Mostrando entradas con la etiqueta Dpto de Colonia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dpto de Colonia. Mostrar todas las entradas

Mapa del Casco Antiguo de Colonia

. marzo 14, 2012
0 se le unieron

Un nuevo mapa que les acercamos, queridos lectores, para completar la serie de datos que les hemos estado ofreciendo en estas últimas entradas sobre Colonia del Sacramento.

Leyendo y revisando la entrada que en 2010 les dejamos con un mapa de la ciudad de Colonia, observamos que podíamos mejorar y mucho el aporte y por eso decidimos sumarle el presente mapa, en archivo PDF, del Casco Antiguo y Centro de la ciudad, sin dudas las dos zonas mas visitadas por los turistas en esta ciudad.

Ademas, se le suma la ubicación de los principales atractivos turísticos que Usted tiene muy cerca entre sí, ayudando a su visita

Mapa




Para descargar el mapa ampliado del barrio histórico y centro, hacer click aquí o en la flecha hacia abajo de la vista previa.
 
Para reunir toda la información y que le sea mas fácil y útil al lector de este blog, sumamos el presente mapa a la entrada antigua: Mapa de la Ciudad de Colonia.


Links

Destino: Colonia del Sacramento

. marzo 09, 2012
0 se le unieron

Una de las principales (si no es la primera, está muy cerca de serlo) vías de entrada a nuestro país, la ciudad de Colonia del Sacramento nos traslada al pasado, nos invita a viajar en el tiempo ya que al ir a conocerla, arribaremos a un pueblo fundado por portugueses y disputado durante años por las coronas de España y Portugal, encontraremos que la ciudad mantiene intacta la magia de su historia.

A tan sólo 40 km de Buenos Aires, Argentina o a tan sólo 2 hs de Montevideo, Colonia posee una ubicación óptima que la convierte en destino ideal para una escapada o fin de semana largo.

Ubicación

Ruta 1, km 177 – Colonia. También pueden llegar por Ruta 21, en su cruce con Ruta 1, está Colonia del Sacramento.


Ver mapa más grande

 

Como llegar

Por Bus (Desde Montevideo):

  • Chadre, COT, Turil

Para saber los horarios de los mismos, click aquí
Para conocer los precios de los pasajes, click aquí

En Auto

Sepa cual es la mejor ruta y/o la mas corta desde donde se encuentra a Colonia, leyendo esta entrada.

Vía Fluvial (desde Bs. As)

  • Buquebus, Colonia Express, Seacat

Que Hacer

Decíamos líneas mas arriba que Colonia es ideal para hacerse una escapada o para un fin de semana largo por lo tanto les daremos nuestro humilde consejo sobre que hacer para esos lapsos, a saber:

1 Día

Realice una visita guiada por el Casco Histórico de Colonia del Sacramento para sumergirse en la historia y acercarse al rico legado cultural de la ciudad. No deje de recorrer sus Museos y las galerías de arte.

Alquile bicicletas o recorra a pié la rambla costanera hasta el Real de San Carlos, donde se encuentra la plaza de toros, inaugurada en 1910 (puede tomar un colectivo urbano que lo llevará a la Plaza de Toros y volver caminando si desea para apreciar la rambla sobre el Río de la Plata) y también visitar la Iglesia San Benito, con su imagen de santo negro, y los museos de la zona.

Una vez de vuelta en el centro de la ciudad, camine por el muelle viejo y disfrute de la vista de la ciudad desde el Faro disfrutando de un mágico atardecer desde el Faro. Al finalizar la tarde realice un paseo de compras en el centro de la ciudad o en el Colonia Shopping.

2 Día

A lo anteriormente escrito, a la noche le agregamos una recorrida por el Casco Histórico que será una experiencia totalmente diferente a la del día y si me pregunta, infinitamente mejor. Si es viernes o sábado, no dejen de asistir al espectáculo de Luces y sonido en la Basílica del Santísimo Sacramento (21y30hs).

Después de desayunar y a 30 km de Colonia del Sacramento, de jueves a domingo visite el Parque Anchorena, estancia presidencial (recorrido 2,5 hs). Allí podrán ver la casa de residencia actual que el presidente de la república utiliza para descansar o para realizar reuniones. La historia de como se creó éste lugar es muy interesante, junto con la fauna que hay corriendo por las varias hectáreas que tiene el predio (una de las especies más llamativas son los ciervos axis –bambis - libres)

Almuerce en un establecimiento rural (previa coordinación el día anterior) y experimente algunas de las propuestas que los diversos establecimientos de turismo rural ofrecen.  Coordine una visita a alguna bodega o Tambo para visitar sus viñedos y realizar alguna degustación de vinos o quesos, según el caso y si gusta, comprar.

Consejos

En todos los casos, lo primero que le recomendamos hacer, estimado lector es visitar alguno de los varios Centros de Información que posee Colonia: en la Terminal de Ómnibus, en la Terminal Fluvial de Pasajeros, en el Casco Histórico frente a la puerta de la ciudadela, en el Centro (Gral. Flores y Rivera) pero sobre todo, le recomendamos visitar el BIT: Centro de Bienvenida, Interpretación y Turismo del Uruguay, (del cual ya hablamos y les  dejamos el link correspondiente para que lean las buenas recomendaciones que hemos dado sobre el) y poder recoger todos los mapas y panfletos posibles y preguntar por visitas guiadas, alquiler de bicicletas, cuatri-rodados, automóviles y excursiones para el parque Anchorena, bodegas y si cuentan con un 3º día, para las poblaciones mas cercanas.

Fotos – Videos

Colonia03

No deje de ver nuestro álbum en Picasa, con fotos de Colonia 

 

 

 

 

No deje de ver nuestro video en You Tube, con imágenes de Colonia, VideoColonia3tomadas durante el verano 2012

 

 

 

 

Links

Brochure sobre Colonia del Sacramento

. marzo 07, 2012
0 se le unieron

A principios del siglo XVI, llegaron a las costas del Río de la Plata los primeros navegantes europeos en busca de las rutas que los llevaran al Pacífico, y en 1680, los portugueses fundaron Colonia del Sacramento.

Hoy en día, la belleza arquitectónica y el espíritu de época están intactos. Es
incomparable la magia de caminar por sus calles empedradas, coloridas de flores y adornadas por faroles, respirando el aire puro del río, mezclado con el aroma de los jazmines y las madreselvas, entre cantos de pájaros y campanadas que anuncian un nuevo atardecer de ensueño, mientras en la
rambla el sol se funde en el horizonte y nace en la noche el resplandor de las estrellas
.

Así presentan a la ciudad de Colonia del Sacramento en este brochure que hemos encontrado navegando por la página de la Intendencia de Colonia y que hoy, ponemos a su disposición para ser descargado.

 

Para descargar, click aquí o en la flecha de la vista previa

Al brochure (el viejo folleto) es muy usual utilizarlo para informar al público acerca de algún aspecto de un  producto. La información puede ser referida a presentar dicho producto, las bondades del mismo, en pocas palabras: vender el producto a su público potencial y en el presente caso este material consigue sus objetivos a la perfección.

Brochure Colonia Sacramento

Si lo descarga – tiene la posibilidad de tener una vista previa del material, gracias a box net y comprobar lo que le estamos contando- Usted tendrá un resumen de lo que podrá disfrutar durante su visita a Colonia gracias a fotos, Mapas , recomendaciones de actividades y calendario de eventos anuales.

Estimados lectores, los alentamos a leer el presente material mientras planifica su visita a Colonia, si está interesado en realizar una escapada por horas o fin de semana y aún no tiene el destino confirmado, ya que le despejará muchas dudas y estoy seguro hará que en breve este recorriendo las callecitas empedradas de esta ciudad.

Video Colonia del Sacramento 2012

. febrero 13, 2012
0 se le unieron

Decíamos en una nota anterior que incluso después de concurrir mas de un par de veces a la ciudad de Colonia, no le hemos dedicado un álbum de fotos y/o videos como la ciudad se merece.

En esa nota se subsanaba el primer error y en el día de hoy intentaremos subsanar el segundo publicando este video con imágenes capturadas durante este verano.

 

El Video

 

 

Ustedes podrán apreciar imágenes de la vieja muralla que ofrecía refugio a la antigua Colonia, la Calle de los Suspiros (desde la rambla y desde la plaza), del Faro de Colonia – al cual pueden ascender y tener una linda vista de la ciudad-, de las distintas calles empedradas de la ciudad y sus comercios, además de una maqueta de la ciudad que está ubicada dentro del Bastión del Carmen.

Esperamos que disfruten del video al igual que nosotros cuando visitamos este importante punto turístico de nuestro país.

 

Links

No deje de hacer click en la etiqueta “Dpto de Colonia”, para saber todo lo publicado acerca de este Destino de nuestro país, como por ejemplo:

Fotos de Colonia del Sacramento

. febrero 08, 2012
0 se le unieron

Desde que empezamos a escribir este blog, hemos concurrido mas de un par de veces a la ciudad de Colonia, pero hemos descubierto que no le hemos dedicado un álbum de fotos como la ciudad se merece y en el día de hoy intentaremos subsanar ese error.

En la entrada de hoy les traemos 17 fotos de la ciudad de Colonia, sacadas durante una escapada de fin de semana que nos hicimos a este localidad del oeste uruguayo, esperamos que las disfruten tanto o mas que nosotros al realizar el presente trabajo.

FOTOS

 

 

Links

Si Usted está por viajar a Colonia o quiere conocer mas acerca de ella, puede ser que le interese leer las siguientes entradas:

Nos dan la bienvenida en Colonia

. diciembre 15, 2011
0 se le unieron

Sabíamos de la existencia del Centro de Bienvenida, Interpretación y Turismo del Uruguay (BIT) por la prensa y las distintas redes sociales que anunciaban con bombos y platillos su inauguración allá por Octubre de este año y teníamos ganas de conocerlo.

La oportunidad nació semanas atrás cuando tuvimos la suerte de contar con un par de días libres y visitar la ciudad de Colonia y lo primero que hicimos, fue dirigir nuestros pasos a este Centro.

 

Centro de Interpretación y Bienvenida Colonia

 

El mismo está ubicado a pocas cuadras de la Terminal de Ómnibus y de la Terminal Fluvial de donde descienden los pasajeros provenientes de Buenos Aires que han cruzado el Rio de la Plata, por lo cual es una ubicación privilegiada para que sea la primer visita que realice el turista recién arribado.

El Centro BIT está ubicado está ubicado en la calle Odriozola 434 (ex calle Florida) la cual conecta el puerto con el Barrio Sur –casco histórico- ubicado a 500 mts.

 

Que es el Centro BIT?

Es un espacio físico que intenta dar a conocer el patrimonio natural y cultural del departamento de Colonia y de Uruguay.

El objetivo que persigue es que el visitante se interese por otros sitios más allá del Barrio Sur de Colonia, promocionando otros destinos de Colonia y Uruguay a través de todos los sentidos del visitante.

 

A este objetivo se intenta llegar en un edificio de 1300 mts2, ubicado en la vieja estación de ferrocarriles de Colonia, el cual cuenta con una serie de rampas que une los distintos niveles (nivel calle con el parque interior) y durante la recorrida el visitante encontrará una tienda de artesanías exclusivas y un café-restaurante con una variada propuesta de gastronomía criolla.

Además se encontrará con pantallas táctiles que le dará información sobre diferentes características del país, un banco sonoro con los distintos ritmos musicales del país y folletería completa sobre los distintos puntos de interés de Uruguay.

 

Centro Interpretación Colonia Centro Interpretación Colonia Centro Interpretación Colonia

 

Pero la gran parte del esfuerzo se centra en un audiovisual de inmersión, con una pantalla de 360º que logra estimular el interés y curiosidad del visitante, con una proyección en pantallas ondulantes que envuelven al visitante durante mas de 10 minutos con imágenes y música del Uruguay, brindándole una rápida pero hermosa recorrida por los principales puntos turísticos del Uruguay. Vivimos la experiencia y salimos muy contentos de la sala, sinceramente.

Esta parte es la única que tiene costo, y al día de hoy (Diciembre 2011) es de 70$ que sirven para mantener el proyecto.

Los invitamos a visitar este Centro, estimados lectores, porque saldrán gratamente impresionados de este lugar, si son locales, y si son extranjeros, además saldrán con una riquísima información de lo mucho que pueden conocer del Uruguay. Bienvenidos proyectos como este!!!

Resumen

Centro de Bienvenida, Interpretación y Turismo de Uruguay.

Dirección: Miguel Ángel Odriozola 434. Colonia del Sacramento

Tel.: (+598) 45221072

web: bitcolonia.com

Audio Guías Colonia del Sacramento

. enero 12, 2011
0 se le unieron

 

En una anterior nota hablábamos sobre esta herramienta para el turista, en esa oportunidad para Punta del Este, y en el día de hoy lo haremos para el segundo punto turístico del Uruguay que posee Audio Guías: la ciudad de Colonia del Sacramento.

Esta ciudad también cuenta con esta propuesta de audio guías (en formato MP3) para que los turistas podamos descargar de forma gratuita, para poder recorrer sus puntos turísticos más destacados y escucharlos en nuestros teléfonos celulares o reproductores de música, antes del viaje o recorriendo la ciudad.

coloniaaudioguias

Son 16 los puntos turísticos, ubicados en un recorrido que perfectamente puede realizar a pié, que podrá conocer a través de estas audio guías disponible en el sitio: Audio Guías.travel Colonia, a saber:

Portón del Campo, Calle de los Suspiros, Plaza Mayor, Museo Portugués, Ruinas del Convento de San Francisco y Faro, Casa Nacarello, Museo Municipal, Casa del Virrey, Museo del Azulejo, Museo Archivo Regional, Rescate arqueológico de la casa del Gobernador, Basílica del Santísimo Sacramento, Museo Indígena, Museo Español, El Muelle, Centro Cultural Bastión del Carmen.

Cabe destacar que la información que contienen estas Audio Guías ha sido proporcionada por la la Asociación de Guías Profesionales de Turismo del Departamento de Colonia y es avalada por la Intendencia de Colonia.

Lo que nos Gusta

Es gratis, es público, es para todos, útil para planificar, útil para la visita misma, de fácil acceso, fácil de usar, es innovador, permite conocer la historia y el valor escondido detrás de estos sitios relevantes de Colonia (que no es poco decir), mucho y buen contenido, permite generar un recorrido para quienes no saben que visitar en esta ciudad.

A mejorar

El audio, que es –junto al contenido- uno de los pilares de esta herramienta. A nuestro entender, deja mucho que desear. Quienes hayan escuchado los “lectores para invidentes” reconocerán inmediatamente esa voz producida por dicho software que lamentablemente no genera el deseo de seguir escuchando.

Se encuentra solo en español, cuando es cada vez mayor el ingreso a nuestro país de turistas de lengua Portuguesa e Inglesa.

LINKS

____________________

Notas Relacionadas

Audio Guías Punta del Este

Mapa de Colonia del Sacramento

Mapa de Colonia (Departamento)

. octubre 20, 2010
0 se le unieron

Estimados lectores, continuamos con esta entrada entregándoles Mapas de diferentes zonas de nuestro país y hoy le toca el turno al Departamento de Colonia.

En una anterior entrega les habíamos dejado el mapa de su capital, Colonia del Sacramento, hoy les dejamos dos mapas, uno del Departamento en su totalidad con sus rutas conectando ciudades y pueblos interiores y en un segundo mapa de las ciudades de Nueva Palmira y Carmelo.





Mapa

Para descargar el mapa click en el mapa en miniatura (flecha abajo a la derecha) o en los siguientes links:


Queridos lectores, si Uds desean conocer todos los mapas que hemos subido para guardarlos en su PC, es simplemente hacer click en la Etiqueta Mapas que esta sobre esta nota.

Links

Si Ud le interesa esta entrada, le puede interesar leer también:


Mapa de Colonia del Sacramento

. septiembre 07, 2010
0 se le unieron

Estimados lectores, continuamos con esta entrada entregándoles Mapas de diferentes zonas de nuestro país y hoy le toca el turno a una ciudad muy visitada, Colonia del Sacramento, capital del Departamento de Colonia.

ClipColonia


Como sabemos que el Centro Histórico y el centro de la ciudad son las zonas mas visitadas, también le proporcionamos un mapa en PDF con esas zonas y sus principales atractivos turísticos.




Mapa
Para descargar el mapa de la ciudad, hacer click aquí o en el mapa en miniatura.
Para descargar el mapa ampliado del barrio histórico y centro, hacer click aquí o en la flecha hacia abajo de la vista previa.

Queridos lectores, si Uds desean conocer todos los mapas que hemos subido para guardarlos en su PC, es simplemente hacer click en la Etiqueta Mapas que esta sobre esta nota.


Links
Si Ud le interesa esta entrada, le puede interesar leer también:

Montevideo, La Paloma y Colonia visto con otros ojos…

. marzo 15, 2010
0 se le unieron

 

Muy grato fue el abrir nuestra casilla de correo este fin de semana, y encontrarnos con el mail de Gabriela, quien tomó buena parte de su tiempo para compartir con nosotros – y sobre todo con Uds, estimados lectores- sus vacaciones por nuestro país y dar una opinión “con otros ojos” , espacio que inauguramos hoy, con este mensaje el cual dedicaremos a vuestros relatos, opiniones, críticas, consejos, etc. así que el crecimiento de este espacio, dependerá exclusivamente de Uds, estimados Lectores.

Hola Oriental: soy Gabriela, la de Rosario y la que te había pedido me indicaras algunas radios y diarios de Uruguay. Te contesto por mail por si se hace muy largo para ponerlo como comentario.

Rutas

Volvimos hace dos días y quería agradecerte porque los datos de las rutas nos fue sumamente útil. Cruzamos por Paysandú y fuimos a Montevideo por la Ruta 3 y empalmamos la Ruta 1, las dos en perfecto estado y sin mucho tránsito, a lo mejor porque era el lunes feriado 01/03.

Por la Costa fuimos hasta la Pedrera parando en los balnearios de Atlántida, Parque del Plata, Solís, Piriápolis y La Paloma, todos hermosos, cada uno distinto. La ruta Interbalnearia está en excelente estado.Para tomar la Ruta 9 tomamos un camino de ripio (el que figura en el mapa a la altura de Piriápolis) que estaba muy bueno, entre las chacras y con un paisaje bellísimo.

Cuando fuimos a conocer Punta desde La Paloma tomamos otro camino de ripio que llega a la Laguna Garzón, cruzamos en balsa la laguna, muy lindo camino, recomendación de la dueña del Hotel. El que no está bueno es el que sale de José Ignacio hacia la 9, es de ripio y con muchos pozos.

Y para volver lo hicimos por la Ruta 21 que está en buen estado salvo desde Carmelo hasta Dolores y después tomamos la Ruta 24 que está en buen estado salvo tb los últimos 50km hasta llegar al empalme con la 3. Dato aparte: levamos a una maestra desde Dolores a Mercedes que estaba haciendo dedo, un placer conocerla, nos explicó muchísimas cosas que no sabíamos. Fin tema Rutero.

El viaje estuvo MARAVILLOSO !!!!, te resumo:

Montevideo: estuvimos en el acto y festival de Pepe Mujica. Fuimos al Tablado de Tres Cruces y vimos a Zíngaros, La Margarita y Agarrate Catalina. Vimos por el barrio del hotel (Iberia, muy lindo y muy amable su dueña y empleadas)  un ensayo de una llamada, creo que era de La 14, que me conmovió hasta las lágrimas. Paseamos por la Ciudad Vieja, el Centro, La Rambla, Punta Carretas, Pocitos, todo a pie para conocer bien.

La Paloma : nos alojamos ahí y conocimos tb La Pedrera y Punta del Este. Hermosos balnearios. La gente de La Paloma excepcional, sobre todo la dueña y la empleada del hotel (Tirrenia) y el mozo del restaurante (La Marea) con los que charlamos un montón.

Colonia: qué puedo decir ? De ensueño !!!! Nos recomendaron el Balneario Santa Ana, tb una belleza.

Bueno, te voy dejando, no quiero hacerlo tannnn largo pero como mencionaste en algún comentario que no te escriben a la vuelta, los hice por todosss. Escuché las radios que mencionaste pero me enganché con la Radio Estatal del Sodre xq la encontraba en todos los caminos. Porque te imaginarás que estuvimos arriba del Fiat muuuuucho tiempo para recorrer todo en 10 días.!!!!! PERO VALIÓ LA PENA, sólo lamento que el cambio no nos favorezca para volver pronto.

Te dejamos un abrazo, nuestro agradecimiento por toda tu información y a tus órdenes para cuando lo necesites. Si no conocés Rosario, te invito a hacerlo, es una hermosa ciudad desde el otoño a la primavera.

Ah, me olvidaba, tengo 47 años, no hay problema en decirlo. Beso, Elio y Gabriela

 

Nota de Viajando por Uruguay: El relato anterior, encerrado entre “” (que actualmente aparece encerrado entre líneas celestes) es tal cual lo escribió su autora, lo único que se le agrego de nuestra parte fue el subrayado y los enlaces a nuestros artículos.  Tanto los conceptos, adjetivos, valorizaciones, ortografía y sintaxis se conservaron 100% en su forma original ( por lo cual corresponde una calurosa felicitación).

 

Gabriela: nuestro agradecimiento – en nombre de todos, como tu bien dices- por tu tiempo y colaboración, en beneficio de todos los que nos leen y van a viajar a nuestras tierras.

PD: Lindísima ciudad Rosario, Gabriela. Tenemos el placer de haberla visitado 3-4 veces y compartimos tu opinión y si se nos permite la referencia, la ciudad mas parecida a Montevideo que conocemos en el exterior.

Colonia y las Siete Maravillas de origen Portugues

. mayo 07, 2009
0 se le unieron

Portugal está, a través de Internet, eligiendo mediante el voto popular, las "7 Maravillas de Origen Portugués en el Mundo".


El Barrio Histórico de Colonia del Sacramento, ciudad fundada por los portugueses en 1680, se encuentra entre los 27 lugares preseleccionados, aguardando la posibilidad de convertirse en una de estas “maravillas”.

La iniciativa de Portugal, que fue declarada de interés nacional en dicho país, busca difundir estos 27 destinos o monumentos, ubicados en 16 países de América, África y Asia. Se trata de lugares que, a través de su historia y arquitectura, reflejan el patrimonio más representativo del pasaje de los portugueses por los distintos mares y tierras.

La mayoría de estos sitios han sido reconocidos por la UNESCO como “Patrimonio de la Humanidad”, siendo tal el caso del casco histórico de Colonia del Sacramento.


La elección de esta ciudad uruguaya motivó a que un equipo de la RTP (Radio y Televisión Portuguesa) visitara Colonia, realizando una producción sobre el Casco Histórico. La Dirección de Relaciones Públicas de la Intendencia de Colonia organizó reuniones, paseos y entrevistas para el equipo de producción. El material será emitido en un programa especial el próximo 10 de junio, fecha en la que se festeja el Día Nacional de Portugal.

Hasta el 7 de junio se mantiene el plazo para la votación popular vía internet, mediante la cual se elegirán las “Siete Maravillas de Origen Portugués en el Mundo”.

Para apoyar a Colonia del Sacramento en la votación, ingresar haciendo click aqui

Actividades para Semana Santa o de Turismo 2009 - Colonia

. abril 03, 2009
0 se le unieron

Escribíamos el año pasado sobre la semana de turismo y decíamos que las excusas para recorrer el Uruguay son muchas y variadas; Turísmo, Actividades Artísticas, Actividades Gauchescas y también Turismo Aventura.

Este año les pasaremos estimados lectores, datos sobre que poder hacer esta semana de turismo en nuestro país, tanto para los afortunados que cuentan con toda la semana para descansar, como para aquellos que tienen un fin de semana largo que comienza el Viernes 10 o para aquellos que Montevideo los verá toda la semana.

Hoy, les dejamos las actividades que podran disfrutar si vuestro destino es la ciudad de Colonia enmarcadas en un programa muy especial llamado "Dia D Campo", este año en su tercera edición.

Veamos día por día que nos espera:

  • 4 de abril “Día D el Equilibrio”
Clase abierta de Yoga, Danza y Meditación en Villa Celina, a partir de las 16 horas.


  • Domingo 5 “Día D las Plantas”
Entre las 10 y 16 hs. se ofrecerá una visita guiada por el Vivero Yatay.

  • Lunes 6 “Día D la Meditación”
Se desarrolla en la Estancia Don Miguel una clase de meditación con almuerzo opcional.

  • Martes 7 “Día D el Vino”
Jornada que consta de una visita a Bodega Bernardi, degustaciones de vinos y almuerzo en La Vigna; atentos!!!, cupos limitados.

  • El Museo y la Industria tienen su “Día D” el miércoles 8
con un Museo Tour y paseos en locomotora en Indare

  • Jueves 9 “Día D el Queso”
Consiste en varios almuerzos, degustaciones y caminatas en distintos establecimientos.

  • El “Día D el Río” será el viernes 10
Almuerzo en El Muelle y cabalgatas.

  • Sábado 11 “Día D la Danza y el Caballo”
Se ofrecerán en diferentes establecimientos, actividades tales como demostraciones de caballos, pruebas de riendas, bailes y danzas tradicionales.

  • Domingo 12 será el turno del “Día D las Plantas y las Artesanías”
Se podrá disfrutar, además de una visita guiada al Vivero Yatay, de muestras y charlas demostrativas sobre trabajos artesanales.


Links

Colonia.com

Fotos y videos de Colonia


Fuentes
www.coloniacom.com

Rutas del Uruguay.Hoy; Ruta 21 (y Ruta 24)

. marzo 24, 2009
0 se le unieron

Marzo lo dedicamos a contarles sobre nuestras Rutas Nacionales, sus principales características y datos que nos pueden ser útiles en nuestro viaje para ubicarnos o por alguna otra causa.En esta entrada nos dedicaremos a la Ruta 21, y como siempre decimos; cualquier pregunta y sobre todo aportes, bienvenidos serán!!!

Rutas Litoraleñas estas dos. La 21 une Colonia con Mercedes, pasando por Carmelo y Nueva Palmira. La 24 va desde Fray Bentos hasta encontrar la Ruta 3 poco antes de Paysandu. Muy útiles ambas Rutas.

Estado Ruta 21

Tiene carpeta asfáltica o bituminosa, comienza con un ancho generoso de 7mts pero se angosta un par de metros a partir de la entrada a la Estancia Presidencial de Anchorena (no creemos en las casualidad y menos que exista una de ellas en un hecho como este)




Hoja de Ruta 21

Comienza en la ciudad de Colonia y continua hacia el Norte y llega a la ciudad de Mercedes.

189.000> Ruta 83 y Balneario Brisas del Plata
194.000> Arroyo San Pedro
198.000> Ramal que lleva a Estancia Presidencial Anchorena
204.100> Rio San Juan
208.000> Ruta 22 y Arroyo Miguelete
217.000> Estancia San Juan
219.000> Ruta 55
222.400> Radial a Conchillas
228.000> Puesto Policial
241.000> Entrada a Calera de las Huerfanas
243.800> Puesto Policial
252.300> Entrada a Casino Carmelo, Playa Seré y Yatch Club
252.400> Ciudad de Carmelo
252.600> Arroyo de las Vacas
255.000> Estacion de Servicio
255.200> Ruta 97
257.000> Entrada a Capilla San Roque
261.000> Entrada a Balneario Zagarzazu
261.500> Hotel Four Season Resort
263.800> Arroyo Viboras y entrada a Capilla de Narbona
266.800> Entrada a Punta Gorda
271.000> Ruta 12
279.000> Arroyo Sauce
279.500> Monumento a Cristo (cerro)
283.500> Entrada a Pueblo AGRACIADA
284.000> Entrada a Playa de la Agraciada
288.800> Arroyo Agraciada y Parque El Toro
294.600> Estancia histórica La Buena Vista
298.200> Arroyo Arenal Chico
303.200> Balneario La Concordia
308.000> Arroyo El Espinillo
320.000> Ciudad de Dolores
321.500> Estacion de Servicio
322.000> Rio San Salvador
323.000> Ruta 105
323.500> Ruta 96 a Villa Soriano
325.800> Arroyo Magallanes
328.500> Arroyo Bizcocho (Puente de valor Histórico)
339.500> Arroyo Las Maulas
352.000> Radial Ruta 21 y 95
352.800> Arroyo Daca
357.300> Ciudad Capital; Mercedes

Rutas del Uruguay, Hoy: Ruta 2

. marzo 11, 2009
6 se le unieron

Decíamos en la anterior entrada que dedicaremos el mes de Marzo a contarles sobre nuestras Rutas Nacionales, sus principales características, como el estado en general en que se encuentran, que pavimento tienen y los diferentes "accidentes" geográficos con los que nos vamos a topar y que nos pueden ser útiles en nuestro viaje para ubicarnos o por alguna otra causa.
En esta entrada nos dedicaremos a la Ruta 2, y como siempre decimos; cualquier pregunta y sobre todo aportes, bienvenidos serán!!!

La ruta 2 une la Ruta 1 con Fray Bentos. Se accede por el km129 de la Ruta 1.
Continuando con la Ruta 2, en el Kilómetro 131 esta la ciudad de Rosario, en el 155 podrán cargar nafta, así como en el 182, como dato importantísimo antes de llegar a destino, mas exactamente en el Kilómetro 301 esta el empalme que nos lleva al Puente Internacional que nos conduce a la República Argentina y en el Km 310 estamos en la entrada a la ciudad de Fray Bentos.


Estado de la Ruta 2

Se encuentra en buen estado, salvo un tramo de hormigón de pocos kilómetros a la salida de Rosario- recordamos que estamos escribiendo la presente nota en el verano del 2009- y el resto es de carpeta asfáltica o bituminoso, y es de una sola mano , aunque con un ancho generoso (calculamos 7 km) en todo su recorrido.




Hoja de Ruta (Ruta2)

La Ruta 2 comienza en el Km 120.300 de la Ruta 1
130.350> Arroyo Paso de la Arena
130.400> Ciudad de Rosario
132.600> Arroyo Colla
143.400> Ramal a Ruta 2 desde Picada Benitez a Nueva Helvecia
148.000> Estación de Servicio
149.400> Camino a Paso Morlan (Lugar Histórico)
167.500> Arroyo Sauce
175.900> Arroyo Encierro
181.500> Ciudad Florencio Sanchez
182.000> Estacion de Servicio
182.150> Quisco de Informacion Turistica - Plaza de Comidas
182.900> Ruta 12 a Nueva Palmira
183.000> Entrada a Ciudad de Cardona - Estacion de Servicio
196.000> Santa Catalina
197.000> Estación de Servicio
207.000> Ciudad Jose Enrique Rodo
208.100> Estacion de Servicio
210.400> Ruta 55 a Ombues de Lavalle
216.000> Arroyo Maciel
217.400> Acceso Pueblo Risso
221.500> Arroyo La Lancha
222.500> Acceso Pueblo Egaña
225.000> Arroyo Corralito
241.600> Entrada Ciudad Palmitas
242.800> Cruce con Ruta 105 a Ruta 21
277.400> Acceso a la ciudad de Mercedes - Est. de Servicio
279.400> Río Negro
285.000> Peaje
301.500> Acceso a la ciudad de Fray Bentos y Balneario Las Cañas
305.900> 2do Acceso a FrayBentos - Planta de Botnia
307.500> Puente Internacional San Martín



Las Rutas del Uruguay, Hoy: Ruta 1

. marzo 10, 2009
0 se le unieron

En Enero uno de nuestros lectores, El Turco, nos dejo una pregunta que hizo germinar esta idea que hoy empezaremos a plasmar en nuestro Blog y que es la siguiente: contarles sobre nuestras Rutas Nacionales, sus principales características, como el estado en general en que se encuentran, que pavimento tienen y los diferentes "accidentes" geográficos con los que nos vamos a topar y que nos pueden ser útiles en nuestro viaje para ubicarnos o por alguna otra causa.

Dedicaremos el mes de Marzo a desarrollar este tema, el estado de las Rutas Nacionales y sus hojas de Ruta y como siempre decimos, cualquier pregunta y sobre todo aportes, bienvenidos serán!!!

Y como principio tiene todas las cosas, comenzaremos con la Ruta 1
*********************************************************
La Ruta 1 une Montevideo con Colonia del Sacramento. Su pavimento esta en muy buen estado y en gran parte es doble vía (en algunas zonas en reparaciones) o tiene un ancho generoso, con buenas banquinas. Tiene cubierta asfáltica que ha ido sustituyendo con el paso de los años el hormigonado, hechos que suman para la seguridad de todos nosotros.


Lo que podríamos llamar su Hoja de Ruta es la siguiente:

La Ruta 1 comienza en los accesos a Montevideo, en el Km 8,700
siendo el Kilómetro 0, la Plaza Cagancha en Montevideo.

< 9,500 Cruce con Camino Cibils
< 11,400 Cruce con Camino Tomkinson
< 17,800 Estación de Servicio
< 20.000 Comcar y Paso de la Arena
< 21.300 Puentes sobre Río Santa Lucia
< 21.800 Peaje
< 26.000Ciudad del Plata
< 31.300Estación de Servicio
<32.000 Playa Pascual
< 49.000 Zona Franca y Libertad
< 53500 Libertad y Estación de Servicio
< 54.500 Ruta 45
< 59.000 Puntas de Valdez
< 61.000 Balneario Kiyu
< 63.200 Puntas de Valdez
< 66.500 Estación de Servicio
< 67.700 Ruta 3
< 72.000 Rafael Perazza
< 77.000 Rincón del Pino
< 78.500 Planta de Conaprole
< 80.000 Arroyo Pereira
< 85.000 Estación Servicio
< 90.600 Arroyo Pavon
< 92.000 Arroyo La Boyada
< 94.500 colonia Peralta
<100.000 Ecilda Paullier
<102.000 Ruta 11
<102.700 Estación Servicio
<107.000 Arroyo Cufre
<107.200 Peaje
<109.000 Puesto Policial
<112.000 Balneario Brisas del Plata
<114.500 Balneario Sta Regina
<118.000 Ruta 51 a Playa Fomento y Ruta 53 a Nueva Helvecia
<119.000 Desvío por fuera de Colonia Valdense
<123.000 Accesos a C. Valdense y N. Helvecia
<126.600 Se vuelven a juntar las dos vías
<127.000 Río Rosario
<128.700 Ruta 2 a Rosario hasta Fray Bentos
<141.000 Ruta 54 Juan Lacaze
<142.000 Arroyo Minuano
<144.000 Arroyo Sauce
<149.000 Ruta 22 a Tarariras
<151.900 Balneario Artilleros
<155.000 Balneario Santa Ana
<163.000 Arroyo Riachuelo
<164.600 Ruta 50
<166.800 Embarcadero de Yates Riachuelo
<169.600 Aeropuerto Colonia
<173.300 Playa del Calabres
<174.600 Arroyo de la Caballada
<175.100 Ruta 21 a Nueva Palmira hasta Mercedes
<176.000 Ciudad de Colonia



Que sea útil!!!

El mejor carnaval, dicen que esta en Rosario (Colonia)

. febrero 21, 2009
0 se le unieron

Desde hoy, 21 de Febrero al Martes 24 se realiza el Carnaval de Rosario, una de las fiestas más pintorescas del departamento de Colonia.

A la historia, el arte, la naturaleza y la cordialidad de su gente, se agrega el Carnaval como la Gran Fiesta del Pueblo de Rosario. Esta ciudad fue designada por el Intendente de Colonia, Dr. Walter Zimmer, como la “Capital Departamental del Carnaval”, y quienes se acerquen a la fiesta, podrán disfrutar de variadas presentaciones artísticas.

Durante el pasado año, la fiesta fue declarada de interés departamental, turístico y cultural por la Junta Departamental de Colonia. Más de 20.000 personas se acercaron a ver “El Corso”, una de las actividades con mayor convocatoria que reunió a más de 20.000 personas, 16 carrozas, escolas do samba, murgas, escuelas y asociaciones de jubilados, entre otros.

Este año fue declarada de Interés Turístico Nacional por el Ministerio de Turismo y Deporte debido al renombre que adquirió, así que se espera que este año, la fiesta sea aun mayor!!!


Programación


Sábado 21

18:30 hs.- "10 km. "El Tente""

21:00 hs. - Elección de la Reina Niña Sub - 15 Celiana Martínez

Resultados de la Reina Niña

Orquesta Municipal de Colonia

Murga "La Otra"

Jorge Nasser


Domingo 22

Comienzo 21:00 hs.

Gran Corso!!!!!!!

-Carrozas Barriales

-Encuentro de Miaharí

-Banda Juvenil de Colonia

-Liberasamba-Pongale Alegría a do Brasil

-Kamundá

-Puerto Sauce

-Collandombe

Humoristas Momo Boys


Lunes 23

Comienzo 21:00 hs

Plusvalía

La Chan-C

Tribu di Rasta

Lonjas Pichoneras

Carnavaleros

La Calenda

Castigados por Amor


Martes 24

Comienzo 21:00 hs.

Gran Corso

"Entierro del Carnaval"


Entrega de Premios del Corso

Edgardo Nieves y Ariel Quintana

Gran Cierre con Fuegos Artificiales

Mapa




Inicio: Sábado, 21 de febrero de 2009

Finaliza :Martes, 24 de febrero de 2009

Lugar:Plaza Benito Herosa; Rosario, Uruguay

Imagenes y Videos de Colonia del Sacramento

. febrero 13, 2009
0 se le unieron

Colonia es un lugar digno de ser visitado, Ud encontrará momentos y lugares fantásticos para ser fotografiados y recordados luego. En esta entrada, les traemos ejemplos de nuestras palabras


Entradas atrás, traíamos a nuestro Blog noticias sobre Colonia del Sacramento , sus actividades y como lo veían extranjeros a la misma.
Hoy, les traemos a Uds, trabajos de otra gente, que a nuestro entender vale la pena ver, porque reflejan muy bien lo que es esta ciudad y seguramente, les traiga, a quienes no la conocen, esa "necesidad" de venir a visitarla, y a quienes ya tenemos el placer de haber caminado sus calles, nos traerá buenos recuerdos.


Video




Fotos

Les recordamos que estas fotos estan disponibles en nuestro usuario de Picasa
Fotos reproducidas bajo licencia Creative Commons







Links

Haciendo click aquí, toda la información escrita en este Blog sobre Colonia

Colonia nos invita a visitar sus Museos.

. febrero 11, 2009
1 se le unieron

Continúa el programa “Jueves a la Noche”, donde cada jueves desde las 21 y hasta las 23 horas los patios del Museo Municipal de Colonia del Sacramento ofrecen diversas propuestas artísticas.



Jueves pasados el rock llegó al Museo Municipal con la actuación de la banda coloniense Monophonics complementando otras actividades tales como proyecciones fotográficas y visitas guiadas de aproximadamente 30 minutos con cupos limitados.

Mientras tanto, en el “Espacio-Muestra” del Museo Español se presentaron cerámicas españolas decoradas, y sobre la calle San José se exhibió la obra completa de óleos del artista nacional Jorge Páez Vilaró, además de la actuación del Coro Municipal de Colonia dirigido por el Profesor Fernando Maddalena Balbi.

El emprendimiento es organizado por el Sistema de Museos de Colonia del Sacramento conjuntamente con la Asociación del Museo Municipal Dr. Bautista Rebuffo, y el apoyo de la Dirección de Cultura de la Intendencia de Colonia.

Si bien se trata de una propuesta con entrada libre y gratuita, los visitantes tendrán la posibilidad de adquirir bonos colaboración a través de la Asociación de Amigos del Museo Municipal.


Colonia Del Sacramento, donde la belleza y la tranquilidad se dan la mano

Colonia del Sacramento es una ciudad que debe ser visitada por los extranjeros que arriban a nuestras tierras. Una ciudad con un encanto colonial que hará, como mínimo, agregar excelentes fotos a su colección y noches caminado sobre calles empedradas en un lugar que el tiempo parece haber olvidado.





Pero no solo nosotros lo decimos, también "los de afuera" y en este caso le traemos a Uds un artículo aparecido el 27 de diciembre en el Telegraph Travel, suplemento turístico del periódico inglés Daily Telegraph.

El citado artículo fue escrito por Ben Lerwill, ganador de un concurso organizado por el diario en noviembre de 2008 en la categoría playas.

En la nota, Lerwill realiza una reseña histórica de la ciudad y sus fortificaciones, a la vez que describe los encantos de Colonia apelando a los cinco sentidos.

Así, hace referencia a lo agradable de los paseos a pie por la parte histórica de la ciudad, a sus construcciones, la calma de los sonidos, los colores del paisaje, las calles adoquinadas, los aromas. “Frescos aromas de follaje se mezclan con el aire salobre y, poco a poco, como una antigua obra maestra que se desempolva, el lugar comienza a revelarse por si mismo”.

También se destacan nuestros sabores: al probar nuestra tradicional parrilla, el periodista inglés la cataloga como preparada “a la perfección”.

Otro de los puntos de atracción para Lerwill fue la “Calle de los Suspiros”, así como la caída de la tarde sobre la costa.

En todas partes hay una sensación de ciudad en cámara lenta, a la cual la marcha del tiempo ha pasado por alto”. Calma, tranquilidad, permanencia, todo como sacado de una fotografía de época. La frase final del artículo sintetiza esta apacible quietud: En una ciudad como ésta, ¿para qué apresurarse?”.


Links de interés

Nota del Diario Telegraph, click aqui

Intendencia Municipal de Colonia

Fotos y Videos de Colonia

Cuales son los mejores boliches y paradores del verano 2009 Uruguayo?

. enero 20, 2009
2 se le unieron

Estamos de vacaciones; playa, arenas, sol, chicas, chicos, pero también hay que descansar... para seguir!!! y nada mejor que un parador, alguno de los tantos que hay en la costa uruguaya, para tomar algo, conocer gente, hacer la previa para ir a bailar a la noche y si la suerte esta de nuestro lado, terminar en buena compañía.



Lo único que este blog puede aportar para que eso suceda es; darles a conocer cuales son los mejores paradores y boliches de este 2009 (lo sentimos profundamente si era otra la respuesta que esperaban) para que Uds se den una vuelta por allí, y luego nos cuenten como les fue:


Los Mejores Paradores


Rocha
  • Los Botes Oeste – La Paloma
  • Punta Rubia –Límite con La Pedrera
  • Tames- Punta del Diablo
  • Fulano – La Pedrera, frente a la Playa del Barco
  • Parador Bahía Chica – La Paloma
  • El Diablo Tranquilo – Punta del Diablo
  • Costa Brava- La Pedrera
  • La Balconada Oeste – La Paloma

Maldonado
  • La Huella –José Ignacio
  • Parador Daiquiri –parada 19, Punta del Este


Los Mejores Boliches (del interior)


Maldonado
  • Ocean – Punta del Este
  • Moby Dick - Punta del Este
  • Mambo Club – Punta del Este
Rocha
  • 300 metros - Santa Teresa
  • Arachanes - Arachania, próximo a La Pedrera
  • Pogo – La Aguada, La Paloma
  • Perla Negra – La Paloma
Colonia
  • Tres Cuarto –Colonia del Sacramento
  • Blanco y Negro resto pub- Colonia del Sacramento
Canelones
  • Piedra Lisa - Playa Brava de Atlántida

Links

¿Desea profundizar mas en cada uno de ellos?, lea los artículos de El Espectador, de los cuales se apoyó este post:


Estas en FaceBook? encontrálos haciendo click en el nombre:

Nueva Helvecia y su fiesta de la Cerveza

. diciembre 08, 2008
0 se le unieron

Fiesta de la Cerveza en Nueva Helvecia el 12-13-14 de Diciembre

Representa una excelente posibilidad para hacerse una escapada a una ciudad preciosa con muchas reminiscencias del estilo Suizo Europeo, pero solo a 120 km de Montevideo.

Si Ud va este fin de semana tendrá la oportunidad de vivir un festival de danzas en la Plaza de los Fundadores de Nueva Helvecia, plaza de comidas y venta de chopp directo junto con toda la alegría de la gente de Nueva Helvecia

Si decide venir otro día, esta colonia suiza siempre sera un buen lugar para conocer, comprar quesos y otros productos de granja y hospedarse en bellos lugares como los que proponen el Hotel Suizo o el Nirvana.

La Colonia Suiza "NUEVA HELVECIA" está ubicada al sureste del departamento de Colonia. La zona urbana de esta colonia es llamada "Nueva Helvecia" y su proclamación data de 1894. Ubicada a solo 120 km. de Montevideo, y a 60 km. de Colonia por Ruta 1, fue la primer zona turística del país, desde la fundación del Hotel Suizo (1872).
Esta zona se ha convertido en una comunidad rural moderna y eficiente del país, gracias al tenaz y hábil esfuerzo de muchas generaciones.


Segun el censo de 2004 posee una población de 9.607 habitantes , mayoritariamente descendientes de suizos, aunque también de austríacos, franceses y alemanes.
Los habitantes de esta ciudad han mantenido hasta el día de hoy las costumbres y tradiciones heredadas y son varias las agrupaciones que aún siguen siendo afín a las costumbres de sus antepasados, practicando cánticos y danzas de ellos y aún mantiene un fuerte vínculo social y cultural que la diferencia notoriamente del resto de Uruguay, más familiarizado con la sociedad española e italiana.

Quesos

En Uruguay los primeros registros sobre elaboración de quesos datan desde 1861, época en la que se produjo la inmigración Suiza y fundaron la Colonia Agrícola Suiza Nueva Helvecia, y estos inmigrantes trajeron consigo su tan arraigada tradición de grandes queseros, que Suiza hoy mantiene muy en alto.

A partir de esos años se empezaron a elaborar quesos en la zona de la actual Nueva Helvecia, los cuales se conocían en Montevideo como quesos “ de la Colonia”, refiriéndose a Colonia Suiza, y tomando el nombre a la postre, de queso Colonia.


Links de interes

Audio: en N. Helvecia nace el turismo rural

Coordenadas (Google Maps, Google Earth): 34° 16' 56.23" S 57° 13' 23.57" W


Fotos


Buscador

Ultimos Comentarios