Mostrando entradas con la etiqueta Acceso al pais. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Acceso al pais. Mostrar todas las entradas

Precios de Pasajes en Uruguay -Temporada 2013

. octubre 08, 2012
11 se le unieron

Estimados lectores, con esta entrada actualizamos la información sobre el precio de los pasajes desde (o hacia) Montevideo a cualquiera de las capitales departamentales, en la primera lista, o los principales balnearios/ciudades del Este de nuestro país, en la segunda lista.

Estos precios están vigentes desde Setiembre 2012 y seguramente serán los que tendremos durante la próxima temporada veraniega 2013.

Precios Pasajes en Uruguay

Si vuestro destino es una ciudad distinta a ellas, por lo pronto tendrá una idea aproximada del costo del pasaje.

Precios de pasajes (1) desde Montevideo a...

Destino   Precio
     
Artigas   $ 800
Canelones   $ 118
Colonia   $ 236
Durazno   $ 249
Florida   $ 157
Fray Bentos   $ 407
Maldonado   $ 184
Melo   $ 525
Mercedes   $ 367
Minas   $ 210
Paysandu   $ 499
Rivera   $ 656
Rocha   $ 276
Salto   $ 656
San José   $ 146
Tacuarembó   $ 512
Treinta y Tres   $ 380
Trinidad   $ 249
     
     

 

(1) Aclaraciones

Las Tarifas aquí vertidas son de un tramo solo (ida o vuelta) desde la ciudad de Montevideo hasta la localidad indicada, sin tasa de embarque que solo se paga en las terminales de ómnibus respectivas (Hoy Octubre 2012, en la Terminal de Tres Cruces, es de 15$).

Los precios, por supuesto, están en PESOS URUGUAYOS.

Cuando vean dos precios para vuestro destino, es porque el recorrido es distinto.
Los pasajes ida y vuelta, por lo general, tienen descuento. Preguntar antes de comprar.

Si Ud quiere ir a los Balnearios o principales ciudades del Este (1)

Destino   Precios
     
Piriápolis   $131
Maldonado   $184
Punta del Este   $190
José Ignacio   $236
Rocha   $276
La Paloma   $315
La Pedrera   $328
Barra de Valizas   $404
Punta del Diablo   $404
La Coronilla   $420
Barra del Chuy   $446

 

Que sea de utilidad…

Precios de pasajes temporada 2012

. diciembre 05, 2011
14 se le unieron

Estimados lectores, con esta entrada actualizamos la información sobre el precio de los pasajes desde (o hacia) Montevideo a cualquiera de las capitales departamentales, en la primera lista, o los principales balnearios/ciudades del Este de nuestro país, en la segunda lista.

Precios Pasajes en Uruguay

Si vuestro destino es una ciudad distinta a ellas, por lo pronto tendrá una idea aproximada del costo del pasaje.

Precios de pasajes (1) desde Montevideo a...

Destino   Precio
     
Artigas   $ 716
Canelones   $ 106
Colonia   $ 211
Durazno   $ 211/ 223
Florida   $ 141
Fray Bentos   $ 364
Maldonado   $ 164
Melo   $ 469
Mercedes   $ 328
Minas   $ 188
Paysandu   $ 446
Rivera   $ 587
Rocha   $ 246
Salto   $ 587
San José   $ 110
Tacuarembó   $ 457
Treinta y Tres   $ 340
Trinidad   $ 223
     
     

 

(1) Aclaraciones

Las Tarifas aquí vertidas son de un tramo solo (ida o vuelta) desde la ciudad de Montevideo hasta la localidad indicada, sin tasa de embarque que solo se paga en las terminales de ómnibus respectivas (Hoy Diciembre 2011, en la Terminal de Tres Cruces, es de 15$).

Los precios, por supuesto, están en PESOS URUGUAYOS
Cuando vean dos precios para vuestro destino, es porque el recorrido es distinto.
Los pasajes ida y vuelta, por lo general, tienen descuento. Preguntar antes de comprar.

Si Ud quiere ir a los Balnearios o principales ciudades del Este (1)

Destino   Precios
     
Piriápolis   $117
Maldonado   $164
Punta del Este   $170
José Ignacio   $211
Rocha   $246
La Paloma   $282
Barra de Valizas   $352
Punta del Diablo   $352
La Coronilla   $375
Barra del Chuy   $399

 

Que sea de utilidad…

Llegando a Montevideo – Tres Cruces

. noviembre 26, 2010
0 se le unieron

Si Usted llega a la ciudad de Montevideo, tendrá tres formas para hacerlo. Hoy le hablaremos del lugar donde lo dejará los ómnibus de transporte de pasajeros internacionales, la Terminal Tres Cruces.

Esta Terminal en realidad es para todo ómnibus (nacional e internacional) que parta o tenga como destino una ciudad a mas de 60 kilómetros de Montevideo, por lo cual, estimado lector, si Usted se encuentra fuera de ese radio, el ómnibus que tome para Montevideo lo dejará en Tres Cruces.

Sabemos lo que significa viajar y no saber que nos puede esperar en destino y para contarles que les espera al llegar a la Terminal, es que creamos esta entrada.

Esta Terminal fue construida a fines de 1994 en una zona privilegiada de Montevideo, en cuanto a sus vías de acceso y de salida ( construida sobre el Boulevard Artigas, entre Goes y Dr S.F. Serra) porque esta muy cerca del cruce de la Avenida 18 de Julio, Bulevar Artigas y Avenida 8 de Octubre, siendo también punto de partida de la Avenida Italia.


View Larger Map

Gracias a lo antedicho, Usted tiene rápido acceso a las salidas de la ciudad hacia el norte (Artigas y 8 Octubre), el este (Av. Italia) y el oeste (Artigas) y al centro de la ciudad (18 Julio).

Si Usted quiere ir a Tres Cruces desde su alojamiento o desea partir de la Terminal a algún punto de la ciudad de Montevideo, no deje de leer nuestra entrada Transporte en Montevideo, donde le explicamos que ómnibus le deja en destino o que ruta es mas corta para caminar.

Además, al salir por la planta baja a través de la puerta que se encuentra en la mitad del piso, tiene un servicio de taxis que lo estarán esperando en la puerta (verá la fila de otros pasajeros que estarán esperando abordar su unidad) y/o de remises.

Que encontrará en la Terminal

Si Usted tiene que esperar para tomarse otro bus que lo lleve al destino de sus vacaciones, en esta Terminal que consta de 2 pisos (el subsuelo es para encomiendas y no creemos que le interese al turista) encontrará en el piso principal la Terminal de ómnibus, y el primer piso una buena cantidad de locales comerciales porque allí es donde funciona uno de los 4 Shopping Malls con que cuenta Montevideo.

mision

Del segundo piso no hablaremos mucho, simplemente que para quien desee hacer compras o deba pasar unas horas por trasbordos, allí podrá recorrer varios comercios de vestimenta, electrónica, comestibles, papelerías y un supermercado de una cadena muy conocida en nuestro país donde encontrará precios muy razonables (bah, iguales que en cualquier otra sucursal Montevideana de esa misma cadena). Tomando como referencia este supermercado, en el lado opuesto (siempre hablando del 2º piso) también cuenta con una plaza de comidas donde descansar y si quiere que le cobren mas del doble por un refresco de medio litro que en el kiosco de la esquina, allá Usted, el dinero es suyo.

Para el viajero, el primer piso (Planta Baja) concentra lo realmente importante: sala de espera, informe sobre la partida y arribo de ómnibus, kiosco de revistas, Kiosco de comidas (comentario ídem a la plaza de comidas), restaurantes, correo, compañía Telefónica, banco, casa de cambio, depósito de equipaje, emergencia médica, stand de informes, y entre otras cosas, algo que vale oro para el turista, una OFICINA DEL MINISTERIO DE TURISMO.

conducta

A excepción del depósito de equipaje todo lo marcado en negritas se encuentra a la mitad del primer piso, a saber; la casa de cambio al costado de una mundialmente reconocida cadena de hamburguesas, la oficina de turismo enfrente a ellas.

Le recomendamos, estimados lectores, al llegar a Tres Cruces, cualquiera sea su destino dentro del Uruguay, recabar información (mapas, alojamientos, transporte, actividades) dentro de esta oficina que para eso está y para lo cual todos los uruguayos pagamos nuestros impuestos. Les aseguramos que la información brindada será fidedigna, de manos oficiales y algo no menor, gratuita!!

Links

A Ud le puede interesar también leer:

Mapa con Rutas del Mercosur

. octubre 06, 2010
0 se le unieron

Una de nuestras primeras entradas fue la escrita con respecto a “Como llegar al Uruguay, fundamental para empezar a hablar sobre nuestro país y todo lo que él tiene para ofrecer.

Bien, luego de mas de 2 años y muchas entradas, hemos encontrado un mapa para que Ustedes puedan visualizar como hacerlo.

Rutas Mercosur Como llegar a Uruguay Hacer click en la imagen para descargar

Como decíamos mas arriba, Ustedes ya tienen una entrada escrita contando como llegar a los distintos puntos de ingreso de nuestro país y no es necesario repetirlo, pero si pensamos que es positivo acercarles este material para tener una idea mas cabal al momento de programar sus próximas vacaciones.

Queridos lectores, si Uds desean conocer todos los mapas que hemos subido para guardarlos en su PC, es simplemente hacer click en la Etiqueta Mapas que esta sobre esta nota o en la oreja Etiquetas en la columna derecha del blog.

Links

Costos Pasajes Setiembre 2010 (Actualización)

. septiembre 16, 2010
0 se le unieron

A principios de mes vivimos un ajuste de precios de los precios de los pasajes de ómnibus que es una información preciosa para el viajero y aquí se la transcribimos.
Si Ud duda acerca de la actualidad de los precios de estos pasajes (la inflación es baja por lo cual sufren pocas variaciones durante el año) le sugerimos leer nuestra entrada Precios de Pasajes la cual actual actualizamos luego de cada cambio.

En la siguiente lista Ud verá los precios de los pasajes de ómnibus desde Montevideo, a las distintas capitales departamentales y los balnearios mas concurridos del Este Uruguayo. Si vuestro destino es una ciudad distinta a ellas, por lo pronto tendrá una idea aproximada del costo del pasaje.


Precios de pasajes (1) desde Montevideo a...

LocalidadPrecios


Artigas627
Canelones66
Colonia185
Durazno185 /195
Florida103/163
Fray Bentos319
Maldonado140
Melo411
Mercedes288
Minas123 /164
Paysandu391
Rivera514
Rocha216
Salto514
San Jose97
Tacuarembo401
Treinta y Tres298
Trinidad206

(1) Aclaraciones

Las Tarifas aquí vertidas son de un tramo solo (ida o vuelta) desde la ciudad de Montevideo hasta la localidad indicada, sin tasa de embarque que solo se paga en las terminales de ómnibus respectivas.

Los precios, por supuesto, están en PESOS URUGUAYOS

Cuando vean dos precios para vuestro destino, es porque el recorrido es distinto.

Los pasajes ida y vuelta, por lo general, tienen descuento. Preguntar antes de comprar.


Si Ud quiere ir a los Balnearios o principales ciudades del Este

DestinoPrecio


Piriápolis$103
Maldonado$144
Punta del Este$150
José Ignacio$185
Rocha$216
La Paloma$247
Barra de Valizas$308
Punta del Diablo$308
La Coronilla$330
Barra del Chuy$350

El tránsito en Uruguay

. febrero 17, 2010
0 se le unieron

"...agrego otra consulta, nos comentaron que en vuestras rutas el control de velocidad es estricto (lo cual nos parece muy bien) atentos a esto ¿cuáles son las máximas permitidas? ¿los efectúan con radares? ¿están indicadas dichas velocidades?"

Esta pregunta que nos dejó vía e-mail una atenta lectora, fue el disparador de la siguiente entrada, en la cual daremos algunas indicaciones que pensamos importantes para, sobre todo, los turistas extranjeros que conducen por nuestras rutas y/o calles.


El tema de la seguridad en el tránsito, es hoy un tema clave en nuestra sociedad, ya que los accidentes de tránsito es la primera causa de muerte entre los menores de 35 en nuestro país, por lo cual, las distintas administraciones toman medidas fuertes para cambiar esta triste realidad.


A continuación, lo que dice la letra fría, el reglamento, lo cual todos deberíamos obedecer:

En carretera la velocidad ideal para conducir es entre los 70 y los 90km x hora, siendo esta última, la velocidad máxima permitida, a excepción de ciertos tramos de la Ruta Interbalnearia que alcanza a 110 km/h (que estarán indicados)

Estos valores de velocidad ideal, se dan salvo excepciones que ellas si van a estar indicadas (curvas, cercanías de poblados, cruces de animales, etc).

En ciudad, el máximo es de 45km/h a excepción de Avenidas y Rambla (debidamente señalizadas) que sube a 60 y 75km/h.

Estas velocidades son controladas por radar, tanto en puntos fijos como manuales y salvo las excepciones mencionadas, no siempre están indicadas.

Otras indicaciones IMPORTANTES sobre el tránsito:

- Alcoholemia: el control sobre los niveles de alcohol en sangre ES MUY FUERTE en nuestro país.
Practicamente tienden a cero, desde Marzo del 2009 están en los 0.3 gr por litro de sangre, algo así como un vaso de cerveza, (esto cambia según sexo, peso y metabolismo de la persona) por lo cual, lo mejor es: si va a conducir, NO TOME.


Las multas son muy caras y lo mas importante, en caso de accidente con lesionados, las penas son severas con el infractor.

- Cebras o sendas peatonales: Este consejo esta escrito sobre todo para nuestros vecinos procedentes de Argentina y Brasil, que conocemos como es de distinto este tema.
Al contrario que en los países ante dichos, donde la cebra indica solamente donde el peatón puede cruzar, en Uruguay las cebras otorgan preferencia absoluta de paso a los peatones, aún cuando no haya semáforos.
Es conveniente pues estar muy atento a la aparición de las mismas y detener la marcha si un peatón se presta a cruzar por una de ellas.

- Luces: Es obligatorio para todo vehículo automotor que circule en Rutas Nacionales o en Ciudad, el uso de los proyectores de luz baja (luces cortas) encendidos en forma permanente.

- Cinturón de Seguridad: Es obligatorio el uso de cinturón de seguridad en la circulación en vías urbanas como en interurbanas, por el conductor y los pasajeros de los asientos delanteros, así como por los pasajeros que ocupen los asientos traseros de autos y camionetas.

Estimados lectores: Uds seguramente verán algunas infracciones a lo anteriormente indicado (deseamos de corazón que sin consecuencias), pero esto es lo que dice la Reglamentación (Ley 18.191) y si alguien no la respeta, NO es EXCUSA alguna el decir "pero el que venia adelante hizo lo mismo..." Justo o no justo, así es la realidad.

Como también escribíamos en la respuesta a nuestra lectora, no deseamos que nuestra prosa parezca un rezongo, les decimos que las decisiones finales son de Uds, queridos (y ya mayores de edad) lectores, aunque en este caso están en juego la seguridad de terceros y también no solo el hecho de multas, rezongos o dinero, si no también el de la seguridad, propia y familiar, así que evitemos pasar malos momentos en nuestras vacaciones y seamos lo mas prudentes que podamos con el tránsito.


Link


Otras entradas que pueden ser de su Interés

Aduanas del Uruguay

. febrero 05, 2010
1 se le unieron


"Necesitaria saber si uds. poseen info acerca de qué alimentos o de que tipo son los que se pueden ingresar al pais..." - "Busqué esta info en varios lugares y no encontré nada, a ver si me pueden ayudar. Llevaré a Uruguay mi auto para estas vacaciones, y quería saber qué documentación me pueden pedir en las rutas en los controles..." - "Una gran duda: que requisitos para el auto piden?que papeles?los vidrios grabados, la patente?"

Preguntas como estas son, en temporada, las que mas recibimos y hoy, les traemos las herramientas para poder contestarlas.


Han sido numerosas las preguntas de este tenor que hemos recibido, tanto a través de los comentarios dejados en nuestro blog, como también a través de nuestra página en FaceBook, por lo cual hemos preferido centralizar las respuestas en esta entrada.

Todas estas preguntas, estimados lectores, tienen como factor común el hecho del ingreso de objetos/mercadería a nuestro país, por lo tanto el organismo oficial competente es la Dirección Nacional de Aduanas.(DNA)

Esta Dirección tiene una página web con una sección denominada "Preguntas Frecuentes" en la cual Uds, estimados lectores pueden evacuar todas sus dudas y de no estar la misma contemplada, este organismo provee de la siguiente dirección de mail para que le escriban: info@aduanas.gub.uy



Este blog, les hace un resumen de la información que se puede obtener en esa página, intentando responder las preguntas mas frecuentes de nuestros lectores, de no evacuar su duda, haga click en los enlaces que les estamos suministrando.

Dividamos los temas, al igual que la DNA, en Ingreso de Vehículos, Turistas&Viajeros, Mascotas:

Ingreso de Vehículos al Uruguay
Documentación requerida

Mercosur
-Libreta de Propiedad y/o Título del Vehículo,
-Licencia de Conducir,
-Seguro de Responsabilidad Civil vigente (Tarjeta Verde)
-Placas de matriculación y registro en el país de origen.
-Carta Poder certificada por Escribano Público (si el conductor no es el propietario)
-Documento de Identidad válido y vigente otorgado por el país miembro
-Plazo de permanencia: tres meses desde su ingreso.

Extra Mercosur
A los requerimientos solicitados a los miembros del Mercosur, se le agregan:
-Pasaporte
-Declaración Jurada. El propietario o usuario debidamente autorizado ante la Aduana (Carta Poder certificada por Escribano Público) deberá formular una Declaración Jurada que contenga:
1) los datos identificatorios del vehículo y el listado de sus accesorios
2) los datos identificatorios del propietario o conductor usuario autorizado,
Esta Declaración es el documento habilitante para circular en el territorio nacional o salir del mismo.
-Plazo de permanencia: 1 año


Turistas

Artículos que no pagan gravámenes Aduaneros
-Artículos de vestir y objetos de uso personal; y
-libros, folletos y periódicos.
-Los objetos de uso exclusivo para el ejercicio de profesiones y oficios (condiciones: usados y que sean objetos portátiles que normalmente son llevados de un lugar a otro por profesionales, músicos, técnicos o artesanos).
Otros objetos usados que pueden incluirse en el concepto de equipaje
-Cámara de video y/o fotográfica , cassettes, DVD, grabados de uso familiar.
-Teléfono móvil tipo celular ( debe declararse en la Aduana para obtener línea en el país)
-Reproductor portátil de CD,MP3,
-Notebook, PC personal portátil,
-Prismáticos, Agenda electrónica, Juegos electrónicos,
-Artículos deportivos de uso personal,
-Instrumentos musicales usados,
-Medicamentos, en cantidades apropiadas a las necesidades y tiempo de permanencia en el país del viajero, de venta libre o en su defecto con su respectiva receta médica,
-Libros, revistas, periódicos (nuevos o usados)
Artículos prohíbidos de ingreso a Turistas - Pasajeros:
-Vegetales, sus partes o productos relacionados;
-Frutas y hortalizas frescas ;
-Semillas, artesanías con semillas y productos vegetales;
-Flores, plantas ornamentales y cultivos in vitro;
-Tierra, plantas frutales, hortícolas, forrajeras, forestales o partes de ellas: ramas, estacas, púas, yemas, bulbos u otros;
-Animales, productos y subproductos;
-Leche fluída (excepto larga vida), manteca, huevos, crema de leche y queso;
-Animales domésticos : aves, especímenes exóticos, abejas y otros;
-Carnes de cualquier especie, fiambres y embutidos;
-Alimento para animales y productos biológicos o veterinarios;
-Inflamables, alcaloides, estupefacientes, objetos obscenos, material subversivo o pornográfico.


Mascotas
De países del MERCOSUR, de América y de Europa: Mascotas (Perros y gatos)
-Deberán solicitar en el Ministerio de Ganadería del país de origen un certificado sanitario en el que conste el estado sanitario del animal y la vacuna antirrábica.
-Se presentará el animal y la certificación sanitaria en la Oficina de Control Zoosanitario dependiente del Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca, del punto de ingreso al territorio nacional.

De otros países: Mascotas (Perros y gatos)
-Deberán gestionar previamente en nuestro país, una autorización de ingreso donde se le fijarán las condiciones sanitarias a cumplir por el país de origen.

Si se trata de perros y gatos de criadero o cualquier otra especie (aves, mamíferos, reptiles, batracios, etc.) se deberá gestionar previamente una autorización de importación en el Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca (MGAP- Departamento de Control de Comercio Internacional -Constituyente 1476 Piso 2 Tel. 412. 63.38).

LOS CONTROLES SANITARIOS Y LOS DE LA DOCUMENTACIÓN DEL ANIMAL SERÁN REALIZADOS POR LOS SERVICIOS DEL MINISTERIO DE GANADERIA, AGRICULTURA Y PESCA EN EL PUNTO DE INGRESO AL TERRITORIO NACIONAL.


Cualquier pregunta que no esté contemplada en este resumen, dirigirse directamente a los links que mas abajo le suministramos, nosotros no podremos darles mejores respuestas que la que el organismo oficial brinda, BUENA ESTADÍA!!!


Links





Fuente

Dirección Nacional de Aduanas

Cual es es la mejor ruta para viajar cuando visite Uruguay?

. diciembre 16, 2009
85 se le unieron

"Una consulta, ¿es mas directo irme por la R26 desde paysandu hasta punta del diablo?. Estoy calculando cuanto litros de nafta voy a gastar y por que vía voy. Saludos!" "...estaré viajando a Piriapolis el 2 de enero, me encanta Uruguay, que ruta me recomendas desde Colón?".
Preguntas como estas son, en temporada, las que mas recibimos y hoy, les traemos las herramientas para poder contestarlas.

Sí, consultas para saber como viajar desde un punto de la frontera al balneario en el cual van a veranear nuestros lectores son las que mas nos llegan, desde cualquiera de nuestras formas de contacto con Uds, estimados lectores, FaceBook, mail, Twitter.

Así que estuvimos investigando en la web, incursionando en los sitios gubernamentales dedicados al tema y por ahí, escondido dentro del sitio del Ministerio de Transporte, encontramos la Guía de Tránsito y Transporte del Uruguay la cual nos permite localizar ciudades, rutas, ríos o arroyos, servicios y lugares de interés en nuestro país, y encontrar la mejor forma de acceder a ellos en auto o haciendo uso del transporte colectivo.

La Guía contiene un MAPA PRINCIPAL, un MAPA DE REFERENCIA, y un conjunto de herramientas que nos permiten navegar a través de los mismos. En el mapa es posible ubicar, centros poblados, caminos, rutas, empalmes de rutas, un padrón rural, un curso de agua o diferentes categorías de servicios.


Procedimiento

Ejemplo: ¿como hago para llegar a Punta del Diablo si entro a Uruguay por Paysandu?

Para encontrar la mejor ruta entre dos LUGARES alcanza con marcar uno de ellos como ORIGEN, el otro como DESTINO, y seleccionar la opción BUSCAR RUTA.

Busco la ciudad de Paysandu como origen, entonces en BUSCAR UN LUGAR, selecciono Centro Poblado, del Departamento (en el ejemplo Paysandú) de nombre (en el ejemplo Paysandú) una vez localizado, presiono el botón MARCAR COMO ORIGEN.

Busco la ciudad de Punta del Diablo como destino, entonces en BUSCAR UN LUGAR, selecciono Centro Poblado, del Departamento (en el ejemplo Rocha) de nombre (en el ejemplo Punta del Diablo) una vez localizado, presiono el botón MARCAR COMO DESTINO.

Una vez hecho esto, es BUSCAR LA RUTA y la guía nos permite tres opciones de búsqueda:

RUTA EN AUTO POR DISTANCIA
Encuentra la ruta más corta entre el ORIGEN y el DESTINO sin importar el estado o categoría de las rutas utilizadas. (esto puede implicar viajar por caminos en mal estado y/o sin pavimentar, pero por la ruta mas corta)

RUTA EN AUTO POR COMODIDAD
Encuentra la ruta más cómoda entre el ORIGEN y el DESTINO teniendo en cuenta la jerarquía y el estado de las rutas. (esto puede implicar viajar mas kilómetros, pero por la mejor ruta)

RUTA EN OMNIBUS
Sugiere las líneas, horarios y empresas de ómnibus más convenientes para realizar el trayecto entre ORIGEN y DESTINO

Una vez elegida la modalidad de transporte presione el botón BUSCAR RUTA

Las rutas y los detalles correspondientes se presentarán en una ventana independiente a los efectos que pueda imprimirlos con comodidad.

Para el ejemplo de referencia:




NOTAS IMPORTANTES:

Con el único navegador que funcionó de los tres que tenemos fue INTERNET EXPLORER, seguramente ha sido diseñado solamente para ese navegador, así que en caso de no visualizar la página, verificar este punto que no es menor.

Para obtener la ruta, cantidad de kilómetros a recorrer y detalles del camino, desbloquear las ventanas emergentes, porque de lo contrario el anti popup no les permitirá obtener esta importante información

ViajandoporUruguay no tiene nada que ver con esta página, por lo tanto, tampoco con sus resultados, ergo ante cualquier duda, hallazgos de error o felicitaciones, enviarlas a sus autores. En la guía encontrarán la dirección de email de envío.


Links de interés


Precios de Pasajes Set. 2009 (Actualización)

. septiembre 21, 2009
0 se le unieron

En Enero publicamos estos datos, y como no hubo mayores cambios, nueve meses mas tarde actualizamos la información de los precios de los pasajes de ómnibus, desde Montevideo, a las distintas capitales departamentales.
Si vuestro destino es una ciudad distinta a ellas, por lo pronto tendrá una idea aproximada del costo del pasaje.

Mas abajo, también transcribimos los precios de pasajes a los balnearios del este, y que les dará, queridos lectores, una buena idea de cuanto dinero destinar a viajar dentro del país.
(todos los precios, en pesos uruguayos)

Precios de Pasaje de Montevideo a ...


LocalidadPrecios


Artigas597
Canelones92 /107
Colonia176
Durazno176 /186
Florida117
Fray Bentos303
Maldonado137
Melo392
Mercedes274
Minas117 /157
Paysandu372
Rivera490
Rocha206
Salto490
San Jose88
Tacuarembo382
Treinta y Tres284
Trinidad196 /215



Precios a los Balnearios y principales ciudades del Este Uruguayo


DestinoPrecio


Piriápolis$98
Maldonado$137
Punta del Este$142
José Ignacio$176
Rocha$206
La Paloma$235
Barra de Valizas$294
Punta del Diablo$294
La Coronilla$313
Barra del Chuy$333

Gripe H1N1 - Actualización de su estado en Uruguay.

. agosto 06, 2009
0 se le unieron

Esta breve entrada es para darles sitios de referencia a quienes nos visitan, para que se puedan informar sobre esta enfermadad, que medidas se estan tomando y que hacer en caso de contraerla.

En anterior entrada, hacer click aqui para leerla, hemos detallado cuales son los síntomas y dimos consejos de que hacer frente a un caso sospechoso de Gripe A e informamos de un número de telefóno gratuito, el 08004161, donde ampliar esta información.

Claro, sabemos que la situación es cambiante y por mas que la situación dista mucho de ser alarmante, esto puede variar en pocos días, asi que en este post les dejamos las direcciones del Ministerio de Salud Pública, donde podrán informarse de como esta la situación día a día , y sobre todo cuando falte poco para que visiten nuestro país.

La dirección del Ministerio: http://www.msp.gub.uy

Noticias sobre la influenza; haciendo click aqui.

En esta oportunidad, mas que nunca, esperamos que sea de utilidad.

Gripe A o Gripe Porcina en el Uruguay

. junio 03, 2009
0 se le unieron


El turista tendrá a su disposición un número gratuito donde obtener información
08004161, sobre la Gripe A, sus síntomas y que hacer en caso de contraerla.

Noticias Actualizadas, click aqui

No teníamos motivos para informar al respecto hasta el momento ya que no habían casos en nuestro país de esta enfermedad, pero en estas últimas horas se han detectado al día de hoy 15 casos, de uruguayos que han viajado a la Argentina y/o mantenido contacto con pasajeros que lo han hecho y a causa de esto, las medidas que se tomaban de precaución en nuestras Aduanas han cambiado y vale la pena comunicarlas para quienes pueden venir a visitarnos en estos días.



En conferencia de prensa, la Ministra de Salud ante la pregunta de uno de los periodistas concurrentes sobre los controles que se estan realizando en nuestras fronteras y si son efectivos, informó que frente a esta nueva situación ya no tiene sentido el control de si tiene o no tiene fiebre, sino la información de que existe esta enfermedad .

Además el turista necesita saber de la existencia de un 0800 4161 (número gratuito para quien llama), donde se informa que hacer en caso de contraer (o ya haber contraído la enfermedad en su lugar de origen) la enfermedad, asi como los síntomas de la misma

Para mayor cobertura de la información, en cada punto de ingreso se cuenta con volantes y banner que informan de lo antedicho sobre todo si es un turista el que ingresa, ya que la preocupación no es el uruguayo que viaja, que en realidad tiene cobertura, la preocupación del Ministerio, es que venga un turista que tenga sintomatología y no tenga un seguro de salud y no sepa dónde concurrir. Para esas personas fundamentalmente está destinado el 0800 y el Ministerio de Salud tiene una reserva de antivirales para el caso necesario.


Síntomas y consejos frente a un caso sospechoso de Gripe A

Un caso sospechoso de gripe A debe cumplir ciertas condiciones: la persona debe presentar estado febril agudo (equivalente a 38° C), acompañado de tos, dolor de garganta, rinitis (congestión nasal) y malestar general.

Otro elemento a tener en cuenta es que el paciente debe provenir de una zona donde la enfermedad es endémica.

Ante ello, las autoridades sanitarias recomiendan extremar las medidas de prevención como el lavado de manos antes y después de comer, atender un enfermo o cambiar pañales, viajar en ómnibus, después de volver de la calle, y luego de tocar ciertos objetos (celulares, computadoras, carros de supermercado).
Otras medidas establecen el uso de pañuelos descartables para luego desechar el papel en bolsa cerrada.
Tampoco es recomendable visitar personas enfermas o con síntomas de resfriados o gripe.
Además de estas sugerencias, el público dispone en plaza de algunos productos efectivos para evitar el contagio de la gripe A.
Así, pueden encontrarse en algunas farmacias el tapaboca 3M, el único efectivo contra el 95% de virus en el aire. También se puede recurrir al alcohol en gel; a un precio mínimo de $40. Una tercera alternativa es el antiviral Tamiflu, que trae 10 comprimidos por caja, a unos $ 950.
Fuentes
Presidencia de la República/presidencia.gub.uy

Precios de Pasajes

. febrero 17, 2009
200 se le unieron

Llegar a un país y y tener que movilizarnos en ómnibus hacia nuestro destino, o planificar una salida de fin de semana implica en los gastos, saber el precio de los pasajes a nuestras vacaciones.



Con este post, les acercamos a Uds los precios de los pasajes de ómnibus, desde Montevideo, a las distintas capitales departamentales. Si vuestro destino es una ciudad distinta a ellas, por lo pronto tendrá una idea aproximada del costo del pasaje.

Esta información, en conjunto con la que copiamos mas abajo "Precios de pasajes al Este" les dará, queridos lectores, una buena idea de cuanto dinero destinar a viajar dentro del país.


Precios de pasajes (1) desde Montevideo a...
Ultima Actualización: Octubre 2012



LocalidadPrecios


Artigas$800
Canelones$118
Colonia$236
Durazno$249
Florida$157
Fray Bentos$407
Maldonado$184
Melo$525
Mercedes$367
Minas$210
Paysandu$499
Rivera$656
Rocha$276
Salto$656
San Jose$146
Tacuarembo$512
Treinta y Tres$380
Trinidad$249


(1) Aclaraciones



Las Tarifas aquí vertidas son de un tramo solo (ida o vuelta) desde la ciudad de Montevideo hasta la localidad indicada, sin tasa de embarque que solo se paga en las terminales de ómnibus respectivas.


Los precios, por supuesto, están en PESOS URUGUAYOS



Cuando vean dos precios para vuestro destino, es porque el recorrido es distinto.



Los pasajes ida y vuelta, por lo general, tienen descuento. Preguntar antes de comprar.





Si Ud quiere ir a los Balnearios o principales ciudades del Este
Ultima Actualización: Octubre 2012



DestinoPrecio


Piriápolis$131
Maldonado$184
Punta del Este$190
José Ignacio$236
Rocha$276
La Paloma$315
Barra de Valizas$404
Punta del Diablo$404
La Coronilla$420
Barra del Chuy$446


Actualización Febrero 2012: Queridos lectores, hemos llegado a los 200 comentarios en esta entrada, por lo cual hemos decido para permitir la buena lectura de los mismos, no permitir escribir mas comentarios aquí. Si desean dejar alguna pregunta sobre pasajes en Uruguay, les sugerimos dejarlo en esta entrada para beneficios de todos. Gracias!!!

Que sea Útil

Ubicacion y precio de los peajes en Uruguay

. enero 24, 2009
8 se le unieron

¿Donde quedan los peajes en Uruguay? ¿En que rutas encontraré mas peajes y cuanto tendre que pagar viajando por ahi o tomando una ruta alternativa?. Esperamos con este post darles la información necesaria para que Ud conteste esas preguntas.

Gracias a un comentario que nos dejaron en nuestra nota de Precios en Uruguay por un lector ánonimo, hemos creado esta entrada para dejarles con Uds las ubicaciones de los peajes en Rutas Nacionales, un mapa para ubicar los puntos en el mismo y recordarles que los precios a pagar estan actualizados mensualmente en el antedicho post

Click en la imagen para ampliar

Ubicación de los Peajes



Ruta 1 km 107.350
Cufré



Ruta 2 km 284.400
Mercedes



Ruta 3 km 245.200
Paso del Puerto



Ruta 3 km 392.750
Queguay



Ruta 5 km 67.700
Mendoza



Ruta 5 km 246.350
Centenario



Ruta 5 km 423.200
Manuel Díaz >>



Ruta 8 km 50.500
Soca



Ruta 8 km 206.250
Cebollatí



Ruta 9 km 81.600
A° Solís Grande



Ruta 9 km 177.650
Garzón >>



Ruta 11 km 81.000
Santa Lucía



Ruta Interb. km 32.000
A° Pando



Ruta Interb. km 81.000
A° Solís Grande

Ruta Interb. km 81.000
A° Solís Grande

En todos estos puestos se cobra en ambos sentidos, la mitad de la tarifa vigente.

>> En estos puestos la tarifa es el 80% de la tarifa vigente.

Nueva frecuencia en los Vuelos Montevideo - Asuncion

. octubre 26, 2008
0 se le unieron


Pluna nos ofrece desde Noviembre una
nueva ruta entre Paraguay y Uruguay



Hasta ahora no eran buenas noticias las que dábamos sobre Pluna, hoy es la excepción

La prensa anunciaba en estos días la (re)apertura de los viajes entre Asuncion (PY) y Montevideo y quien entra hoy a la página oficial de Pluna puede observar que podemos adquirir pasajes diarios (eso es lo que indica la página, no así la información suministrada por la prensa) para conectar ambos países.




Bienvenida la nueva oferta, esto significa para los hermanos paraguayos la reactivación de sus
vuelos internacionales y para el Uruguay una nueva puerta abierta para el acceso a nuestro país.

El ingreso de turistas paraguayos a nuestras tierras se ha incrementado año a año en buen número (sobretodo, obviamente a nuestro balneario estrella Punta del Este)y creemos que esta va a ser otra buena oportunidad para seguir subiendo, ya que el precio que se anuncia de los pasajes aéreos ida y vuelta es de 166u$s con impuestos incluidos (falta querido lector agregar la tasa de embarque correspondiente) una oferta sinceramente tentadora ya que los pasajes vía terrestre, ida a vuelta, están a 4040$ y con una frecuencia de dos veces semanales solamente.

Sea de la manera que sea que Ud eliga venir, como siempre, será BIENVENIDO!!!


Links

Pluna
Página que le permite adquirir los boletos electrónicos y pagarlos con su tarjeta de crédito, de cada uno de los destinos que ofrece la compañía aerea.


Ega
Empresa de ómnibus que conecta ambas capitales sudamericanas. La página provee información acerca de sus frecuencias y tarifas.

Por su propia cuenta
Le recordamos nuestra entrada ¿Como y por donde ingresar al Uruguay? que tiene la información para llegar a nuestro país, también por vía terrestre desde el Paraguay y otros países sudamericanos

Pluna - Frecuencias Montevideo, Rosario, Córdoba

. septiembre 12, 2008
0 se le unieron

Pluna y sus rutas siguen generando novedades y lamentablemente no para agregar nuevos destinos.
Anteriormente nos ocupamos de la cancelación de sus vuelos a España y hoy ha salido la noticia de que Pluna tomó la decisión de reducir la frecuencia diaria que conectaba a Montevideo con Rosario y Córdoba.

Lo que ha trascendido a la prensa y al público en general es que durante este mes (setiembre) los vuelos saldrán normalmente siete veces a la semana pero desde octubre lo harán sólo en cuatro oportunidades.

También se comunicó que el principal punto a la hora de tomar la decisión de reducir las frecuencias fue la baja ocupación que tenían los aviones, naves con capacidad para 90 plazas. (motivo similar al que esgrimió Lan cuando resolvió dejar de operar definitivamente la ruta Rosario- Santiago).

Por estos lados sabemos que la compañía también esta en tiempos de reestructuración integral, esperemos que dé los resultados deseados y sobre todo, que los pasajeros no sufran esperas en el aeropuerto ni pierdan días por baja frecuencia, ojalá así sea.

Links

http://www.flypluna.com/




Aviación: Pluna cancela vuelos a Madrid

. septiembre 04, 2008
0 se le unieron

Ayer (03 de Agosto) partió desde el Aeropuerto de Carrasco el último vuelo de Pluna con destino a Madrid.

A pesar de que los anuncios indicaban que el último vuelo sería el martes 09, Pluna resolvió que su último viaje a Madrid fuera antes y su retorno este pautado para el sábado 6 de Agosto (recordemos que para cumplir este tramo, Pluna cuenta - contaba- con una sola nave).

La aerolínea informó la semana pasada que suspendería los vuelos directos a Madrid. La decisión fue tomado por cinco de siete representantes de la privada Leadgate en el directorio de Pluna, debido a que el mantenimiento de la ruta supone la pérdida de US$ 2 millones mensuales.



Este es un tema que no quedará aquí, ya que el Ministro de Transporte, Víctor Rossi, anunció en conferencia de prensa que el gobierno llamará a un arbitraje internacional si no se mantiene el vuelo ya que el Estado Uruguayo representa el 25% de Pluna y no está de acuerdo con la decisión tomada.


Ha corrido mucha tinta sobre el particular y no es nuestro objetivo explayarnos sobre negocios del Estado con privados, sobre lo conveniente o no de mantener una aerolínea por tener a nuestra bandera volando (hay gente que sabe mucho mas que nosotros sobre el tema que Uds pueden leer), si advertirles sobre esta situación a quien desee llegar desde el Viejo Continente a nuestras tierras y sobre todo, desearles lo mejor a quien tenga boletos comprados con posterioridad a la fecha brindada; desde el 1° de noviembre, empezará a regir un acuerdo firmado entre Pluna e Iberia de "código compartido". En el ínterin, aquellos que tengan pasajes de Pluna a Madrid o desde esa ciudad a Montevideo serán reubicados en Iberia u otras aerolíneas


Links

Quien quiera leer mas del tema, aquí van los siguientes links para ahondar mucho mas sobre esta situación

El Estado no comparte eliminar línea Madrid de Pluna

Campiani: Pluna quiere expandirse, pero debe hacerlo de forma rentable


Preocupación oficial por situación en Pluna


Campiani justificó decisión como medida gerencial

¿Como y por donde se Ingresa?

. febrero 04, 2008
68 se le unieron

Se aprecia rapidamente que Uruguay es un país “abierto”, sin grandes barreras geográficas naturales, y por lo mismo accesible por distintas vías.
Además, tiene una muy diversa infraestructura vial, portuaria y aeroportuaria que ofrece varias opciones.

VIA AEREA

Diversas líneas comerciales regulares unen a Uruguay con el mundo, sea porque operan directamente en el Aeropuerto Internacional de Carrasco a 20 kilómetros al Este de Montevideo, o en los de Punta del Este o Colonia, o por las múltiples conexiones aéreas desde Buenos Aires, San Pablo o Rio de Janeiro.

Operan en Uruguay, varias líneas aéreas sudamericanas - Aerolíneas Argentinas, Aeromás, Air Class, Copa Airlines, Empresa Gol, LAN, Pluna, TACA, TAM Mercosur, Sol-. También viajan desde y hacia U.S.A. y Europa: Air France, American Airlines, Iberia, Lufthansa

Desde Buenos Aires, existen vuelos que salen de Aeroparque (Puente Aéreo) o Ezeiza y descienden en el Aeropuerto Internacional de Carrasco o en los aeropuertos de Colonia y Punta del Este.

Desde Brasil, el ingreso por vía aérea se realiza a través del Aeropuerto Internacional de Carrasco, principalmente provenientes de Río de Janeiro, San Pablo y Porto Alegre.

VIA FLUVIAL Y MARITIMA

Utilizando buques, aliscafos, ferry o embarcaciones privadas también se puede ingresar a través de los puertos situados en Montevideo, Colonia, Carmelo, Punta del Este y toda la red de varaderos de yates en el litoral platense y oceánico.

Diversas embarcaciones permiten transportar también los automóviles desde Buenos Aires, llegando a Colonia o Montevideo

VIA TERRESTRE

El ingreso al Uruguay se puede realizar directamente desde Argentina o Brasil, además como es normal tener turistas desde Chile y Paraguay, indicamos también el entronque de carreteras, que permite también formas de acceso al país desde dichos destinos.

Desde Argentina. Las rutas argentinas 9, 12 y 14 conducen a Puerto Unzué, desde la cual se cruza el río Uruguay por el puente internacional Gral. San Martín hasta Fray Bentos, capital del Departamento de Río Negro, en Uruguay. Desde Fray bentos, por la ruta 2 se cruza los departamentos de Soriano y Colonia, donde se entronca con la Ruta 1 que permite continuar hacia el Sur y Este.

Por la Ruta 14 argentina se accede a la ciudad de Colón. Cruzando el Uruguay por el puente internacional Gral. Artigas se llega a Paysandú, desde donde se puede ingresar a la ruta 3. Esta se extiende por 575 kilómetros desde la norteña ciudad fronteriza de Bella Unión hasta su entronque con la ruta 1 a la altura del kilómetro 68, en el departamento de San José

También por la RN 14 de Argentina puede cruzarse por el puente internacional, sobre la represa hidroeléctrica de Salto Grande, que une Concordia con Salto (Uruguay), en una zona de excelente riqueza de aguas termales.

Desde Brasil. La ruta BR 158 de Brasil finaliza en la ciudad binacional de Rivera – Livramento. Desde allí, la ruta 5 llega hasta Montevideo, a 512 kilómetros. El recorrido pasa por varias capitales departamentales como Tacuarembó, Durazno, Florida y Canelones. Cruza el centro del país, su zona auténticamente ganadera.

La ruta BR 153 de Brasil, que finaliza en la ciudad fronteriza de Aceguá, entronca con la Ruta 8. Desde allí, a través de 457 kilómetros, se llega hasta a Montevideo cruzando por las capitales departamentales de Melo, Treinta y Tres y Minas.

La ruta brasileña BR 471 finaliza en la ciudad fronteriza de Chuy, desde donde el viajero se puede internar al Uruguay por la ruta 9. Por ésta puede transitarse cruzando el territorio en forma casi paralela a la costa oceánica.

La BR 377 llega hasta las ciudades de Artigas y Quarai, unidas por el Puente de la Amistad. Desde allí se accede a la ruta 30 de Uruguay y por ella se ofrece la opción de seguir hacia Rivera y Tacuarembo al oeste o hacia Bella Unión, Salto, etc., en su entronque con la Ruta 3

La BR 472 termina en el puente Bella Unión – barra de Quarai que une con la Ruta 3. Desde allí se accede a la ciudad uruguaya de Salto en la frontera argentina, para luego continuar hacia el Sur: Paysandú, Young, etc.

Desde Chile. Desde Santiago de Chile, la RN 57 conecta en Los Andes, a través del túnel Cristo Redentor, con la RN60 argentina que conduce a Mendoza, y desde ésta la RN 7 atraviesa el país hasta Buenos Aires. En invierno puede ocurrir que el paso se cierre en forma transitoria debido a las nevadas

Desde Mendoza también puede cruzarse Argentina por la vía Rosario – Paraná - Santa Fe para cruzar por los puentes internacionales de Concordia, Colon o Puerto Unzué.

Desde Antofagasta, por la Ruta 23 chilena se accede a Salta o Jujuy en Argentina, y además desde éstas se viaja hacia el Sur pasando por San Miguel de Tucumán, Santiago del Estero, ruta 34 hasta Santa fe – Paraná, ruta 18 hasta Concordia y Salto, en Uruguay, o bien se continua hasta Rosario, ruta 11, Buenos Aires, para cruzar en ferry el Río de la Plata.

Desde Temuco, se llega hasta Neuquén en Argentina, y desde ésta por las rutas 22 y 3 hasta Buenos Aires.

Desde Paraguay. Desde Asunción o Ciudad del Este, se busca el Sur por Resistencia – Corrientes ruta 123 o por Encarnación – Posadas ruta 14, para acceder a Uruguayana – Bella Unión. Desde ésta, la ruta 3 cruza todo el Uruguay de Norte a Sur

Buscador

Ultimos Comentarios