Mostrando entradas con la etiqueta Museos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Museos. Mostrar todas las entradas

Museo del Fútbol

. noviembre 28, 2011
0 se le unieron

Una nueva entrega sobre los Museos de nuestro país, estimados lectores, y esta vez le hablaremos sobre el Museo del Fútbol el cual es, para cualquier aficionado al fútbol, junto al Estadio Centenario donde esta ubicado, un imperdible de la ciudad de Montevideo.

Ubicación

Tribuna Olímpica del Estadio Centenario, Parque Batlle, Montevideo.-

 


Ver Museos en un mapa más grande

 

Que Encontraremos

En el Estadio Centenario, construido para el Primer Mundial de Fútbol de 1930 de fútbol, aún se respira el aire que tenía en sus primeros días y los gritos de los fanáticos frente a las grandes victorias aquí conseguidas.

El estadio y las conquistas futbolísticas conseguidas, son parte del orgullo nacional uruguayo, porque esta pequeña nación es de hecho el primer Campeón Mundial de Fútbol, además de 15 veces campeona de América y otros tantos logros conseguidos a nivel de clubes.

Si Usted quiere conocer o repasar estas historias, logros, copas, medallas nada mejor que visitar el Museo del Fútbol.

 

 

Bien vale la pena una visita aquí, las exposiciones son numerosas, sobre todo de los torneos internacionales más importantes de la primera mitad del siglo XX y de estos últimos 2 años, todo ello dividido en dos pisos para recorrer tranquilamente.

Para terminar la recorrida al Museo, Usted tendrá acceso a la tribuna Olímpica, donde a la sombra a de la Torre de los Homenajes - símbolo del Centenario - puede revivir la historia y el espíritu de este hito del fútbol.

Costos y Horarios

Horarios: Lunes A Viernes De 10.00 A 17.00 Hrs
Precios: $ 100 - U$S 4 - R$ 8 - $A 15 - E$ 3

Como Hago para Llegar

Consulte nuestra entrada: Transporte en Montevideo

Transporte público líneas: 76, 140, 143, 185, 186, 191, 192, 328, 329, 494, 495.

Formas de Contacto

Página Web: http://www.auf.org.uy/museo.html 

Teléfono: 24801259

Dirección: Estadio Centenario Tribuna Olímpica

 

Fotos

Vea nuestro álbum de Fotos en Picasa

 

In English Em Português

Its permanent collection consists of exhibits related to the Uruaguayan Football History, from its beggining until nowadays.
Tickets: $U 100.
Address: Av. Ricaldoni s/n, Tribuna Olímpica, Estadio Centenário (Parque Batlle).
Telephone: (598) 2480 1259
e-mail: cafoecen@adinet.com.uy
Hours: Mond - Fri: 10:00 - 17:00 hs.
Getting here: public transport, lines: 76, 140, 143, 185, 186, 191, 192, 328, 329, 494, 495.

Conta com un acervo permanente sobre a história do Futebol Uruguaio desde os começos até os nossos dias.
Ingresso: $U 100
Endereço: Av. Ricaldoni s/n, Tribuna Olímpica, Estadio Centenário (Parque Batlle)
Telefone: (598) 2480 1259
e-mail: cafoecen@adinet.com.uy
Horário: de Seg. a Sex.: das 10:00 hs. às 17:00 hs.
Como chegar: transporte público, linhas: 76, 140, 143, 185, 186, 191, 192, 328, 329, 494, 495.
Zona - Parque Batlle
Museo del Fútbol

Museo de las TeleComunicaciones

. junio 09, 2011
2 se le unieron

Una nueva entrega sobre los Museos de nuestro país, y como en una anterior entrada les hablábamos sobre el Complejo Torre de Antel para que visitaran el mirador allí existente, ya que nos hicieron caso y fueron hasta allí, se pueden hacer unos minutos, visitar el resto del Complejo y entre esos edificios, conocer al Museo de las Telecomunicaciones.

Ubicación

Como dijimos, el Museo pertenece al Complejo Torre el cual está ubicado en la calle Paraguay esquina Guatemala.


Ver Museos en un mapa más grande

Una vez llegados al Complejo, este es el mapa del mismo para que conozcan tanto la ubicación del Museo como las del resto de los edificios:

Mapa Complejo Torre (Museo de las Telecomunicaciones)

Que Encontraremos

El objetivo del Museo es mostrar los hechos y elementos que formaron parte de la evolución de las telecomunicaciones en nuestro país y en el mundo y busca llegar a dicha meta llevando al visitante por un viaje a través de la historia por unos minutos, con representaciones de época, ambientando determinados espacios y dotando a cada set de la mayor realidad posible, para lo que se han recreado personajes de la historia nacional e internacional en sus respectivos contextos.

Contando con dos niveles, en el primero de ellos se puede apreciar una muestra permanente compuesta por una colección de Teléfonos Antiguos, una colección completa de Telefonía Pública, las herramientas utilizadas para el tendido de líneas y otras tareas, así como diversas ambientaciones entre las que se destacan la Buhardilla donde trabajaba Graham Bell, una Oficina de época de mediados del siglo XX, y la recreación de ambiente de Samuel Morse.

En el segundo Nivel podremos encontrar algunos de los Murales del Taller de Torres Garcia pintados en las paredes del Hospital Saint Bois, los cuales fueron extraídos y rescatados para lograr que pertenezcan al Patrimonio Histórico Nacional.

Estimados lectores, si nos preguntan si vale la pena el hecho de ir exclusivamente a ver este Museo, la respuesta es NO, pero si Usted se encuentra por la zona (donde hay varios puntos cercanos a conocer) y/o le entusiasmo nuestra última recomendación de ver a Montevideo desde el Mirador de la Torre de Antel, es un buen aditamento concederse 15 minutos para visitar este Museo.

Costos y Horarios

El Museo de las Telecomunicaciones se encuentra abierto al público de lunes a viernes en el horario de 9:00 a 18:00 hs.

Entrada Libre

Como Hago para Llegar

Consulte nuestra entrada: Transporte en Montevideo

Links

Página del Museo de las Telecomunicaciones

Conozca cuales son los Museos del Uruguay

Museo Blanes

. agosto 16, 2010
0 se le unieron

 

Una nueva entrega sobre los Museos de nuestro país, y esta vez le hablaremos sobre el Museo Blanes, el cual se ubica en un edificio que esta Declarado Monumento Histórico Nacional, característica casa quinta del Siglo XIX, dentro del barrio El Prado de Montevideo.

Ubicación

La dirección exacta donde se encuentra el Museo es Millán 4015, toda una manzana la cual esta limitada por la calle Mauá y el Arroyo Miguelete cuyas márgenes y entorno constituían un lugar de paseo y encuentro de las clases altas en determinadas épocas del año, hecho que lamentablemente no ocurre en el presente.

 


Ver Museos en un mapa más grande

 

Que Encontraremos

  • La Sala Juan Manuel Blanes:

es la principal y alberga a la emblemática colección de las obras de este artista nacional.

  • La Sala Pedro Figari;

Exhibición de objetos diseñados por Figari, en el marco de su período docente en la Escuela de Artes y Oficios (1915-1917).

  • La Sala temporaria;

Como su nombre indica es donde se realizan las exposiciones temporarias, ya sean de arte nacional con perfil histórico, como las exposiciones temporarias de arte contemporáneo nacional y extranjero.

Además:

  • Claustro para espectáculos.
  • Librería y Tienda en el hall de acceso
  • Cafetería,
  • Jardín Japonés, en el exterior del museo (el cual de por sí merece una visita de vuestra parte) del cual hablaremos en una próxima entrada.

     

    Costos y Horarios

    Martes a domingo de 12:15 a 17:45 horas.

    Entrada Libre

    Como Hago para Llegar

    Consulte nuestra entrada: Transporte en Montevideo

     

    Formas de Contacto

    Pagina Web: http://www.museoblanes.org.uy/

    Teléfonos: (+598) 23362248, 23367134

     

    FotosBlanes

    Visite nuestro Álbum en Facebook

  • Museo Nacional de Artes Visuales

    . agosto 11, 2010
    0 se le unieron

    Una nueva entrega sobre los Museos de nuestro país, estimados lectores, y esta vez le hablaremos sobre el Museo de Artes Visuales, el cual está por cumplir 100 años (fue creado el 12 de Diciembre de 1911) y ubicado en un lugar privilegiado de nuestra capital, como es el entorno del Parque Rodo.

    Ubicación

    Lo adelantábamos líneas mas arriba, se encuentra en el Parque Rodó, mas exactamente en Tomás Giribaldi esquina Julio Herrera y Reissig, Montevideo.


    Ver Museos en un mapa más grande

    Está ubicado en un lindo paseo de nuestra ciudad, por lo cual después o antes de su visita puede recorrer el entorno, su Parque, Rambla y Galería al Aire Libre, lugares de los cuales hablamos y dejamos su link para que puedan leer al respecto.

    Que Encontraremos

    Es un edificio que consta de dos plantas de las cuales Planta Baja es la mas grande divida en dos, la primera es la zona de acceso y el luego un salón principal grande que se divide según las necesidades que las muestras requieran.

    La planta superior vendría a ser un pasillo circundante a la estructura desde el cual se observa parte de la Planta Baja y se puede apreciar muestras mas pequeñas de los distintos autores.

    Hay exposiciones tanto de artistas nacionales como itinerantes de artistas Internacionales, las cuales se van renovando a determinado lapso y que se pueden chequear antes de concurrir en la página web del museo.

    Costos y Horarios

    Martes a domingo de 14:00 a 19:00 horas.

    Visitas Guiadas: Sábado y Domingo - 16:00 horas y 17:30 horas

    Entrada Libre

    Como Hago para Llegar

    Consulte nuestra entrada: Transporte en Montevideo

    Formas de Contacto

    Pagina Web: http://www.mnav.gub.uy

    Email: secretariaMNAV@gmail.com

    Teléfonos: (+598) 2711 6054, 27116124, 27116127

    No permiten sacar fotos en el interior del Museo por lo que en esta oportunidad no tenemos Album de Fotos a disposición, así que les dejamos alguna foto de su frente.




    Museo del Carnaval

    . julio 20, 2010
    0 se le unieron

    Una nueva entrega sobre los Museos de nuestro país, estimados lectores, y esta vez le hablaremos sobre el Museo del Carnaval, el cual a pesar de estar en una muy conocida zona de la Ciudad Vieja, hace muy poco que le hicimos nuestra primera visita.

    Ubicación

    Lo decíamos renglones mas arriba, se encuentra en una zona altamente visitada de la Ciudad Vieja, en Montevideo, sobre todo por los turistas que nos visitan.


    Ver Museos en un mapa más grande

    La dirección exacta es Rambla 25 de Agosto 218 esquina Maciel en la misma cuadra donde se encuentra el Mercado del Puerto, punto turístico por excelencia de nuestra ciudad y como acostumbramos, les dejamos para que se orienten en el mapa de “Museos del Uruguay” marcada su ubicación.

    Que encontraremos

    Lo podemos definir como un Museo de identidad, ya que conserva, exhibe, difunde y valora los objetos y tradiciones que forman parte de la máxima fiesta popular del Uruguay, como es nuestro Carnaval.

    Todo el año es carnaval, dicen, y en Montevideo esto se cumple. Más de cuarenta días vive el dios Momo en ella y en este museo, lo hace los 365 días del año.

    Encontraremos, dentro de las Muestras estables, muestras sobre el candombe (historia y objetos), muestra sobre la Historia del Carnaval (fotografías, vestuarios) y sobre los viejos tablados (Maquetas, fotos, relatos).

    Del Álbum: Museo del Carnaval

    Lo que podremos ver hoy en las Muestras Itinerantes es: exposición de máscaras, exposición de objetos pertenecientes al desarrollo de los distintos espectáculos, y la muestra “Candombe desde adentro”.

    Todo esto en un local que recorreremos desde su entrada en la Rambla 25deAgosto hasta su final, sobre la calle Piedras en unos 30 minutos, pudiendo observar detalles que durante los espectáculos son difíciles de percibir, de sacarnos dudas e incluso aprender como esta compuesta una comparsa o una cuerda de tambores, por ejemplo.

    Costos y Horarios

    Abierto de martes a domingos de 11 a 17 horas

    Entradas: Generales: $ 60

    Visitantes uruguayos (bonificadas) $ 15
    Visitantes Mercosur (bonificadas) $ 30
    Menores de 12 años entrada libre - Martes entrada libre

    Contacto

    Página Web: http://www.museodelcarnaval.org

    Email: contacto@museodelcarnaval.org

    Tel: (+598)2916 5493

    Fotos

    Visite nuestro Álbum en Facebook:

    Centro Cultural España en Montevideo

    . junio 22, 2010
    0 se le unieron

     

    No es un museo, por mas que nosotros lo vamos a ubicar en esa etiqueta, porque es un lugar en el que podemos, además de pasar un buen rato, aprender y disfrutar desde varios puntos de vista, así que: ¡¡Abríguese que salimos!!

    Ubicación

    Privilegiada ubicación de este edificio, que nació para ser una ferretería, en plena Ciudad Vieja –corazón de nuestra capital-, a media cuadra de su plaza principal, Plaza Matriz.


    Ver Museos en un mapa más grande

    La dirección exacta es Rincón 629 esq. Bartolomé Mitre y como acostumbramos, les dejamos para que se orienten en el mapa de “Museos del Uruguay” marcada su ubicación.

     

    Que encontraremos

    El edificio consta de un subsuelo, una Planta Baja y tres pisos superiores.

    El subsuelo es donde se realizan coloquios, tertulias y presentaciones de libros (autores uruguayos y españoles principalmente) y exposiciones audiovisuales. Estas últimas actividades también se presentan en la Planta Baja, donde además de la recepción, se cuenta con una gran sala al fondo donde se presentan las mas variadas exhibiciones audio-visuales.

    El primer piso, seguramente el mas concurrido por el público, con una mediateca a disposición del visitante en general donde podemos disfrutar de libros, revistas, discos, películas y conexión a Internet; un rincón infantil donde se prioriza la lectura infantil y una cafetería, donde además de poder degustar algún buen café o bocado, podemos leer alguna revista de actualidad de su inmenso y bien surtido revistero.

    El segundo y tercer piso, se reservan para las exposiciones mensuales, que generalmente siguen un hilo conductor y pueden ser tan variados como una muestra fotográfica de cineastas españoles a muestras homenaje por los 25 años del rock nacional.

    CCE1

    Costos y Horarios

    Lunes a Viernes de 11:30 a 20:00 hs y los Sábados de 11:30 a 18:00 hs.

    Entrada Gratuita. Las actividades también son gratuitas. El acceso a las salas es libre, únicamente para ingresar al auditorio (donde se dan cine, teatro, conciertos) se entregan números una hora antes del comienzo de la actividad. El público puede entrar tanto a las salas como al auditorio media hora antes del inicio.

    Contacto

    Página Web: http://www.cce.org.uy

    Email: informacion@cce.org.uy

    Tel.: (+598) 29152250

    Museo del Hombre y la Tecnología

    . junio 18, 2010
    0 se le unieron

     

    Una nueva entrega sobre los Museos de nuestro país, estimados lectores, y esta vez le hablaremos sobre el Museo del Hombre y la Tecnología, el cual tuvimos la oportunidad de conocer cuando visitamos Salto en el 2009.

    Ubicación

    Es uno de los museos mas céntricos de la ciudad de Salto, a solo una cuadra de su arteria principal (calle Uruguay) y muy cerca de la Rambla, uno de los paseos preferidos de quienes visitan esta ciudad.

     


    Ver Museos en un mapa más grande

     

    La dirección exacta es Brasil 511 esquina Zorrilla de San Martín. Les dejamos el mapa de “Museos del Uruguay” para que Ustedes puedan apreciar la ubicación exacta del Museo.

     

    Que encontraremos?

    Lo primero a destacar es que, como reza en panfletos y en su página web, el Museo se encuentra en donde anteriormente se ubicaba el Mercado Central (con la típica edificación que representa a estos edificios), donde predomina una gran sala circundada por 11 mas pequeñas en las cuales de manera cronológica y didáctica  se va conociendo a través de lienzos, representaciones escénicas, hallazgos arqueológicos nuestra prehistoria y sobre todo la incidencia de la tecnología sobre la vida del ser humano.

    La fundación de Salto, historia de nuestra bebida mas tradicional; el Mate y de la Yerba Mate, el Gaucho, sus pulperías,  la ciudad a fines del Siglo XIX, la Ganadería, historia del transporte (carretas, diligencias) y como no puede ser de otra manera en Salto, en la sala dedicada a la energía eléctrica, se encuentra una maqueta de la Represa de Salto Grande donde se puede apreciar parte del funcionamiento de esta importante generadora de energía.

    Hay servicio de guía, gratuito, si les interesa.

    Costos y Horarios

    Horario de atención al público: todos los días de 14:00 a 19:00 horas. Algunos Museos de la ciudad de Salto permanecen cerrados durante el mes de Enero, pensamos que no es el caso, pero por las dudas, si piensan ir llamen antes.

    Entrada Gratuita.

    Contacto

    Página web: http://www.salto.gub.uy/museo-del-hombre

    Teléfono: (+598)4732 9898

    Links

    Museo del Mar

    . junio 15, 2010
    0 se le unieron

     

    Hoy, estimados lectores, les traemos un poco mas de información sobre este Museo, al menos la que pudimos recopilar en nuestra visita (enero 2010), para que Ustedes tengan impresiones sobre él, previa a una posible visita de vuestra parte.

    Ubicación

    Este museo se encuentra en La Barra de Maldonado -para quienes no se ubican, inmediatamente después del Puente Ondulado- pero no “muy a mano” (como podrán observar en el mapa a continuación) , sobre todo para el desprevenido.


    Ver Museos en un mapa más grande

     

    La dirección exacta es Calle de los Corsarios casi El Galeón, a 1 Km aproximadamente del centro de La Barra, pero a no preocuparse porque hay carteles casi desde que se entra a La Barra. Se llega por caminos de tierra.

    Que encontraremos?

    Importante exposición de fauna marina (viva y muerta) de todo el mundo, que incluye corales, caballitos de mar (vivos) que harán la delicia de los chicos (y los no tanto, también) , peces, esqueletos de ballena, un pez luna de 2,60mts y un largo etc.

    Hay también una sala muy interesante con fotos que cuentan la historia de varios balnearios nacionales. Acompañan esta historia antigüedades como postales, libros, latas, frascos, botellas, juguetes y todo lo que se pudo haber usado en una antigua casa de balneario.

    Se cuenta con Guías a toda hora (al menos en temporada, que es cuando la visitamos)

    Costo y Horarios

    Entrada: 100$, menores: 50$ (Tarifa 2010)

    Lunes a Jueves de 10:30 a 17:30hs y de Viernes a Domingo de 10:30 a 19:00hs. Dicen que está abierto todo el año.

     

    Contacto

    Teléfono: (+598)42771877 

    Email: museodelmar@gmail.com

    Página web: http://www.museodelmar.com.uy

     

    Links

    Museos del Uruguay

    . junio 09, 2010
    0 se le unieron

     

    Se nos viene la temporada de estar adentro, donde el turismo costero le da paso al termal, rural y/o arte-histórico. (1)

    Considerando esto es que escribimos la presente entrada, estimado lector, para que Ustedes sepan donde se encuentran los museos de nuestro país y así poder conocer nuestra historia, nuestros artistas, fauna, flora, etc. , en estos lugares donde la memoria, la cultura y la creatividad de nuestro país encuentran su espacio.

    museos_g

    Nuestros museos, casas históricas, sitios de arte cuidan de nuestro patrimonio cultural, un tesoro vivo formado no sólo por bienes y manifestaciones de nuestro pasado, sino también por las lecturas que realizan de ese legado las nuevas generaciones y que merecen ser conocido, nosotros hoy lo invitamos a eso.

     

    Museos del Uruguay

    CERRO LARGO
    * Museo Histórico Regional
    * Museo "Gral. Aparicio Saravia"
    * Museo "Posta delChuy"
    * Casa de Juana


    COLONIA
    * Acuario de la Colonia del Sacramento (Colonia)
    * Museo del Período Histórico Portugués
    * Museo Casa de Nacarello
    * Museo Municipal Dr. Bautista Rebuffo
    * Museo y Archivo Histórico Regional
    * Museo del Azulejo
    * Museo Indígena Roberto Banchero
    * Museo del Periodo Histórico Español
    * Museo Paleontológico Armando Calcaterra.


    DURAZNO
    * Museo "Casa de Rivera"
    * Museo a la Paisana Oriental


    FLORES
    * Museo de Flores (Trinidad)


    MALDONADO
    * Museo de Arte de Piriápolis.  (Piriápolis)
    * Museo Arboretum Lussich - Azulejo Francés Siglo XIX
    * Museo Regional "Francisco Mazzoni"
    * Museo Didáctico Artiguista
    * Museo Histórico Regional Carolino
    * Museo Vivo del Títere

    * Museo del Mar (La Barra-Punta del Este)
    * Museo Ralli (Punta del Este)


    RÍO NEGRO
    * Museo de la Revolución Industrial (Fray Bentos)
    * Museo "Luis A. Solari" (Fray Bentos)
    * Museo de la Diáspora Rusa (Casa Blanca) San Javier, Río Negro

    SALTO
    * Museo Histórico Municipal
    * Museo Hombre y Tecnología
    * Casa Quiroga

     

    MONTEVIDEO
    * Museo de Arte Precolombino e Indígena 
    * Museo Torres García
    * Museo Gurvich
    * Museo Virtual de Artes (MUVA)
    * Museo Nacional de Historia Natural  y Antropología (MUNHINA)
    * Museo Aeronáutico
    * Museo Municipal de Bellas Artes "Juan Manuel Blanes"
    * Museo Municipal de Historia del Arte
    * Museo Nacional de Artes Visuales 
    * Museo del Carnaval

    S2010083

    Esta entrada, a la vez que nos vayamos enterando de Museos los iremos agregando a la lista, como también las entradas de los museos que visitemos, así que repitan la visita para renovar la información.

  • (1) Si Usted querido lector, esta leyendo esta entrada fuera del invierno, igual no deje de hacerse un tiempito para disfrutar de esta faceta de nuestro turismo

  • Buscador

    Ultimos Comentarios