Comenzamos una nueva sección en el día de hoy; "Libros" dentro de "Atractivos Artísticos", ya que no solo nos representa ni dejamos como legado los atractivos o bellezas paisajísticas de nuestro país, sino también - y pensamos que en mayor medida aún- nuestro acervo cultural, así que si Ud. quiere conocer un poco mas de nuestro país y/o nuestra idiosincrasia, en esta sección le acercaremos los libros que se lo permitirán.
Faros del Uruguay
Juan Antonio Varese
Juan Antonio Varese

Los faros que iluminan el camino de los barcos son un blanco que los fotógrafos eligen muy a menudo. Ciertamente los faros suelen estar ubicados en lugares extraños, bellos, atractivos y suelen tener diseños y arquitecturas que un aficionado a la cámara no puede dejar de captura y por supuesto que nuestro país no es una excepción a esto.
¿Ud quiere conocer donde están ubicados los faros que iluminan nuestras costas? ¿Desea conocer las historias y leyendas que adorna a cada uno de ellos? Entonces, sin dudas este es un libro que van a disfrutar y mucho, en "Faros del Uruguay" nos informaremos en donde se encuentran, su detalles técnicos, el porque de su construcción y la historias que han vivido.
Para los amantes de la náutica y de estas torres de iluminación, un material imperdible, para quien quiera conocer un poco mas al Uruguay, un muy buen material sobre una de nuestras mejores opciones, la costa.
Descripción
A primera vista parecería que los faros sólo pueden interesar a los marinos y a las autoridades, pero luego de abordar el tema desde múltiples aspectos (ubicación, historia, tecnología, destino, vidas de fareros, incendios y derrumbes, paisajes y poesías), muchos quedarán atrapados en el juego de sus luces y sus sombras. Con mayor motivo tratándose de los faros en las costas uruguayas, cuyos emblemáticos edificios rozan las olas y almacenan innumerables historias de naufragios y tragedias. El libro resultará de interés para lugareños y turistas que visiten nuestras costas, así como para investigadores de historia marítima rioplatense, pintores y fotógrafos, navegantes deportivos y de pesca y en general para los Grupos de Amigos de los Faros de diversos países. Esta edición se ilustra con fotografías de faros y naufragios, planos y proyectos, reproducciones de obras pictóricas y un capítulo filatélico para coleccionistas"
0 se le unieron:
Publicar un comentario