... les deja en esta entrada el mapa de
Montevideo con 13 bares y sus historias, los 5 primeros a nuestro entender los imperdibles, los que tienen que figurar en la agenda a visitar, por historia, por ambiente, por las bebidas o comidas típicas, por representar muy bien un
Montevideo no muy lejano y
aggiornandose a nuestros tiempos.
Aquí, la información:
El HachaBuenos Aires 206/206 esquina MacielConocido
asi porque
allí ocurrió el primer homicidio conocido en
Montevideo, a fines de 1700 cuando
recién se empezaba a levantar la Iglesia Matriz y para el comienzo de las obras para la
fundación del Cabildo, habría que esperar 10 años aún. Famoso por ese hachazo que sesgó la vida a
Paniagua, que
atendía el mostrador esa noche, mantiene su identidad sin grandes variantes y ha sido punto de
recalado de varios boxeadores, jugadores de fútbol y poetas...
Los YuyosL. A. de Herrera 4297 esq Cubo del NorteUn lugar que hay que conocer, donde su fundador fue el iniciador de la venta de cañas con
yuyos, existiendo en
algún momento 200 sabores de cañas, entre ellas, la del misterioso limón entero dentro de la botella, cuyo secreto para introducirlo allí, no será revelado en esta entrada.
TabaréJ. Zorrilla de San Martin 152Podemos escribir mucho sobre el bar, lo resumimos en esto: en la última década del siglo
XX, el
Tabaré fue calificado por la revista "Time" como uno de los mejores cien bares del mundo -No tenemos mejor comentario-
Fun FunCiudadela 1229Mil y una historias han ocurrido entre estas paredes, el actor Italiano
Gian Maria Volonte dijo "Este es un sitio donde vale la pena morir de madrugada".
Aquí se invento la "
Uvita", una mezcla áspera de Oporto y vino, deleite para las masas, horroroso
para quien esto escribe -pero eso poco importa-
Aquí canto a
capella Carlos
Gardel y de puro encantado, dejo su firma, la sonrisa y las alabanzas, que se pueden ver aún todavía en la pared, en blanco y negro.
Quienes estuvieron en sus mesas? Pedro
Figari, Julio Herrera y
Reissig,
Florencio Sanchez,
Troilo, D'
Arienzo,
Wimpi, Ringo
Bonavena,
Fito Páez,
Joaquin Sabina, Serafín
García, Jorge Amado,
Bryan Adams,
Michelle Bachelet, etc
RoldósMercado del Puerto local 09Corazón del Mercado del Puerto, testigo de inolvidables festejos por Fin de Año, por la Navidad, por los
brindis de los estudiantes que han conseguido su título profesional,
aquí se alternan aventureros,
recién casados, turistas, amantes, estudiantes, bancarios, artistas, oficinistas, obreros del puerto para degustar en menor medida sus
sandwiches de mariscos y sobre todo el famosos "medio y medio", feliz combinación de vino blanco seco y un cuarto de
espumanteMincho BarYi 1390, entre 18 y ColoniaCuentan que aquí, una vez Alfredo
Zitarrosa preguntó, al impedírsele cantarle emocionado a un amigo de regreso a su patria;
-¿Usted sabe cuanto vale una canción
mía?. Muchos dolares.
- Si, valdrá mucho donde se lo paguen, Pero
aquí no se canta - concluyó el propietario-
UnibarEduardo Acevedo 1450Cálido, discreto, tranquilo.... aloja tanto a profesores tempraneros que se toman el café con
media lunas mientras corrigen "escritos", como a estudiantes del turno de la noche del
IAVA que vienen en tren de amigos y cerveza sin apuro.
Cafe BrasileroItuzaingo 1447En estos días, esta cerrado, esperando nuevos y mejores tiempos. La idea es venderlo para recuperar los mejores tiempos del café, donde podríamos encontrar a Eduardo
Galeano, a Mario
Benedetti o Jaime
Roos en sus mesas. Esperemos las buenas nuevas
Cafe BacacayBacacay 1310, esq Buenos AiresSe ha convertido en un punto de referencia de la movida cultural montevideana, y
allí, se puede disfrutar desde un buen café a un jamón crudo catalán mientras observamos la fachada del Teatro
Solis.
La GiraldaBvar Artigas 1598 esq Francisco CanaroLlamado
así en homenaje a la famosa torre del mismo nombre de la Catedral de
Sevilla, este bar tiene una larga tradición que su presencia actual no denota, entre los méritos históricos que se le atribuye es el de haber vendido el primer cajón de Coca Cola en el país y en su vieja ubicación, un
joven escritor
dio vida al tango mas famoso, "La
Cumparsita"...
Don Trigo Pereira 3201, esq BerroYa apenas quedan trazas de las antiguas construcciones de un barrio que ha cambiado como pocos, pero esta esquina sigue dando testimonio de lo que se fue, y no como museo o como ruina, sino como ejemplo de como atar viejas tradiciones con nuevas costumbres para mantener el "alma" del lugar y realizando los cambios necesarios para adecuarlo a las nuevas demandas.
62 BarBarreiro 3301, esq ChucarroSu proximidad a la costa, el diseño de la barra y su
iluminación amable, sus techos de bovedilla, le dan al "62" una feliz atmósfera donde el apuro no tiene sentido.
TasendeCiudadela 1300 esq San JoséDecían que era la "trastienda del poder" porque esta justo detrás del Palacio
Estevez,
ex sede del Poder Ejecutivo, por lo cual no era nada extraño encontrar Presidentes aliviando tensiones y apetito en este lugar. Ha sido frecuente escenario de filmaciones de comedias, entrevistas y publicidades y con visitantes extranjeros como "Los Plateros" cuyos integrantes cantaron a
capella "El Gran Simulador", sin levantarse de sus sillas y comiendo las famosas
pizzas del lugar